Lo que Alan no pudo en cinco años, este gobierno lo hizo en un mes

1.304

Lo que García no cumplió en 5 años se hizo realidad en un mes. Este no es el gobierno del Perro del Hortelano y de los petroaudios. Por eso también se aprobó la Ley de la Consulta Previa a las comunidades indígenas amazónicas y andinas, retenida y dilatada años por un engorroso debate, a pesar de la concertación con las organizaciones representativas de los pueblos originarios. ¡Con voto unánime!, sumando al fujimorismo, el APRA y la derecha más cavernaria que lo habían impedido. Claro que los Mulder y Eguren argumentaron contra la necesidad de la ley su papel de espantapájaros de los inversionistas o de promotora y azuzadora de conflictos más que de canal de solución y respeto a los pueblos. Pero al votar, lo hicieron a favor.

Sin embargo, no todo el gran capital juega con la misma estrategia. El mensaje del gabinete Lerner dejó claro que el Consorcio de Camisea no quería retornar a la norma que reservaba todo el gas del lote 88 para consumo nacional y no para exportación. Y que tampoco abrían las puertas a bajar el precio de un gas caro que nos venden a precio de gas importado aunque sea nacional. En verdad, más allá de la decisión  gubernamental y de sus importantes compromisos de llevar adelante el gasoducto del sur, decuplicar el abastecimiento domiciliario y fortalecer las empresas públicas de energía, el Consorcio de Camisea sigue terco. Nos muestra que no todos los lobos juegan a corderos ahora.

Muestra los colmillos, pero, no lo dudo, encontrará respuesta no solo en el gobierno, sino en la gente de a pie que ya sabe que su fuerza social y política no solo es real y puede obtener cambios, sino que está harta de ser ninguneada por quienes obtuvieron privilegios indebidos gracias a sus padrinos en el Estado. Y es que muchos esperan el fin del Estado privatizado y están dispuestos a hacer respetar sus derechos y su soberanía. El Consorcio de Camisea haría bien en entenderlo de una buena vez, pues pronto podrían estar viendo a varios de sus padrinos en el banquillo de acusados, como parece anunciarlo el caso BTR.
 

*Político, legislador, docente yg periodista peruano. Publicado en La República

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados.