La fecha probable de este documento es un día de mayo de 2008. Insidiosamente se abre paso en sectores juveniles, sociales y políticos no reconocidos por el "stablishment"; muchos lo arrojan a la papelera (virtual o real): "son locos", dicen. Pero las ideas no merecen ser segadas. Que florezcan mil flores…
Los lautarinos y lautarinas te compartimos nuestra mirada, nuestras obsesiones y nuestra práctica, en este hacernos del 2008.
Un 2008 que, para el poder y su gobierno estará centrado en las elecciones de fin de año y del próximo; en engrupirnos con la cagada económica que se avizora, estableciendo a la vez, nuevas y mejores condiciones de represión y control a todos los que vamos en otra y consolidando su apuesta de Chile como plataforma de negocios para los grandes comerciantes y financistas voraces.
Un 2008 que para los subversivos, populares y mapuche está siendo de entrada a fondo, en la instalación extendida de sus necesidades y ganas, aprovechando decididamente el forado abierto por la creciente debilidad de este gobierno de chamullentos. Lo propio nuestro se agiganta; no se aceptan migajas: la búsqueda e invento de una vida distinta y mejor, se establece en la frontera del país popular y el "País de los Negocios".
Nuestra provocación se ubica en el ¡Apurar Ya! los procesos en curso y el parto de lo nuevo.
1.-Los populares venimos madurando; la diversidad se ha expresado en las luchas cotidianas que brotan a destajo por todos los rincones de nuestra patria. Luchas relevantes y con cierto grado de parcelación, tomando rasgos de dispersión. Por ello apostamos a encontrarnos los diversos, contactarnos, compartirnos y escucharnos y hacernos práctica concreta, útil y eficaz, desde los requerimientos y necesidades populares.
Aspiramos a ser, entre todos y con todo, un solo puño de combate, buscando coordinaciones territoriales sociales, políticas, subversivas que apuren el nacimiento y expresión de lo nuestro-popular. Por eso, te invitamos a ¡apurar ya! coordinaciones activas, zafándonos de los dogmas y las desconfianzas, dándole vida y brío a la fuerza popular. El país popular, sus expresiones de fuerza, sus sueños y necesidades, debemos y podemos irnos tomando y haciendo de nuestros escenarios, superando los abismos que nos impiden ser y ser con todo.
La obsesión es hacernos de nuestro propio rayado de cancha: De ser fuertes, masivos y osados.
2.- La vida de mierda que instala el poder nos tiene chatos. No aguantamos más este desprecio por nosotros, expresado en soluciones-parche, en respuestas indignas, como las casitas famélicas que hacen pebre nuestra vida familiar y en comunidad o el aguinaldo ridículo y, mucho menos nos llegan sus megaproyectos; en fin, todo esto y más el hueveo comunicacional con que nos agreden a diario, nada, absolutamente nada tiene que ver con las urgencias de millones de personas. La provocación es zafarnos de esta lógica del poder y su gobierno, haciéndonos fuerza popular, tomando nuestras vidas en serio, nuestras necesidades justas y urgentes, hacernos un verdadero Gigante imparable.
3.-Los lautarinos estamos en la búsqueda y en el invento de ese atajo estratégico que nos lleve a una victoria revolucionaria. Nos referimos al gigante de dos cabezas: el país popular y el pueblo mapuche. Debemos pasar al contacto útil, eficaz y concreto entre nuestros dos pueblos.
El apoyo mutuo está y es irrenunciable. Nuestra aspiración de ahora, es lanzarnos a hacer cuentos y aventuras compartidas. Somos distintos, nuestros modos de vidas son diferentes, más ambos andamos en la misma: zafarnos de este capitalismo crestón, haciéndonos, cada uno a su modo, de una vida propia y feliz.
Populares y mapuche, creando y haciendo una fuerza capaz, que potencie y desate todas las energías de nuestros pueblos movilizados.
En el contacto. intencionadamente buscado, este gigante de dos cabezas, tomará sentido, forma y substancia. Solo la praxis, ese hacer en común, nos hará, definitivamente nosotros.
4.- Sexo nuestro, libre y popular. Desate de la vida, de las ganas, de los placeres y los goces. Son nuestras vidas, no del poder, no de la iglesia y ni cagando de un Tribunal Constitucional. Tenemos todo el derecho a ser dueños de nuestros destinos, a dibujar nuestras vidas a nuestro antojo. Esa moral y ética represiva no nos hace libre, nos aprieta y asfixia, provocando las tremendas cagadas después. Lo queremos todo para nuestras vidas. Son nuestros cuerpos, los cuales tenemos que querer como son y sin parámetros de sus esteriotipo de normalidad. Populares gozadores de la vida, pueblo jaranero y responsables con nuestros destinos.
5.- En definitiva, lo nuestro, este mirar, esta opción, esta práctica, viene potenciada por las magnificas peleas y movilizaciones de este tiempo: los pingüinos, Los subcontratados de CODELCO, los trabajadores de temporada…en fin, todos los que venimos mandando a la cresta, esta oleada sistemática y represiva, orientada a convertirnos en dóciles ciudadanos. …Ocurre que muchos no somos ciudadanos, somos personas con ganas y sueños, somos piños populares y mapuche; somos revolucionarios: somos pueblos haciéndose fuerzas…
Es el año del apurar ya de los 100 años del nacimiento de Allende: hombre concreto y nuestro, símbolo de nuestra historia popular: Dignidad hasta el último y más bello aliento: defender frontal y decidido sus ideas y el gobierno popular, combatiendo en La Moneda.
Por una fuerza popular, ¡coordinación ya! / Ni ahí con las eleciones: !apurar ya! / Populares y mapuche: ¡apurar ya! / A pirar la democracia cartucha: ¡sexo nuestro, libre y popular!
En Lautaro, Otoño de 2008.
Los comentarios están cerrados.