Los negocios ocultos en Colombia del narcotraficante Sebastián Marset

2

Camilo Rengifo Marín

 

Un asesinato en Colombia sacó de la sombra a uno de los narcos más poderosos de la actualidad, un exfutbolista con capacidad de corromper funcionarios en varios gobiernos de Suramérica. Su nombre es Sebastián Enrique Marset Cabrera, es uruguayo, tiene  34 años, es señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci,  y en los últimos tres años ha logrado evadir la persecución de agencias de seguridad de Uruguay, Bolivia, Paraguay, Estados Unidos  e Interpol.
El círculo de Marset se desmorona, pero el traficante sigue libre
El círculo de Marset se desmorona, pero el traficante sigue libre

El crimen que le puso las miradas encima es el reflejo de su sangre fría, pues, según las indagaciones preliminares, ordenó a los sicarios que atacaran durante la luna de miel de su objetivo, el 10 de mayo de 2022 en la isla colombiana de Barú. Marset es un hombre con muchas caras e intentó repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el lavado de dinero, una fachado de empresario de espectáculos.

 

Actualmente prófugo, se hizo pasar por futbolista profesional en Paraguay y Bolivia para esconder sus actividades, que son investigadas por narcotráfico, a la vista de todos. A la vez, se presentaba como empresario de espectáculos que promovía conciertos con artistas internacionales en varios países de la región. Pero la Fiscalía de Paraguay descubrió en el caso A Ultranza Py que la empresa Mastian Productions sería una fachada para blanquear el dinero fruto de sus negocios con la cocaína.

Desde octubre de 2019 Marset figura como principal accionista de una empresa registrada en Bogotá. Para ello usó una identidad falsa. La compañía tiene un nombre similar al de la firma en Paraguay y se dedica a la misma actividad que, según la Fiscalía de ese país, podría ser usada como fachada para lavar dinero.

La hipótesis de la Fiscalía colombiana es que Marset “realizó una puesta escénica acerca de su figura de supuestoLos negocios ocultos en Colombia de Sebastián Marset, uno de los prófugos más buscados - El Clip empresario, que escogió, precisamente, luego de sus constantes viajes a Paraguay […] para realizar el tráfico ilícito de cocaína y, en caso de que existiera sospecha acerca de sus ingresos, poder justificarlos como aparentemente provenientes de su actividad en espectáculos con la empresa Mastian Productions”, según la investigación, que está ahora en la etapa de juicio oral. Marset no está en el banquillo por estar prófugo.

Casi al mismo tiempo que se montaba la sociedad paraguaya, Marset utilizó la identidad boliviana falsa de Gabriel de Souza Beumer para adquirir en Colombia el 85% de JC Productions/Mastian Productions SAS, una empresa que continúa activa, según los documentos disponibles en la Cámara de Comercio de Bogotá. Esa dependencia explicó a esta alianza periodística que no verifica la veracidad de los pasaportes porque entre sus funciones no está la de corroborar la identidad de nuevos accionistas. La empresa quedó registrada en un edificio de apartamentos dúplex en el barrio Chicó Norte, en Bogotá.

Las autoridades paraguayas indicaron que desconocían la existencia de la empresa colombiana. “Judicialmente, no tenemos información al respecto”, dijo la jueza Rosarito Montanía, quien preside el caso contra Marset en Paraguay. “No me sorprendería que también quisieran utilizar (Mastian en Colombia) para incorporarla al esquema de lavado de dinero de este grupo criminal”, declaró ante la consulta de esta alianza. La fiscalía colombiana, en tanto, no ha respondido si conocía la existencia de la sociedad de Marset en ese país o si han realizado

Pecci estaba en luna de miel

alguna medida de prueba para indagar sobre el asunto.

El nombre de Marset se hizo público cuando el fiscal general de Paraguay, Emiliano Rolón, dijo que podía estar “en el segundo anillo” de autores del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en Colombia el 10 de mayo de 2022 en la isla Barú, cercana a Cartagena de Indias, cuando el funcionario disfrutaba de su luna de miel. Detalló Rolón que obtuvo la información sobre la presunta vinculación de Marset en ese crimen de su homóloga colombiana, Luz Adriana Camargo, luego de una reunión en mayo de este año.

Francisco Luis Correa, el exmilitar que coordinó a los asesinos, dijo en un interrogatorio queSebastián Marset (“el Uruguayo”) y el paraguayo Miguel Ángel Insfrán (“Tío Rico”) estaban implicados en la planeación. Correa fue asesinado a cuchillo dentro de la cárcel La Picota de Bogotá el 2 de enero de 2025, antes de lograr su libertad condicional por su cooperación con la Fiscalía.

Quién es Sebastián Marset, el joven narco señalado por Petro de ser quien ordenó asesinato del fiscal PecciTambién el presidente colombiano Gustavo Petro lo vinculò con el asesinato de Pecci.   En junio aseguró que el uruguayo estuvo recientemente en Colombia y volvió a incriminarlo, esta vez por pertenecer a una “junta del narcotráfico con asiento en Dubái y Colombia”. “La investigación sobre el asesinato de Pecci cometido po Marset en territorio colombiano demuestra que hace mucho el narco dejó de ser un problema bilateral colombo estadounidense y es hoy un problema americano y mundial, señaló el mandatario.

Según Petro, esa mafia internacional estaría detrás del atentado que ocurrió el 7 de junio contra Miguel Uribe Turbay, senador de derecha y precandidato presidencial para las elecciones de 2026 en Colombia, quien sigue hospitalizado en estado crítico. De acuerdo con Petro, esa organización criminal dirige las principales operaciones de tráfico de drogas en América Latina. No se conocen pruebas de ello hasta el momento, según indicó la Fiscalía colombiana al diario español El País.

La Fiscalía paraguaya en la investigación A Ultranza Py, considerada la mayor acción de las autoridades de ese país contra el narcotráfico, indicó que Marset hacía parte de una red de tráfico de drogas, lavado de activos y asociación criminal, aunque no le hizo una acusación formal porque el sistema penal paraguayo no permite hacerlo en ausencia.

Futbolista en Bolivia

Aún sin ser detectado por las autoridades paraguayas, Marset se movió por países como Bolivia, Colombia, Uruguay y Brasil con otras identidades. Su rostro en el falso pasaporte boliviano, bajo el nombre de Gabriel de Souza Beumer, apareció por primera vez en los registros migratorios de Paraguay el 24 de agosto de 2019.Tres días después, el 27 de agosto, fue cuando un exmilitar colombiano llamado Jairo Alberto Criado Tarazona constituyó JC Productions/ Mastian Productions SAS. La marca “Mastian”, vinculada al uruguayo, era la misma, pero este aún no figuraba entre los accionistas fundadores.

El 7 de octubre, Criado publicó en la cuenta de Facebook de JC Productions que llegaba a Paraguay para trabajar: “Otro destino de trabajo PY PY PY Gracias Papá Dios”, posteó junto a una foto del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi de ese país.

El 11 de octubre de 2019, Marset llegó al mismo aeropuerto. Ese día se constituyó Mastian Productions en Paraguay. Aunque el narco uruguayo no aparece oficialmente como accionista de la empresa paraguaya, el Ministerio Público de ese país asegura que él está detrás. “La empresa denominada Mastian Productions […] Sebastián Marset la creó por medio del imputado en rebeldía José Alberto Insfrán Galeano y Ovidio Javier Rojas Ferreira”, indicaron las autoridades en el expediente judicial.

La Nación / Pastor Insfrán pide su traslado al Ineram por posible cuadro de covid-19
El pastor José Insfrán, imputado por lavado de dinero proveniente del narcotráfico y asociación criminal

José Insfrán es pastor de la Iglesia Centro de Convenciones de Avivamiento (CCA) y hermano de Miguel Ángel -«Tío Rico»-,  procesado por lavado de dinero, con quien, según la fiscalía paraguaya, Marset se habría aliado en negocios de tráfico de cocaína. Rojas es también miembro del CCA.

Tres días después de que se registrara la empresa en Paraguay, Marset salió rumbo a Colombia. Durante esa visita, el 16 de octubre de 2019, registró oficialmente, y con documento falso, la compra del 85% de las acciones de la sociedad que ya había inscrito el exmilitar Criado, según los citados documentos del registro.

Marset no sólo utilizó el pasaporte boliviano con el nombre de Souza Beumer para comprar las acciones de la empresa de espectáculos, sino que también lo usó para ingresar a Colombia. También es requerido por las autoridades de EEUU  desde el 21 de mayo, cuando el Departamento de Estado ofreció una recompensa de hasta dos millones de dólares por información que condujera a su arresto o condena por lavado de dinero en ese país.

Marset

Marset nació el 10 de abril de 1991 en Montevideo, Uruguay, según los datos de arraigo de la Circular Roja de Interpol que pesa en su contra. Le encantaba el fútbol, pero no logró encajar en ningún club profesional y desde joven se enroló con grupos de delincuencia común, con los que adquirió sus primeros antecedentes penales por hurto y posesión de drogas. Pasó breves periodos en prisión, hasta que lo arrestaron entre 2012 y 2018 por narcotráfico de marihuana.

El escándalo abierto en Uruguay con el ocultamiento de datos a la Justicia por un pasaporte entregado al narcotraficante Sebastián Marset provocó serios remezones en el gobierno del presidente derechista Luis Lacalle Pou y puso a la alianza oficialista en una inédita crisis interna, como las renuncias del canciller Francisco Bustillo, el ministro y viceministro del Interior, Luis Alberto Heber y Guillermo Maciel, y el asesor de comunicación de la Presidencia, Roberto Lafluf.

Narcoshow uruguayo en horario central: Marset y su mano a mano - CLAE

La crisis detonó con la renuncia de Bustillo tras filtrarse en la prensa audios de una conversación telefónica suya en noviembre de 2022 con la entonces vicecanciller Carolina Ache, en la que el entonces ministro presuntamente le sugería que “pierda” el celular para evitar darle a la Justicia conversaciones vinculadas a la entrega del pasaporte uruguayo a Marset.

Finalmente, Ache entregó a la Fiscalía los chats cruzados con Bustillo. Además, Ache aportó documentación para probar que el asesor presidencial Lafluf destruyó un acta notarial de la Cancillería que contenía chats que mantuvo sobre el tema con el subsecretario de Interior, Guillermo Maciel, y le pidió a ella que borrara los mensajes y certificara con una escribana que no estaban en su celular.

 

El presidente del centroizquierdista Frente Amplio -entonces en la oposición- fue categórico en su denuncia: “Nadie se explica por qué en el Uruguay se le dio un pasaporte a un narcotraficante pesado y peligroso que estaba preso en Dubái por entrar con un pasaporte paraguayo falso”, dijo Fernando Pereira.

 

Pasaporte boliviano de Sebastián Marset. Foto: Fiscalía General de Bolivia
Pasaporte boliviano de Sebastián Marset

Duró poco tiempo en libertad, y ese mismo año lo detuvieron por el asesinato de un supuesto socio del bajo mundo, llamado Alfredo Roldán. Pasó dos años más tras las rejas, y finalmente fue absuelto. Esa temporada de ocho años en la cárcel, fue fundamental en su transformación de delincuente juvenil a capo del narcotráfico.. Tras quedar en libertad, ingresó a Paraguay y se alió con grupos criminales como el clan local que lidera Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, para dedicarse al tráfico internacional de drogas.

Cuando recobró la libertad en 2021, detentaba la fachada de un productor musical adinerado, que conducía carros deportivos y salía a rumbas con modelos. Le llovía dinero de dudosa procedencia y en medio de esa bonanzacompró su sueño: jugar al fútbol. Se convirtió en accionista del Club Deportivo Capiatá, en la liga de ascenso de Paraguay, e hizo parte de su nómina de jugadores, participando en varios partidos. Algo similar hizo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde compró el onceno Los Leones de El Torno F.C., usando la falsa identidad de Luis Amorim Santos.

*Economista y docente universitario colombiano, analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.