G.T.
Un trabajo no muy conocido –quizá las razones sean obvias– del realizador Miguel Littin. La película, rodada en Palestina, empieza con el ruido sordo de una metralladora e imágenes de la Primera Guerra Mundial.
Luego veremos los paisajes desérticos de la localidad Palestina de Beit-Sajour. Justo en ese lugar, en las colinas de Judea, una mañana de julio, a principios de siglo, Solimán, un joven palestino y Jacob, su amigo hebreo, comienzan a contruir una casa con piedras tomadas del Beit-Yala. Mientras tanto, la supuesta tranquilidad del lugar es interrumpida por hechos de violenciaa que anticipan los futuros dias de la guerra.
Durante este período de la historia, marcado fuertemente por las tensiones entre judíos y palestinos, una familia de oriugen árabe decide emigrar hacia Chile, mientras otra decide permanecer en Palestina.
Aunque ficticio, el relato nace de la experiencia de la familia de Miguel Littin, que llegó a Chile apenas iniciado el siglo XX desde una Palestina en crisis.
Los diálogos son casi totalmente en árabe, mientras el acento chileno se escucha solo ocasionalmente en la voz de Alejandro Goic.
El contexto religioso y político del film es el eje central de la historia, y quizá fuere conveniente tleer sobre la histopria antigua y contemporánea de palestinos árabes y judios, y entre palestinos cristianos y musulmanes.
Ficha
Dirección: Miguel Littin
Fotografía: Miguel Joan Littin
Montaje: Rodolfo Wedeles
Música: Wadim Kassis
Actores: Ayman Abu Alzulof, Alejandro Goic, TamaraAcosta, Francisca Merino, Saba Musleh
Producción: Jorge Infante
Año de Producción: 2005
Extensión: 106.08 minutos
Más información:
www.cinelatinotrieste.org
http://es.arcoiris.tv/miguel_Littin/home.htm
Los comentarios están cerrados.