surysur
El ex presidente de Uruguay, Luis Lacalle, quien busca convertirse nuevamente en mandatario de la nación rioplatense por el Partido Blanco, estuvo en Buenos Aires donde presentó sus ideas para el caso de que la ciudadanía uruguaya lo invista como mandatario a fines de 2009.
Lacalle estuvo en la capital argentina presentando los ejes políticos de su partido. En una entrevista publicada hoy en el diario Clarín, el ex presidente mencionó entre sus propuestas la necesidad de replantear el Mercosur, ya que, desde su punto de vista, "no puede ser una organización política. Tiene que ser solamente económica y comercial".
Lacalle abordó distintos temas sobre su país en particular y la relación con sus vecinos. En relación al conflicto con Buenos Aires por la radicación de la planta procesadora de celulosa en Fray Bentos, el ex mandatario afirmó que "estamos obligados a llevarnos bien con la Argentina, porque somos vecinos. También con Brasil. En el caso concreto del Río Uruguay, en vez de convertirlo en un tema contencioso, tenemos que plantear un gran plan de desarrollo integral en los dos márgenes, para tener más inversiones en ambos lados. Si se fabrica pasta de celulosa en Uruguay, ¿por qué no fabricar papel en Entre Ríos?."
Tras afirmar que la pastera Botnia "no contamina", Lacalle tuvo conceptos duros para con el Mercado Común del Sur (Mercosur), integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay como miembros plenos, y Venezuela en proceso de adhesión.
"Yo soy el fundador del Mercosur (Sic). En mi gobierno fuimos a golpear las puertas a Argentina y Brasil que estaban negociando solos un tratado de mercado común. Incorporamos a Paraguay para buscar ese equilibrio, dos chicos con dos grandes. Pero Paraguay a veces no se ha dado cuenta del rol que debíamos cumplir, y el propio Uruguay ha estado omiso. La bilateralidad argentino brasileña que hemos tolerado es una de las patologías del Mercosur. Hay que hacer un replanteo."
Ante la pregunta sobre qué cambios harían falta en el Mercosur para superar estos inconvenientes, Lacalle fue categórico. "El Mercosur no puede ser una organización política. Tiene que ser solamente económica y comercial. Para eso nació. Hay que suprimir el parlamento del Mercosur y la calidad de socio político de nadie, Venezuela o quien sea."
El Partido Blanco encarna las ideas denominadas neoliberales, hace años en crisis y hoy en plena erupción tras los sucesos acontecidos en los principales mercados bursátiles mundiales. No obstante, Lacalle propuso "patrocinar un Tratado de Libre Comercio de todo el Mercosur con EE.UU", ya que a su entender no existen motivos para que no se concrete.
Los comentarios están cerrados.