Los boletines se refieren a amenazas en la cuenca de Océano Pacífico, no del Océano Índico. El personal del Centro, en cuanto observó el riesgo sobre el Océano Índico
procedió de modo manual, lo que no estaba considerado en el objetivo de su diseño. Esto representó un obstáculo, junto con la falta de protocolos de comunicación con autoridades competentes en los paises de la cuenca del Índico.
Si bien produce malestar que no se informara a los habitantes y visitantes de las zonas siniestradas, debe ser más criticada la común actitud irresponsable e indiferente de las autoridades de los países vulnerables a desastres naturales.
Muchos países «pobres» desdeñan el riesgo y peligro real que la naturaleza les presenta, tanto a las autoridades gubernamentales y los políticos -quienes comúnmente buscan beneficios personales o de grupos- como a los pobladores (quienes por su ignorancia y falta de interés son fáciles víctimas).
La lección debe ser para autoridades (ya algunas están comenzando a actuar al proponer un sistema en el Índico, equivalente al del Pacífico) y para los pobladores (quienes deben exigir a las autoridades información y educación
para la prevención de desastres).
Dr. Raúl Alva
Los comentarios están cerrados.