México: deben pocos, pero deben hasta la obscenidad

Surysur.*

México cuenta con más de 110 millones de habitantes; la mayor parte de los mexicanos repta entre las enfermedades, la miseria y la muerte. Un panorama terrible, y más terrible cuando se considera la deuda que el muy emprendor y católico sector privado —léase unas sesenta corporaciones— mantiene con el Estado que, mientras, se desvive por crearle condiciones para hacer negocios.

México atraviesa por un situación compleja, difícil, que no puede definirse sino como dramática. El estado del país no era el mejor antes de la firma del tratado comercial de América del Norte con Estados Unidos y Canadá, pero desde entonces empeora. La estimación es que a la fecha unas sesenta empresas de capital privado adeudan al fisco no menos de 232.000 millones de pesos por impuestos no pagados.

El gobierno de Calderón, lejos de demandar la satisfacción de esa monstruosa deuda —mientras exige un mayor sacrificio al ciudadano común— no sólo permite, hace la vista gorda frente a esa deuda, lo que signfica hacerse cómplice de semejante evasión, sino que concede a ellas generosos créditos (que no suelen tampoco saldarse).

El diario La Jornada denunció que el sector privado adeuda 453.000 millones de pesos en créditos fiscales, de acuerdo con información recabada por de la Secretaría de Hacienda. Más de la mitad de ese monto —232.000 millones de pesos— lo concentran 60 consorcios. Un monto superior al presupuesto asignado a la educación pública en el país, seis veces mayor al subsidio que se canalizaba a  Luz y Fuerza del Centro y que motivó según el pensionista de los Pinos decretar la extinción de la paraestatal y dejar en la calle 45.000 trabajadores.

25 empresas y empresarios beneficiados

1.- Las empresas pertenecientes Carlos Slim, el hombre más rico de México y el tercero a nivel mundial. Adeuda 70. 659,12 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera (todas las cifras son millones de pesos): Grupo Carso (4.141,36), América Móvil (20.540,06), Telecom (23.84,72), Telmex (15.417,16) y Telmex Internacional (7.275,82).

2.- Cemex, de Lorenzo Zambrano adeuda 8.443,41 millones de pesos por impuestos diferidos.

3.- Grupo México, el mismo de Pasta de Conchos, Cananea y el embate contra los mineros: su presidente y dueño es Germán Larrea Mota Velasco, hombre Forbes igual que los dos anteriores, adeuda al fisco 11.183.3 millones de pesos.

 4.- Grupo Modelo, la cervecera nacional con mayores exportaciones debe al SAT 8.222.37 millones

5.- Coca-Cola Femsa: 2.205.12 millones.

 6.- Bachoco –el de los huevos del ex gobernador de Sonora– adeuda mil 868.93 millones.

 7.- Televisa (exentada fiscalmente en la ley de ingresos 2010 para que participe a gusto en su nuevo negocio de fibra optica): 2.284.4 millones de pesos en impuestos diferidos.

 8.- TV Azteca debe 254.23 millones, pero si se incorpora el negocio de los abonos chiquitos, Elektra, entonces el saldo fiscal crece a 3.365 millones.

 9.- Industrias Peñoles y Grupo Palacio de Hierro (ambos propiedad de Al berto Bailleres, otro de los Forbes mexicanos) conjuntamente adeudan al fisco 6.124,14 millones.

 10.- ICA (el consorcio beneficiario de las concesiones carreteras salinistas, el rescate zedillista y las nuevas concesiones calderonistas) adeuda 2.351 millones de pesos.

 11.- El Grupo Posadas no ha pagado 1.373,96 millonespor el mismo concepto.

 12.- Wal-Mart, la explotadora de mano de obra infantil por excelencia, debe al fisco 5.252 millones de pesos.

 13.- Soriana (que no hace mucho se quedó con la cadena Gigante ) adeuda 7.508,94 millonespor impuestos.

 14.- Liverpool no se queda atrás: debe 3.977,7 millones de pesos por el concepto referido.

 15.- Kimberly (presidida por Claudio X. González Laporte, el mismo que propuso un impuesto de tres o cuatro por ciento a medicinas y alimentos, y que destacó la urgencia y necesidad de que los mexicanos pagaran más impuestos) adeuda al fisco 1.869 millones.

 16.- Al tos Hornos de México, que encabeza Al onso Ancira, no ha pagado 6.666 millonesen impuestos.

 17.- Grupo Industrial Bimbo (de la siempre pía familia Servitje, la cual tiene para financiar campañas electorales, pero no para pagar sus obligaciones fiscales) debe 1.848.4 millones de pesos por impuestos.

 18.- Grupo Al fa de Monterrey no ha pagado 3.809,6 millones.

 19.- El Grupo Aeroportuario del Centro-Norte debe 1.128,73.

 20.- Realtur, propiedad de Olegario Vázquez Raña –el favorito de la feliz pareja Vicente Fox-Marta Sahagún–, no ha pagado 1.302,24 millones.

 21.-Enrique Coppel Luken, uno de los promotores del voto a favor de Calderón, al cierre del tercer trimestre de 2009 su democrática cadena de supermercados adeuda al fisco 3.915.2 millones de pesos, dinero que serviría para cubrir íntegramente el presupuesto 2010 para la Secretaría del Trabajo, y todavía sobrarían 146 millones.

 22.- Al tos Hornos de México, una paraestatal privatizada por el salinato (1991), presidida por Alonso Ancira, pariente político de Cecilia Occelli –ex cónyuge de Carlos Salinas— adeuda al fisco 6.666 millones de pesos.

 23.- Grupo Simec, dedicado a la fabricación de productos de acero que preside Rufino Vigil González: 4.218,85 millones.

 24.- Consorcio Ara, presidido por Germán Ahumada Russek, adeuda al fisco 1.877,3 millones..

 25.- Corporación GEO, encabezada por Luis Orvañanos Lascurain, adeuda 3.305,53 millones.

Botones de muestra: 10 que no pagan sus impuestos

 1.- Cemex: 38,443,410,000 pesos
 2.- Telecom: 23,284,720,000 pesos
 3.- América Móvil: 20,540,060,000 pesos
 4.- Telmex: 15,417,160,000 pesos
 5.- Grupo México: 1,183,300,000 pesos
 6.- Grupo Modelo: 8,222,370,000 pesos
 7.- Soriana: ,508,940,000 pesos
 8.- Telmex Internacional: 7,275,820,000 pesos
 9.- Industrias Peñoles y Grupo Palacio de Hierro: 6,124,140,000 pesos
 10.- Wal-Mart: 5,252,000,000 pesos
 
Son los mexicanos alrededor de ciento diez millones según censo del 2007, si el dinero adeudado por todas esas empresas se recaudara y repartiera entre cada mexicano, no entre cada familia, sino a cada mexicano, tocaría a cada uno 1.951 millones de pesos, equivalente aproximado a 150 millones de dólares a cada mexicano no importando su edad; es decir, si tu familia consta de padre, madre y tres hijos, multiplica esta cantidad por cinco (los integrantes de la familia.

Con esto se acabarían todos los problemas de pobreza en el país. ¡Feliz Bicentenario!

* Informe de Gabriel Castillo-Herera.

 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados.