Una joven pareja alemana, la azafata de vuelo Lena (Emma Watson) y el artista Daniel (Daniel Brühl), se ve envuelta en el golpe de Estado de Chile en 1973 contra Salvador Allende. Él es secuestrado por la policía secreta de Pinochet, y ella le seguirá la pista hasta una zona del sur del país llamada […]
Las artesanas que la avaricia quiere olvidar
El Comité Sindical de Mujeres presentará en la capital chilena a un grupo que refleja a las mujeres que trabajan en la pesca artesanal del puerto de San Antonio, las que relatarán su vida y afanes en una pieza teatral.
Para llevar adelante la iniciativa, las mujeres-pescadoras estudiaron cinco meses actuación, con apoyo del Fondo de las Artes -organismo estatal-, a su proyecto Teatro de la Mar y de la Pesca. El esfuerzo permitió que estas 11 mujeres, trabajadoras del sector pesquero artesanal, contar sus vivencias en el proceso y procedimienros que mantiene a sus familias.
La iniciativa permite difundir la importancia del rol femenino en la pesca artesanal, que se desconoce pese a su importancia paralas teras que cumple el varón costa afuera; ellas se encargan de colocar en los anzuelos la carnada que permite la captura de los peces.
Estas encarnadoras contarán los últimos 40 años de la historia de San Antonio, que la propia de ellas; la pieza tiene secuencias de humor, denuncia social y tragedia: el inevitable dolor individual y social cuando el bote con el pescador no regresa.
La pesca artesanal proporciona los recursos para la vida de decenas de miles de personas a lo largo de la costa de Chile, pero la sobre explotación de la fauna marina por la pesquería industrial, que tiene a varias especies al borde del colapso, atenta también contra la supervivencia de los pescadores.