surysur

El fondo sería creado con aportes de los cuatro países fundadores del bloque (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) y también de los estados asociados (Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela).
La intención sería financiar trabajos artísticos o periodísticos sobre las dictaduras y las persecuciones que sufrieron miles de personas a lo largo de las décadas de los años 60, 70 y 80, durante las que imperaron los gobiernos militares en la región.
Si bien hubo un "acuerdo pleno" en torno a la creación del fondo, cada país deberá evaluar cuánto dinero puede aportar para ese proyecto. La iniciativa podría ser presentada a los jefes de Estado del bloque en la próxima cumbre semestral, que se celebrará en diciembre en la ciudad brasileña de Salvador.
Por otro lado, se discutió también la posibilidad de interconectar todos los bancos de datos sobre derechos humanos que existen en los países del Mercosur, a fin de que puedan ser usados por tribunales en eventuales procesos.
Asimismo, se aspira a que el acceso a esos bancos de datos sea "realmente universal", de modo que todos los ciudadanos de la región tengan derecho a conocer la historia.
En tanto, se busca crear un Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur, proyecto que también se pretende plantear en la próxima cumbre semestral.
Los comentarios están cerrados.