La otra crueldad de abril – INTELECTUALES INDÍGENAS EN SANTIAGO

1.181

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.

Textual según panfleto recibido:
Este encuentro, denominado Intelectuales indígenas piensan América Latina, es organizado por el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades (de lo que queda) de la Universidad de Chile, y tiene como finalidad reunir a historiadores, sociólogos, antropólogos, escritores y poetas indígenas para que compartan con los asistentes (¡sic!) sus reflexiones sobre la historia de sus pueblos, su visión sobre los Estados nacionales en los cuales se ubican y sobre la educación nacional, principalmente la universidad (la carcajada, en este punto, corre por cuenta de la redacción de P. de L.) .

Los organizadores de este simposio, Profs. (otro sic.) Claudia Zapata y Luis Martínez, expresaron (¿a quién?) que desde hace algunas décadas, América Latina viene presenciando (sic, ¡y van!) la irrupción de intelectuales indígenas, cuya producción escrita tiene como punto de partida la convicción y el compromiso de pertenecer a un grupo étnico y, más ampliamente, a un colectivo que habita un continente y comparte una historia de dominio.

Asimismo, plantearon que la formación universitaria es un factor clave en la constitución de un segmento nuevo al interior de los grupos indígenas, compuesto por intelectuales, profesionales y estudiantes de pre y posgrado. «Pero al mismo tiempo, quienes han accedido a la universidad experimentan otro tipo de conflictos, entre ellos, los que se producen por los vacíos de un conocimiento que se enseña y desarrolla a espaldas de las culturas indígenas y de la heterogeneidad que ellas representan», expresaron los académicos (somos inocentes, a la redacción llegó servido el texto, P. de L.).

Por este motivo, la actividad se plantea como un espacio propicio para reflexionar conjuntamente sobre estos vacíos (sic) y también para que los intelectuales indígenas evalúen su paso por este tipo de instituciones y se pronuncien sobre la formación que demandan para el siglo XXI.

La reunión se efectuará entre las 10.00 y 18.00 horas y pueden asistir todas las personas interesadas.(sic, ¡uf!).

The end, por ahora.

Cuando uno lee «Intelectuales indígenas» –se incluyen poetas por el mismo precio– uno no sabe si abrazar o estrangular (es una matáfora, no un llamado) a los audaces o astutos Profs. Zapata y Martínez.

Que los intelectuales no indígenas –¿foráneos tal vez?– quieran descifrar o no la idiotez del llamado «simposio internacional» Intelectuales indígenas piensan América Latina, que al parecer inevitablemente tendrá lugar en la Universidad de Chile, Casa central, Salón de Honor los días 5 y 6 de abril de este año 2006, será una triste y tal vez necesaria tarea que desde luego no recomendamos. Somos mensajeros.

Dejamos constancia que más de un»indigenista» se sintió contentísimo con el programa: habrá un «vino de honor» –gratis, se supone, aunque no se descarta el reparto de escarapelas por la viña–.

La universidad (ex) de Chile logró que sus intelectuales parieran un programa para la función, que copiamos –incluyendo (lamentablemente) algunos nombres que deben ser honorables en el ámbito privado–.

El «programa» no indica –¡grave error propagandístico!– si alguien hará sonar caracoles, tambores o se disfrazará de chamán andino. O si alguna «lola» étnica mostrará sus mamarias siliconadas y aculturadas según manda la «globalización»

PROGRAMA

Miércoles 5. Mañana:

10:00 – 10:30. Ceremonia inaugural

* Palabras de la autoridad universitaria.
* Palabras del Prof. Grínor Rojo, Director Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad de Chile.
* Palabras de la Comisión Organizadora, Prof. José Luis Martínez.

¡Café!

11:00 – 13:30. PANEL I. Cultura, identidad y educación

Moderadora: Alicia Salomone, Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad de Chile

* Rosa Quispe Huanca, profesora, aymara. Universidad Arturo Prat, Chile: «Proyecto educativo uma nayra, música infantil andina aymara-castellano»

* Elías Ticona Mamani, lingüista, aymara. Instituto de Estudios Andinos Isluga, Universidad Arturo Prat, Chile: «La lengua aymara como esencia del mundo andino».

* Ariruma Kowii, lingüista y poeta, quichua. Director de la Cátedra de Pueblos Indígenas, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador: «Memoria, identidad e interculturalidad de los pueblos del Abya-Yala».

* Paloma Hucke, profesora de danza y antropóloga, rapa nui. Investigadora independiente, Chile: «Memoria e identidad en Isla de Pascua».

Ronda de preguntas**

13:30 – 15:00. Intermedio

Tarde:

15:00 – 18:00. PANEL II: Intelectuales indígenas, conocimiento y escritura

Moderador: José Luis Martínez, Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad de Chile.

* Clorinda Cuminao, antropóloga social, mapuche. Magíster en Ciencias Sociales, mención Estudios Étnicos, FLACSO-Ecuador: «Escritos mapuches, 1910 1999».

* Alejandra Flores Carlos, profesora, aymara. Magíster en Ciencias Sociales, mención Estudios Étnicos, FLACSO-Ecuador: «De amawtas y yachacs a intelectuales indígenas. La sabiduría indígena del mundo andino y su conceptualización desde las ciencias sociales».

* Ulises Cárdenas, arqueólogo, lican antai. Magíster en Antropología, Universidad Católica del Norte, Chile: «El desarrollo de las ciencias antropológicas en el norte grande de Chile: implicancias políticas, científicas y éticas frente a un emergente actor social».

Café***

* Estelina Quinatoa Cotacachi, antropóloga, quichua. Reserva Arqueológica del Banco Central del Ecuador: «Intelectuales indígenas del Ecuador»

.

* Mario Nandayapa, poeta, maya, México. Programa de Doctorado en Literatura, Universidad de Chile. «Literatura maya».

Ronda de preguntas

18:00. Lectura poética

Moderadora (¡sic!): Fernanda Moraga, Doctorado en Literatura, Universidad de Chile.

* Mario Nandayapa, maya
* Maribel Mora Curriao, pehuenche
* Ariruma Kowii, quichua
* Jaime Huenún, huilliche

JUEVES 6

Mañana:

10:00 – 13:00 PANEL III. Luchas y resistencias: de la era colonial a la era global (¡Carajo! (exclamación invoiluntraria de la redacción de P de L.).

Moderador: Felipe Curivil, Licenciado en Historia, Universidad de Chile.

* Margarita Calfío Montalva, asistente social, mapuche. Subdirección Sur de CONADI (Registro de Comunidades) y Fondart Regional 2005: «Mujeres mapuche, voces y acción en dictadura (1978-1989)».

* Roberto Choque Canqui, historiador, aymara. Unidad de Investigaciones Históricas UNIH-PAKAXA, La Paz, Bolivia: «Coyunturas políticas y rebeliones indígenas en Bolivia».

* Pedro Cayuqueo Millaqueo, periodista, mapuche. Director del periódico Azkintuwe, Corporación de Comunicaciones Mapuche Azkintuwe, Temuco, Chile: «Pueblos indígenas y las nuevas tecnologías de la información: una herramienta de lucha, reflexión y reencuentro».
(Piel de Leopardo declara que respeta a Cayuqueo).

Café (amargo)

Ronda de preguntas (sic)

13:00 – 15:00. Intermedio
(que no se diga que es pa tomarse un vino –o un whisquicito–)

Tarde:

15:00 – 18:00. PANEL IV. El futuro de los pueblos indígenas y el aporte de los intelectuales (Piel de Leopardo tose, reflejo involuntario).

Moderadora: Alejandra Bottinelli, Departamento de Literatura, Universidad de Chile (¿representante de los pueblos indígenasde la península ayer no más etrusca?)

* María Eugenia Choque, historiadora, aymara. Ex Ministra de Asuntos Indígenas de Bolivia, Directora del Centro de Estudios Multidisciplinarios Aymara, La Paz: «Aporte de la intelectualidad indígena al proceso de reconstitución de los ayllus en Bolivia».

* Pedro Marimán Quemenado, profesor de historia, mapuche. Centro de Estudios y Documentación Mapuche Liwen, Temuco, Chile: «Los escaños reservados en la demanda de representación política mapuche».

Café
(Curioso: en Chile y que jo se diga «Coffee brake»).

* Carlos Mamani Condori, historiador, aymara. Centro de Estudios Multidisciplinarios Aymara, La Paz, Bolivia: «Memoria y reconstitución del ayllu».

* Igidio Naveda Félix, agrónomo, quechua, Perú. Coordinador General del Programa Regional de América del Sur de Oxfam América: «Reconstitución de los pueblos indígenas en la región andina y el rol de los intelectuales indígenas».

Ronda de preguntas

18:30. Clausura

* Palabras de la Comisión Organizadora: Claudia Zapata, Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad de Chile.

* Vino de honor

Organiza:
Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad de Chile, Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa, Santiago.

E-mail: scufilo@uchile.cl

—————————————

* Con la solidaridad de sus colegas y peñis.

** Cuidadosamente formuladas.

***¿No es mucho café? Todos agradecerían a esta altura del debate –por decir– el resultado del traba¡o de la (antes llamada, no sabemos si ahora también) Estación Experimental de Quinta Normal.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.