Constantin Costa-Gavras. USA/Francia – 1982 Chile, 1973. Sobre la desaparición de un joven periodista norteamericano durante el golpe de Estado que derrocó al gobierno de la UP. Basado en sucesos reales, el film relata la desesperada búsqueda de su padre en la vorágine de los días posteriores al golpe. Y deja al descubierto la complicidad […]
Laura Richardson y «la trampa» china en Latinoamérica

Fue una de las principales figuras del encuentro realizado en la Universidad de Miami. Cuando anunciaron su nombre desde el escenario, el salón de Lakeside Village, ubicado en el municipio de Coral Gables del condado de Miami-Dade, se llenó de golpe. Las definiciones de la teniente general Laura J. Richardson despertaban curiosidad entre los empresarios, políticos, periodistas, consultores y lobbistas presentes. En el panel titulado «Avanzando en la prosperidad y la seguridad hemisféricas», la jefa del mítico Comando Sur opinó sobre el papel de las fuerzas armadas de Estados Unidos, el cambio climático, los ciberataques, la crisis migratoria y la «acumulación de poder militar sin precedentes de China» en América Latina.
El evento fue organizado por la Americas Society/Council of the Americas (AS/COA). La Política Online estuvo en la exposición y charló con Richardson. La militar y funcionaria estadounidense fue entrevistada por Susan Segal, presidenta y directora ejecutiva de AS/COA.
El Southcom es uno de los once comandos de combate de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Depende del Departamento de Defensa y representa los ojos militares de EU en la región. La base central del Comando Sur está ubicada en la ciudad de Doral, uno de los 34 municipios que integran el condado de Miami-Dade.
Richardson es la primera mujer en la historia en conducirlo. La generala cuatro estrellas es piloto de helicópteros. Tiene 59 años y ya es veterana de dos guerras: la de Irak y la de Afganistán. Desde que asumió en su cargo, hace 2 años, Richardson giró por toda Latinoamérica, manteniendo reuniones con ministros y presidentes.
«Muchos piensan en lo militar como un poder duro, pero para mí es un honor poder utilizar muchas iniciativas de poder blando en el hemisferio. Sobre todo en temas como cambio climático, Derechos Humanos, inseguridad alimentaria e inmigración irregular», reconoció de entrada ante Segal.
Respecto a la tensión con China, la Generala advirtió que 22 sobre 31 países de la región adhirieron al proyecto de la Franja y la Ruta. Se trata de la iniciativa de política exterior más ambiciosa de China, con eje en el desarrollo de infraestructura. Pero la jefa del Comando Sur puso en duda el objetivo formal de la apuesta. Lo declaró ante una consulta de Segal que incluyó el ejemplo del avance monetario del yuan a través de intercambios comerciales y swaps con la Argentina.
«Presentan la Iniciativa de la Franja y la Ruta bajo el pretexto y disfraz de inversión para los países. Esto nos debe preocupar. Lo que veo desde una perspectiva militar es una acumulación de poder militar sin precedentes de China, tanto poder militar convencional como nuclear. Y la inversión en esta región es en toda la infraestructura crítica y puertos de aguas profundas, telecomunicaciones, 5G, tecnología inteligente y espacial», afirmó.
Richardson además denunció que los proyectos de China en la región tuvieron sobre-costos sobre préstamos, fallas de diseño y erosión. «Han creado más problemas que los que se pueden solucionar. Tenemos que tener los ojos bien abiertos», concluyó. Y señaló el recurso chino de «la trampa de la deuda de los préstamos». Afirmó que las inversiones del gigante asiático contratan a sus propios trabajadores para las obras en Latinoamérica, a diferencia de las empresas estadounidenses que, según dijo, tienen valores democráticos y emplean a personas del país de destino.
«Me preocupa la naturaleza dual de estos proyectos. Las empresas son de propiedad estatal, llevan a cabo proyectos de infraestructura controlados por el gobierno y que pueden comenzar a usarse como aplicaciones militares en algún momento. Si están ahí para invertir, genial. Si estás ahí para ser parte de la democracia en equipo, genial. Pero si no es así, ¿para qué es que estás ahí? ¿O de lo que se trata realmente es de estar realizando una extracción?» se preguntó retóricamente.
Sobre los hackeos y la ciberseguridad, la Generala destacó la importancia de fortalecer las redes y aumentar la comprensión tecnológica entre los líderes de la región. «El equipo de los Estados Unidos siempre puede ayudar, pero nuestros países socios tienen que pedírnoslo. Son países soberanos. Tienen que pedir ayuda. Solo si lo hacen, podemos hacerlo. Y efectivamente hemos tenido solicitudes de asistencia de parte de un par de países», explicó.
A diferencia de políticos como Donald Trump y el gobernador de Florida Ron DeSantis, Richardson reconoció las consecuencias del cambio climático. «Es un tema crucial y sus impactos son intensos. Las tormentas son cada vez más severas. El corredor seco propio está afectando intensamente a algunos países. Tenemos un plan de adaptación climática que se elaboró en el Departamento de Defensa. Y tenemos un par de iniciativas dentro del Departamento de Defensa», adelantó.
Al cierre de su exposición, destacó la oportunidad de Latinoamérica para alimentar y proveer de energía al mundo. Y concluyó con un mensaje amable respecto a la crisis migratoria. «Hay cifras sin precedentes de inmigrantes que dicen que quieren venir a Estados Unidos a cumplir el sueño americano. Pero, tenemos que lograr que el sueño americano sea el sueño de los americanos. Podemos hacerlo trabajando juntos con esta región que tiene el potencial», planteó Richardson.