Una joven pareja alemana, la azafata de vuelo Lena (Emma Watson) y el artista Daniel (Daniel Brühl), se ve envuelta en el golpe de Estado de Chile en 1973 contra Salvador Allende. Él es secuestrado por la policía secreta de Pinochet, y ella le seguirá la pista hasta una zona del sur del país llamada […]
Ladran Sancho: Gran Bretaña preocupada con el Mercosur
Ya lo había hecho el sábado con el embajador uruguayo en Londres para transmitirle que consideraba “potencialmente muy inquietante” la decisión que había tomado el presidente Mujica. Pero si buscaba amedrentar a los países de la región, el gobierno de David Cameron no fue muy exitoso.
En el encuentro del Mercosur hubo un respaldo explícito a Mujica, dado que los países del bloque hicieron suya la resolución uruguaya. Los presidentes firmaron su compromiso para adoptar las medidas “para impedir el ingreso a sus puertos de los buques que enarbolen la bandera ilegal de las Islas Malvinas”. Cristina Kirchner destacó en el cierre de la cumbre el apoyo y sostuvo que ya “no es una causa argentina, es una causa global porque se nos están llevando recursos petroleros y pesqueros”.
Anoche, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó un brindis con los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno. Uno de los temas que repasó fue la Cumbre del Mercosur de Montevideo y volvió a resaltar la importancia del apoyo del bloque por Malvinas.
Comentó que le había llegado la información de que el gobierno británico llamó en consulta a los embajadores de los países que participaron del encuentro. “De Argentina no, porque no tenemos”, acotó cerca suyo el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini. “No tenemos, pero ya vamos a tener”, respondió la Presidenta, dando a entender que ya tiene la decisión tomada.
El último embajador argentino en Londres fue Federico Mirré, quien asumió en 2003 al ser designado por Néstor Kirchner y renunció en 2008. El año pasado, el Gobierno envió el pliego del ex secretario de Cultura José Nun para esa representación diplomática.
Pero la oposición puso reparos porque entendía que ya se había superado la cantidad de embajadores políticos permitidos. Casi en simultáneo estalló un nuevo conflicto bilateral luego de que Gran Bretaña permitiera la exploración por empresas petroleras de la cuenca de las Islas Malvinas. Finalmente, el Gobierno decidió retirar el pliego de Nun y desde entonces la embajada en Londres