surysur
En ocasión de la realización de la Cumbre de Presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur) la semana próxima en San Miguel de Tucumán, Argentina, se va a anunciar la definición de un plan de integración productiva que contempla la creación de un fondo para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) integrantes de cadenas que pertenezcan a diferentes países.
La cumbre se raliza el lunes y martes próximos, y en la misma está previsto sellarse también un acuerdo de preferencias arancelarias fijas entre el Mercosur y la Unión Aduanera del Africa Austral (SACU), anunciaron fuentes de la Cancillería argentina.
El bloque africano está integrado por Sudáfrica, Botswana, Lesotho, Namibia y Swazilandia, y el entendimiento comercial contempla una lista de alrededor de 1000 productos que abarcaría, entre otros rubros, el automotor, el agropecuario y el químico.
Las fuentes del Palacio San Martín (sede de la Cancillería argentina) señalaron que se aceptarían los reclamos que Venezuela y Paraguay hicieron a Argentina, porque "algunos productos no les llegaban" durante el paro agropecuario.
En Tucumán se va a abordar además el Código Aduanero, que se pretendía cerrar en el primer semestre del año, plazo que no se va a cumplir, a la vez que, respecto de la negociación Mercosur-Unión Europea, se va a ratificar el pedido de un "mayor equilibrio" ante el "proteccionismo europeo".
Argentina ejerce la presidencia pro tempore del Mercosur, integrado además por Brasil, Paraguay y Uruguay como miembors plenos, y Venezuela en proceso de adhesión.
La presidenta Cristina Fernández va a ser la anfitriona del encuentro, y en el cierre de la Cumbre traspasará la presidencia del bloque a su par de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, dentro del mecanismo rotativo vigente.
Los comentarios están cerrados.