Oct 29 2011
1146 lecturas

Opinión

México: de conceptos, entelequias y realidades

Urge, como imperativo moral, el desenmascarar a los que se auto-proclaman como "la conciencia de la sociedad" mientras se venden como meretrices al poder corruptor del dios dinero. La no reelección, el sufragio efectivo, las dictaduras, los pseudo-intelectuales y lo que representan en la realidad sociopolítica actual… "Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas." (Ryzsard Kapuschinski). |PATRICIA BARBA ÁVILA.*

La historia de México nos da cuenta de una bandera enarbolada por el presidente Madero: el sufragio efectivo, no reelección, en un entorno en el que prevalecía la dictadura de Porfirio Díaz en cuyas repetidas administraciones se registró el brutal empobrecimiento —a verdaderos niveles de esclavitud-— de millones de seres humanos sometidos al yugo de terratenientes y empresarios mayoritariamente extranjeros.  

En ese entonces, el impulso de la no reelección y el sufragio efectivo cobraron fundamental importancia, pues se trataba de derrocar un gobierno atroz y represivo. Los años han ido transcurriendo desde aquel entonces, registrando una transformación de las circunstancias que dieron lugar a la lucha de Francisco I. Madero.

Hoy sufrimos, tanto en México como en decenas de naciones hermanas, otra dictadura, más mortífera y prolongada: la del cartel financiero internacional que coopta partidos, organizaciones e instituciones transformándolas en herramientas de perpetuación de la política neoliberal.

Los medios oficiales se encargan de descalificar como "dictadores" a mandatarios y líderes que no solo han desafiado al poder financiero internacional, sino que han hecho visibles y tangibles las demandas populares, nacionalizando bienes enajenados por gobiernos que más bien son gerentes de dicho cartel, lo cual ha desatado campañas de verdadera satanización.  

Nunca hablan de la inmisericorde y corrupta dictadura del poder monetario sobre los valores más esenciales de toda sociedad que se respete: solidaridad, respeto por la dignidad humana, igualdad, enarbolados por los protagonistas de la pionera Revolución Francesa.  No hablan de las absurdas y anacrónicas monarquías como la española y la inglesa, consumidoras de millonarios recursos provenientes de un pueblo empobrecido y ofendido que ha decidido decir "¡Ya basta!" a tanto abuso.

Tampoco hablan de la operación de extrema simulación llevada a cabo en naciones como México, España o los Estados Unidos, donde se alternan los puestos gubernamentales entre dos partidos con diferente color pero iguales en prácticas corruptas y politiqueras, traicioneras de electorados manipulados hasta la náusea.

No hablan del recambio descarado de integrantes de las cùpulas del PRI y el PAN, o del PSOE y el PP,  o del Partido Demòcrata y el Republicano, que garantiza la permanencia en el poder de los multimillonarios culpables de la rapiña más descarada que registre la historia.  Es decir, lo mismo da que el presidente (gerente) en turno se llame José Luis Rodríguez Zapatero o José María Aznar, Ernesto Zedillo o Felipe Calderón Hinojosa, George W. Bush o Barack Obama…

Faltando a la razón elemental, estas dictaduras no asustan a pseudo-periodistas y pseudo-escritores que al alquilar su conciencia (o lo que queda de ella) al mejor postor, aparecen en pantallas de televisión y ante micrófonos de radiodifusoras oficialistas y condenan con rostro circunspecto y querúbico a los "mesías" y "dictadores" como López Obrador, Evo Morales, Fidel Castro y Hugo Chávez, mientras guardan un silencio cómplice ante los mega-latrocinios de los mesiánicos pontífices vaticanescos, las monarquías vetustas y los mega-empresarios, protagonistas de  la dictadura más rapaz y cruel: la de la codicia y maldad infinitas y alentadoras de guerras, masacres y crímenes de lesa humanidad.

Urge, como imperativo moral, el desenmascarar a los que se auto-proclaman como "la conciencia de la sociedad" mientras se venden como meretrices al poder corruptor del dios dinero.

Los principios lo son todo, los hombres no, afirmaba Benito Juárez

* Periodista. Titular del programa Desde la raíz, Radio La Nueva República los lunes de 22 a 24 hrs y los miercoles de 21 a 22 hrs (hora del Centro de México). Miembro del Tribunal Internacional de Conciencia (TIC) – Foro Social Mundial (FSM).
La periodista será entrevistada este domingo a las 11.40 en el programa Así de simple, que se transmite por Radio del Sur de Caracas (FM 98.5 —www.laradiodelsur.com (buscador Audios/Programas/Así de Simple).

  • Compartir:
X

Envíe a un amigo

No se guarda ninguna información personal


Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.