Koyasuyu: – LA TIERRA DE LA MEDICINA

1.034

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.

El ser andino, asimismo, además de sus relaciones sociales y con la naturaleza, vive cotidianamente en su maravilloso universo sobrenatural. El pensamiento, el sentir y el movimiento son inmortales, por eso los guardianes de los antepasados, los espíritus, viven indestructiblemente en las montañas, lagos y ríos. La enfermedad, entonces, aparece asociada a la pérdida de los elementos vitales.

Si la facultad de pensar, sentir y moverse sale del cuerpo, desaparece la fuerza de la vida. Puede suceder también que, durante el sueño, el cuerpo astral o moral abandone igualmente el cuerpo. Si no regresa, su ausencia se manifestará con fiebre, malestar y dolores. Significa que el ser humano ha perdido su unidad, el equilibrio entre sus componentes vitales.

Para restablecerlo y lograr su retorno, el médico –el que sana– acudirá por igual a los recursos de la naturaleza y al mundo de los espíritus, complementándolos.

Patrimonio de la humanidad

La existencia de las diferentes culturas de pueblos originarios de América Latina y de Los Andes en particular, está seriamente amenazada por un conjunto de factores económicos y políticos adversos. Enfrentan la exclusión, la pobreza, el asesinato, la invasión por parte de transnacionales mineras, la militarización de sus territorios y la destrucción de los ecosistemas indispensables para su subsistencia.

En este contexto, el patrimonio de los pueblos no está a salvo. Las normas que rigen la economía internacional constituyen, sin duda, una de las principales amenazas.

Los tratados de libre comercio con Estados Unidos de América, sus versiones reformadas, pretenden obligar a los pueblos a conceder patentes no sólo sobre especies vegetales y animales, también incluyen procedimientos diagnósticos, terapéuticos y quirúrgicos.

«Se trata de invalidar el carácter comunitario de los conocimientos, permitiendo a las transnacionales biotecnológicas y farmacéuticas la apropiación privada de la sabiduría de los pueblos y la biodiversidad. Han calculado, a saber, en más de 40 mil millones de dólares al año el valor de mercado de las plantas medicinales utilizadas por las diversas comunidades indígenas».

El conocimiento necesario es a la vez amplio, diverso y solidario.

* Movimiento Mundial para la Salud de los Pueblos-Latinoaméricanos

msp-latinoamerica@etapanet.net.

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados.