La otra crisis. En Guatemala cayeron los giros de los trabajadores emigrados a sus familiares

1.053

Surysur

Las remesas giradas a este país desde el extranjero, fundamentalmente desde Estados Unidos, disminuyeron a lo largo de octubre casi un tres por ciento como efecto de la crisis de la economía, señaló el viernes un informe del Banco Central guatemalteco.

Parientes y otros familiares de aquellos que debieron emigrar en pos de mejores condiciones de vida recibieron en el mes de octubre la suma de 361 millones de dólares; el año 2007 la cantidad fue de 371 millones de dólares. En los 10 primeros meses, la suma total de las remesas fue de 3.657 millones de dólares, un aumento, pese a la baja de octubre, del 5.9% respecto al mismo periodo del año anterior.

las remesas familiares son equivalentes en la práctica al 11% del PIB, según cálculos de la Organización Internacional para las Migraciones. Se estima en más de cuatro millones de personas las que dependen de las remesas para su supervivencia.

Entre el 95 y 96 por ciento de los dineros girados a Guatemala provienen de trabajadores asentados –legal o ilegalmente– en Estados Unidos, donde vie más de un millón y medio de guatemaltecos.

De enero a octubre, los envíos fueron por más de  3.650 millones de dólares, un aumento de 5.9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, señaló el banco central. En 2007 las remesas alcanzaron los 4.128 millones de dólares y para este año se espera que bordeen los 4.300 millones de la misma moneda.

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados.