Lula critica en Colombia al Banco Mundial y defiende la cooperación amazónica

158

El Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva criticó al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), liderado por el Banco Mundial, en el que Brasil, Colombia y Ecuador, que tienen selva amazónica en sus territorios, comparten una silla, mientras que países como Estados Unidos, Canadá, Italia y Suecia ocupan una silla cada uno.

“Esto es una prueba más de que la gobernanza mundial tiene que cambiar. Esta situación no puede servir de fachada para el neocolonialismo”, dijo el mandatario brasileño el sábado 8 de junio, durante la clausura de la Reunión Técnico-Científica sobre la Amazonia, organizada por el gobierno  del presidente colombiano Gustavo Petro en Leticia, fronteriza con Tabatinga, en el extremo occidental del Amazonas, en la triple frontera entre Colombia, Brasil y Perú.

Si bien la reunión de Lula con el presidente colombiano mostró unidad, también puso de relieve las diferentes opiniones sobre la prospección petrolífera.

Lula abogó por que los países amazónicos se unan para combatir la deforestación de aquí a 2030. Citó la necesidad de institucionalizar, por ejemplo, el Observatorio Regional de la Amazonia, creado por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OCTA), con el objetivo de establecer un intercambio de información entre instituciones y autoridades intergubernamentales de los países miembros, centrado en el estudio de la Amazonia.

Lula propuso que el observatorio sea utilizado institucionalmente en los países amazónicos, dentro de un comité con especialistas amazónicos, para generar datos que orienten y hagan más eficaces las políticas públicas, como el combate a la contaminación del agua, la deforestación y los incendios. Otro punto defendido fue un centro de cooperación policial internacional para la Amazonia, en la ciudad de Manaos, para vigilar y combatir las rutas utilizadas por el crimen organizado.

“Debemos actuar en la producción de conocimiento local, impulsar las economías y crear oportunidades para nuestros jóvenes. Podemos hacer mucho si tenemos la óptica de directrices claras de recursos adecuados. Con un banco de desarrollo y la movilización de recursos públicos y privados, podemos estimular la agricultura familiar, la pesca artesanal y la red empresarial, especialmente para las mujeres”, afirmó Lula.

En este sentido,  señaló que los países desarrollados deben cumplir con los compromisos establecidos en el Acuerdo de Copenhague, en el que los países desarrollados se comprometieron a aportar recursos para la mitigación y adaptación de los países en desarrollo a los efectos del cambio climático. Inicialmente, se estableció una contribución de 10.000 millones de dólares anuales entre 2010 y 2012, y posteriormente, a partir de 2020, se aumentó el objetivo a 100.000 millones de dólares anuales.

“Tendremos que exigir juntos que los países ricos cumplan sus compromisos, incluyendo la promesa hecha en Copenhague en 2009 de 100.000 millones de dólares anuales para la acción climática, después de todo son ellos los que históricamente han emitido la mayor parte de los gases de efecto invernadero”, dijo Lula.

Colombia propuso a los países amazónicos poner fin a la minería ilegal y a la deforestación para 2030. El gobierno de Lula ya se había comprometido a combatir la deforestación. Desde que asumió la presidencia, ha trabajado para expulsar a los mineros de las tierras indígenas, especialmente en la Tierra Indígena Yanomami, donde en enero se declaró una emergencia de salud pública. “Mi gobierno se ha comprometido a detener la deforestación para 2030. Este es un compromiso que los países amazónicos pueden asumir juntos en la cumbre de Belém”, dijo Lula.

Prospección petrolífera en la desembocadura del río Amazonas

Justo después de la intervención de Lula ante la prensa, el presidente colombiano, Gustavo Petro, planteó la cuestión de la exploración de hidrocarburos en la Amazonia, refiriéndose a la prospección petrolífera en la región. “¿Vamos a dejar que se exploten hidrocarburos en la selva amazónica? Entregarlos como bloques de exploración, ¿es ahí donde está la riqueza?”, dijo Petro.Exclusivo: El Ibama recomienda denegar la licencia para buscar petróleo en la desembocadura del Amazonas - SUMAÚMA

En mayo de este año, el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama) denegó las solicitudes para realizar estudios sobre el terreno para una posible extracción de petróleo en la desembocadura del río Amazonas. Según el presidente del Ibama, Rodrigo Agostinho, se denegó la autorización para los estudios porque la información facilitada no era suficiente para garantizar la viabilidad sostenible del emprendimiento.

Días después, Lula dijo que sería “difícil” que la perforación en la desembocadura del río Amazonas causara algún problema ambiental en la región. “Si la exploración de este petróleo [de la desembocadura del Amazonas] tiene algún problema para el Amazonas, ciertamente no se explorará, pero creo que es difícil, porque está a 530 kilómetros del Amazonas”, dijo Lula en Hiroshima, Japón, en la cumbre del G-7 a finales de mayo.

Los derrames petroleros en la Amazonía no importan | iAgua
Derrames petroleros en la Amazonia

El discurso de Petro, en este sentido, puede entenderse como una forma de presionar al gobierno brasileño para que se aleje de la exploración petrolífera en el estuario. “Esa es una decisión que tendríamos que tomar en común, obviamente cada país es soberano. Aquí todos los países han vivido del petróleo, la mayoría de ellos, nosotros hemos vivido del petróleo y del carbón durante los últimos 40 años. Entonces, ¿de qué vamos a vivir? Esa es la pregunta que se hace la sociedad. Podemos vivir del cerebro, podemos vivir de la ciencia, podemos vivir de otro tipo de desarrollo. Podemos vivir de nuestra unidad abriendo caminos, podemos vivir del ecoturismo, de la bioeconomía”, dijo Petro.

“Punto de no retorno”

El objetivo de la reunión en Colombia era llegar a un acuerdo que pueda evitar lo que los científicos llaman el “punto de no retorno”. Es decir, se busca evitar que las selvas amazónicas se conviertan en sabanas, perdiendo su capacidad de regeneración.

“Es natural que dos países que comparten una frontera de más de 1.600 km y tienen las dos mayores poblaciones de Sudamérica se acerquen. Lo que se hace en una parte de Sudamérica repercute en otra. La deforestación de la Amazonia repercute en el Cono Sur en términos de abastecimiento de agua y actividades económicas. En esta reunión se debatieron cuestiones fundamentales como la protección de los pueblos indígenas, el fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación, la bioeconomía y la lucha contra los delitos transnacionales”, declaró Lula a la prensa poco después del encuentro.

Antes de la reunión, la ministra colombiana de Medio Ambiente, Susana Muhamad, declaró que de la conferencia de Leticia saldría “un plan definido y un proceso político para preservar la Amazonia en medio de la crisis climática”. Según las estimaciones presentadas por el gobierno colombiano, si la tasa de deforestación supera el 20% de la superficie de la Amazonia, es probable que se pierda la capacidad de regeneración del bosque.

Mayor participación indígena

La reunión fue recibida con preocupación por algunos grupos indígenas. A pesar de las celebraciones en torno a las iniciativas en favor de la selva amazónica, las organizaciones vinculadas a cuestiones indígenas en el territorio temen no ser escuchadas al nivel que la situación exige.

Karla Díaz, coordinadora de Territorio y Democracia Ambiental de la ONG Ambiente y Sociedad, afirmó que “las organizaciones sociales del territorio no han tenido voz en estos espacios: las comunidades indígenas, mucho menos las comunidades campesinas y afro que habitan la Amazonia”, dijo Díaz en entrevista con el diario colombiano El Espectador.

Además de la demanda de mayor participación, las comunidades indígenas hablan de la gestión de los recursos. Según un informe publicado por las ONG Rainforest Foundation Norway y Rights and Resources Initiative, sólo el 17% de la financiación mundial anual destinada a cuestiones climáticas y de conservación de los pueblos indígenas se destina a “actividades que nombren específicamente a una organización indígena o comunidad local”.

La reunión precedió a la Cumbre Amazónica, prevista para el 8 de agosto en Belém, Pará. En esa ocasión, Brasil recibirá a los presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, que forman parte de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Se trata de un mecanismo internacional a través del cual se ha asumido el compromiso de preservar el medio ambiente y el uso sostenible de los recursos amazónicos.

En 2025, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) también se celebrará en la capital de Pará. Será la primera vez que el evento organizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se celebre en el bioma de la selva tropical.

 

* Periodista de Brasil de Fato

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.