Néstor Francia.*
La incorporación de la canalla mediática internacional a la alicaída campaña opositora en Venezuela sigue en desarrollo. Ahora se aparece de nuevo CNN con una entrevista a Raúl Isaías Baduel, donde este tránsfuga llama a votar por la oposición. Por su parte, la Cadena Radial Colombiana (Caracol), publicó un reportaje en su página web asegurando que la Cédula del Buen Vivir, anunciada por Chávez el pasado 31 de agosto, será “la versión local de la tarjeta de racionamiento, que sólo permitirá a los usuarios adquirir ciertos productos”.
Según ese mismo texto, es posible leer cómo los escuálidos tratan de convertir sus especulaciones en verdades, como la hace un economista venezolano en declaraciones para la BBC, que cita Caracol. El economista Ronald Balza afirma, en efecto, que la tarjeta
“Ahora es una forma de financiamiento del salario, una vía para completar el ingreso sobre todo de trabajadores de la administración pública y ganarse la simpatía de algunos de cara a las elecciones de septiembre. Pero si la cosa sigue como va, podría ser un mecanismo de racionamiento…la distribución privada de bienes está amenazada, en tanto construyes un sistema de distribución público… esta puede ser una manera de ensayar una tarjeta de racionamiento, con un grupo determinado y con una tecnología disponible”.
Con construcciones elusivas, como “podría ser” o “puede ser”, este escuálido trata de enmascarar sus mentiras. Como se sabe, la propuesta de la Cédula del Buen Vivir apunta a un mecanismo de crédito popular, no para racionar, sino para facilitar la adquisición de paquetes turísticos y bienes de consumo, como alimentos y electrodomésticos.
En esa misma línea de tergiversar la realidad, toda la canalla mediática ha descontextualizado unas declaraciones de Fidel Castro al periodista norteamericano Jeffrey Goldberg, publicadas en la revista The Atlantic. Fidel respondió a una pregunta de si los cubanos trataban de exportar su revolución, a lo que el líder cubano replicó, textualmente, que “el modelo cubano ya no funciona ni para nosotros”.
Qué dijo Fidel Castro
Esto ha sido convertido en cosas que no fueron dichas, como que Castro habría reconocido el fracaso del comunismo, tal como afirmaron hoy dos escuálidos que conducen el programa “Primer Contacto”, de Venevisión, canal que, como es sabido, tiene vínculos de larga data con la gusanera cubana asentada en Miami.
Es decir, una cosa buena de la revolución, que es su capacidad de revisarse y adaptarse a nuevas realidades, es presentada como una “confesión” en el sentido cristiano del término, en sus conceptos de pecado y arrepentimiento.
Lo que quiso decir Fidel es que el modelo ya no funciona, no que fracasó. Es decir, el adverbio de tiempo “ya”, en una de sus acepciones más usadas, es sinónimo de “ahora”. No es que no haya funcionado antes, sino que “ya” necesita cambios, y esto lo han expresado sin tapujos los líderes de la revolución cubana, y algunos de esos cambios ya se están dando.
Pero este tema lo maneja de tal manera la canalla mediática como vía para atacar al socialismo, al comunismo, y al “modelo cubano” que según ellos se quiere implantar en Venezuela. Es decir, se trata de emprenderla, por mampuesto, contra Chávez y la Revolución Bolivariana, todo con la mira puesta en el 26 de septiembre, fecha que les genera un alto nivel de estrés y de angustia.
El presidente Chávez confirmó ayer en Falcón la apreciación sobre los planes opositores, al afirmar que
“Debemos estar atentos porque tenemos una oposición enloquecida. Sabemos que mientras nosotros estamos sólidamente unidos, ellos andan guarimbeando, saboteando, diciendo que el fraude está montado, atacando al Presidente de la República porque ‘está haciendo fraude’, atacando al Consejo Nacional Electoral para dividirlo y crear una crisis interna, echándose cuchillo ellos mismos, en eso andan”.
Con la oposición enloquecida y desatada en los terrenos de la canalla mediática, hay que andar con pie de plomo y prepararse para cualquier cosa, de aquí al 26 de septiembre y aun después de esa fecha.
* Analista de asuntos políticos.
Los comentarios están cerrados.