Milei en su laberinto

4

El gobierno ultraderechista argentino enfrenta desafíos significativos ante la crisis económica y política   que supo desatar, la que se complica aún más con la intervención del mandatario estadounidense Donald Trump, quien intentó influir en la percepción pública argentina y sólo generó más incertidumbres sobre la gestión de gobierno de Javier Milei… y su duración.

Hoy la situación en el país es tensa y hay preocupaciones sobre la continuidad del gobierno tras las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre. Según los últimos sondeos, la oficialista La Libertad Avanza ni siquiera podría asegurarse el tercio de legisladores para bloquear un juicio político que pudiera terminar con su mandato.

Mientras, el gobierno enfrenta a una dura prueba en el Congreso sobre el presupuesto del año venidero, ante la volatilidad del mercado y la necesidad de cumplir con la metas impuestas por el Fondo Monetario Internacional.

Con la mira puesta en el salvataje financiero que el ministro de Economía  Luis Caputo negocia en Estados Unidos, el gobierno de Javier Milei persiste con ventas de divisas en el mercado cambiario a fin de mantener el dólar fijado en torno a 1.43 pesos. El presidente de las criptoestafas ha dicho a los grandes empresarios que evadir y fugar eran conductas heroicas porque «escaparon de las garras del Estado». «Se trata de una pornográfica apología del delito penal tributario… pro ningún  fiscal mueve un dedo…seguramente porque en general también evaden y fugan», señala el dirigente peronista Juan Grabois.

Dos recesiones en dos añosLas maestras de Buenos Aires no: paro masivo contra el ajuste de Kicillof

Dos recesiones en apenas dos años; este es el récord de Javier Milei, señala el economista Alfredo Zaiat. Es la prueba del fracaso del experimento liberal-libertario. Se tienen que hacer las cosas muy mal para alcanzar este registro negativo. La gestión de Caputo es terrible: no existen antecedentes, desde la recuperación de la democracia, de un ministro de Economía que permanezca en el cargo con semejante saldo en la actividad y, además, con dos intensos salvatajes financieros

Uno fue otorgado por el Fondo Monetario Internacional, que desembolsó 14.000 millones de dólares de los 20.000 comprometidos. El segundo es el auxilio directo que Caputo negocia con Estados Unidos: un swap de monedas por 20.000 millones de dólares, la compra directa de títulos de deuda argentinos en el mercado secundario y en nuevas emisiones, la entrega de garantías de pago de la deuda argentina y/o una línea de crédito directa stand-by. Solo busca ganar tiempo sin resolver los desequilibrios que hunden a la economía de Milei.

El salvataje que consigan Milei y Caputo con sus ruegos en Est ados Unidos no alcanzaría para modificar la percepción social mayoritaria que advierte a un gobierno que no da respuestas o directamente gobierna para Wall Street en base al sometimiento de millones de argentinos.

Las razones del previsible voto castigo (como sucedió el 7 de setiembre en la Provincia de  Buenos Aires) son sobre todo económicas: contra la caída del poder adquisitivo, contra el derrumbe del consumo, contra el ajuste a los sectores más vulnerables, contra el festival de importaciones, contra el dólar barato que perjudica a los sectores exportadores y a la industria, contra la destrucción de empleo. Si a eso se le suma el regreso de la inestabilidad porque se acabaron los dólares que el gobierno no quiso acumular, la situación es cuesta arriba para el oficialismo.

Para el analista Diego Genoud, Milei tiene una sola carta para recuperar aire y afrontar con algo de margen el día después, cuando casi todos esperan una devaluación: apostar a que la fuerza histórica del antiperonismo genere una afluencia masiva a las urnas para enfrentar la posibilidad de que el peronismo vuelva al poder.

Estafa, coimas, narcopolítica y show

Espert pidió licencia en Diputados hasta diciembre, tras bajar su candidatura | Crisis en el gobiernoLuego de un desopilante show musical de  Milei en plena crisis cambiaria -sólo la falta ponerse la camiseta e intentar jugar en el selección de fútbol- y en medio del escándalo narco que involucra al ahora excandidato libertario José Luis Espert que sucedió a la criptoestada $Libra y al escándalo de la coima que llegó hasta la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei (hermana del mandatario) y el presidente del Congreso Martín Menem, el Gobierno  enfrenta día a  día la tensión en el Congreso.

El fiscal federal Eduardo Taiano ordenó el peritaje de los teléfonos celulares secuestrados en el marco de la investigación por la megaestafa internacional con $Libra, la criptomoneda que promocionó el presidente Javier Milei y que se trató del primer escándalo de proporciones que enfrentó la administración de La Libertad Avanza. Intenta determinar en la etapa de instrucción de la causa es si existieron mensajes entre el Presidente y los promotores del memecoin, Hyden Davis (creador del token), Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.

Mientras, la última semana, Milei intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y «antiwoke». El diario británico The Guardian ironizó sobre la escena: Quemando la casa: Milei se hace pasar por estrella de rock mientras la economía argentina se desploma”. El medio analizó la surreal presentación del presidente en el Movistar Arena y la vinculó directamente con la crisis política y económica más profunda que atraviesa el país, donde «su promesa de llevar a Argentina a una nueva era de prosperidad naufraga entre conflictos económicos, escándalos internos y creciente descontento social».Antiperonismo, el ultimo recurso que le queda a Milei

Los militantes de las distintas agrupaciones oficialistas se congregaron en el Parque Los Andes. La distinción de cada tribu se podía hacer por el color de las remeras. Los de las Fuerzas del Cielo estaban con atuendo bordó y estandartes con frases como «el comunismo es una enfermedad del alma», o «el cielo los aplastará delante de nosotros». Algunos llegaban en micros y otros hacían fila para que les dieran gorras y remeras.

«Voy a escribir más libros para repetir esto». La frase de Javier Milei a toda su militancia sintetizó lo que fue un combo pensado para revivir los momentos más eufóricos desde la existencia de La Libertad Avanza, mientras se avecinan las elecciones y los escándalos de corrupción muestran una baja alarmante en las encuestas que asustan a los mercados. El Presidente en realidad presentaba su libro “La construcción del milagro”, pero fueron muy pocos los minutos en los que en realidad se refirió a aquello.

Prometió que «se vienen más reformas estructurales a partir del once de diciembre». Dijo que su gobierno «aniquiló la hiperinflación y subió el PBI 6 por ciento», y añadió que él está haciendo «ajustes que le sirven a la gente».

Help!

La Argentina pidió la asistencia del Tesoro de Estados Unidos en medio de un cierre de Gobierno que recorta gastos discrecionales y le trae a Donald Trump turbulencias internas. Aun así, el ministro de Economía, Luis Caputo, está de visita —sin fecha certera de vuelta—, negociando los detalles de un swap que Washington apuró al repasar la delicada situación financiera en la que se encuentra el Gobierno.Milei y Caputo festejaron por el nuevo esquema cambiario tras la cumbre ...

El escenario abre varios interrogantes. El plan no funciona y la única salida que proponen desde la Casa Rosada es seguir endeudándose (yh que la deuda la paguen otros). C aputo está negociando los detalles de un swap millonario en dólares y la posibilidad de un crédito en DEGs, la moneda del FMI

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, fue claro: habrá una «línea de swap», no dólares en efectivo, y la prioridad es defender los intereses estratégicos de Estados Unidos en la región. Ni un centavo irá a dar respuesta a las urgencias del pueblo: se trata de un respaldo político al plan de ajuste de Milei. La foto de Caputo con Bessent, con banderas de fondo, no es más que la postal de una rendición: la economía argentina atada de pies y manos a los dictados de Washington y el FMI.

Narcofondos

Espert y Milei

Tras bajarse de su candidatura para las elecciones del 26,  José Luis Espert -quien era el primer candidato en la lista de la ñprovincia de Buenos Aires para las elecciones del domingo 26- también renunció a la actual presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, ante las pruebas que lo vinculan al narcotraficante y financista Fred Machado. La Justicia Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para que sea Diego Santilli, diputado del  neoliberal PRO (que lidera el expresidente Mauricio Macri) quien reemplace a  Espert como cabeza de lista y su lugar será ocupado por Karen Reichardt.

El 14 de mayo de 2023, en medio de su campaña presidencial y en los estudios de televisión de La Nación, Milei se despachaba contra el partido de Mauricio Macri y Santilli, su candidato a gobernador bonaerense. “Yo no tengo la culpa si Juntos por el Cargo tiene un pésimo candidato, horrible, como el caso de Santilli, que es un engendro que estaba en Capital y lo pasan a Provincia. La gente se da cuenta cómo se mueve por los negocios cierta parte de la política y es lógico que tenga ese rechazo”, dijo.

Entonces  Milei tuiteó:  “no hay nadie que no diga que (Santilli) es un corrupto”, que es quien “se pagaba la fiesta de cumpleaños con la tuya” y que formaba parte de “un pantano de corrupción, delincuencia, y vínculos con el crimen organizado, manejada por los mismos de siempre hace décadas”.

*Periodista y politólogo, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)..

 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.