México: “No hay justicia, ni investigaciones para encontrar a nuestros familiares”

1.134

—No fíjese, andamos solitas, nos gustaría conocer a las esposas y familiares de los profesores desaparecidos en Oaxaca, no sabemos quiénes perdieron a sus familiares, ni los otros nos buscan a nosotras.

—¿Cree que el Movimiento por la Paz le ayudaría a conocer y reconocerse con otras víctimas de la guerra de Felipe Calderón?

—Sí, porque al conocernos y reconocernos podemos presionar al gobierno para que se ponga a trabajar, el gobierno siempre nos engaña, ya estamos cansadas.

—¿Hubo un cambio de sensibilidad entre el régimen de Ulises Ruiz y el actual gobernador de Oaxaca?

—No, nunca nos hicieron caso durante el último año de Ulises Ruiz, tampoco el actual gobernador Gabino Cué, una vez nos recibió en audiencia, pero nos hizo pasar frío y hambre esperándolo en la calle, dijo que pondría a trabajar a su gente, pero no hace nada. Bendito Dios que nos trajo al señor Javier Sicilia, él sí nos está apoyando, por eso andamos caminando con él.

—¿Quién las representa legalmente en Oaxaca?

—Diosito también nos puso en el camino al Padre Uvi —fundador del Centro Bartolomé Carrasco— para darnos asesoría y presentarnos a los abogados y a Javier Sicilia.

—¿Las han visitado defensores de derechos humanos a nivel internacional?

—No.

—Finalmente, ¿cómo podrían contactarla abogados y periodistas del extranjero?

—Un sobrino abrió la cuenta de Facebook: Zapotengo Ecoturístico.  
 
* Periodista.

Publicado originalmente en www.elclarin.cl —se reproduce por gentileza del autor.

 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados.