Marcha del silencio en Uruguay: Miles + 197

7

Miles de uruguayos, viejos y jóvenes,  se congregaron en la principal avenida montevideana para conmemorar la 30ª Marcha del Silencio, en recordatorio y homenaje a los muertos y desaparecidos en  la dictadura cívico-militar. Este año la consigna fue “30 veces Nunca Más: sepan cumplir. ¿Dónde están?”

En mayo de 1996 fue la convocatoria pública de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos y otras organizaciones a la Primera Marcha del Silencio. Desde entonces cada 20 de mayo se organiza en memoria del asesinato en Buenos Aires de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y William Whitelaw.JuventudDeIzquierda🫀 | Uruguay: Marcha del silencio 🇺🇾 Memoria, Verdad y justicia 2025 | Instagram

La misma se inicia a las 19 horas desde la Plaza a Los Desaparecidos en América, en Jackson y Avenida Rivera, para desde allí partir hacia la Plaza Libertad con flores y el pabellón nacional.

La marcha atrona con su silencio demoledor. Las decenas y decenas de miles de personas que marcharon, lo hicieron con pancartas, carteles, rostros de desaparecidos más un paso cansino y respetuoso que hacía escuchar el caer de las hojas en una noche muy fría, pero poco ventosa.

Lo hicieron de a pie, a lo largo de varias cuadras, sin cantos ni voces amplificadas, con un respeto tan solemne como sentido por las víctimas del terrorismo de Estado que invita a revisitar el pasado. Porque las heridas abiertas no cicatrizan. La dictadura no es un vago recuerdo. Sus consecuencias siguen hasta la actualidad.

Esta fue la primera marcha que se realizó sin Belela Herrera exvicecanciller y defensora de los derechos humanos. Al frente de la marcha iba Jair Krischke, el presidente del Movimiento de Derechos Humanos de Brasil, militante infatigable que salvó vidas de uruguayos al otro lado de la frontera durante la dictadura de 1973 a 1985. El abogado de derechos humanos dijo que la Marcha del Silencio, que se realiza cada 20 de mayo desde 1995, “es admirable” y destacó que en la región “no hay nada parecido”.

A dos días de la 30ª Marcha del Silencio, la ministra de Defensa Sandra Lazo subrayó que “cada vez más gente quiere dar vuelta esa página y tener una real reconciliación”. Unas declaraciones poco felices de la ministra de la que luego matizó: comprende el rol de la secretaría de Estado como “facilitador”. Aseguró que su cartera “va a habilitar” la información que reciba para “obtener la verdad”. Y Laza participó de la marcha al igual aque el secretario general de la Presidencia, Alejandro «Pacha» Álvarez, diputados y senadores.

Masiva Marcha del Silencio cumple 30 años en Uruguay – DW – 21/05/2025«Se debe trabajar desde muchos ángulos toda esta temática. La educación en memoria es fundamental. Hace treinta años que venimos a esta marcha, acá y en el interior del país. He estado en Treinta y Tres, en Rocha, en varios lugares del país y en general vengo con mis hijos, en alguna oportunidad con mi nieta. O sea, cada vez se suma más gente y concita voluntades en la necesidad de avanzar en la búsqueda de la verdad. Y hasta que esto no suceda no habrá una verdadera reconciliación”, dijo  la ministra Lazo a periodistas argentinos.

Al finalizar la marcha, el integrante de Famidesa (Familiares de Desapafrecidos), Ignacio Errandonea, subrayó su emoción por la cantidad de personas que participaron en la jornada. En ese marco, dijo que las señales del gobierno de Orsi por la causa de Familiares fueron importantes. “Esperemos que esas señales se conviertan en realidad y que el clamor que hoy manifestamos todos los familiares sea escuchado y de una vez por todas sepamos dónde están nuestros familiares”, expresó.

Consultado sobre si el compromiso del gobierno por “redoblar esfuerzos” es suficiente, expresó: “Si redoblar los esfuerzos significa ordenarle a las Fuerzas Armadas que entreguen toda la información, claro que es suficiente”.

El expresidente derechista Luis Lacalle Herrera (padre del saliente mandatario Luis Lacalle Pou) llamó a hacer “revisionismo” del pasado reciente: “Se escribe sesgado hacia un lugar” y se “santifican personajes”, afirmó. Sin embargo, en la página oficial del Partido Nacional, este partido lanzó un video convocando a la marcha. JuventudDeIzquierda🫀 | Uruguay: Marcha del silencio 🇺🇾 Memoria, Verdad y justicia 2025 | Instagram

Por su parte, el fiscal especializado en Delitos de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, indicó en Info24 sobre las 70 causas que investigó esta división de la Fiscalía desde 2018. Tras esta labor, 40 militares, policías y civiles fueron procesados con prisión mientras que 30 fueron condenados por crímenes cometidos en dictadura. Por otra parte, restan las imputaciones en 35 causas, entre ellas el caso de Vladimir Roslik, secuestrado y asesinado en la tortura en el Batallón 9 de Río Negro,cuyo juicio contra nueve militares comenzará en junio.

La marcha dijo presente 197 veces por cada uno de los desaparecidos que aparecían en una pantalla gigante y que sus nombres y apodos se escuchaban por las voces metálicas de los altoparlantes. La muchedumbre los recordó una vez más, ellos estaban allí. Por el camino se veían personas de avanzada edad emocionadas y con callos de tanto marchar por memoria, verdad y justicia. Toda la vida, las mismas calles, la misma lluvia. Jóvenes acongojados ante una historia reciente que los arrollaba en su capacidad de asombro ante tanta gente pidiendo justicia en vez de venganza luego de tanto crimen atroz.

La facultad de Bellas Artes pintó en tela un enorme 197 en clara alusión a la cantidad de desaparecidos y las 30 consignas de las 30 marchas. Ojalá no haya lugar para ninguna más. Lamentablemente el pesimismo realista nos hace decir que nos veremos el próximo 20 de mayo una vez más, luchando contra el olvido, marginando reductos negacionistas y fanáticos dos demonistas con una catarata de silencio que clama por verdad.

* Licenciado en Psicología, Universidad de la República, Uruguay. Miembro de la Red Internacional de Cátedras, Instituciones y Personalidades sobre el estudio de la Deuda Pública (RICDP). Analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.