Abr 29 2007
994 lecturas

Cultura

Música y sociedades. – PORTUGUÉS EN LA RADIO

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.

Los números son claros: Angola (12, 5 millones de habitantes), Brasil (165 millones), Cabo Verde (casi medio millón), Guinea-Bissau (1.2 millones), Mozambique (más de 19 millones), Portugal (10 millones) y São Tomé y Principe (algo menos de 200.000) conforman el universo lusofónico del planeta. El portugués contribuyó, además, a la creación del papiamento.

Sobre la base del castellano y el portugués de los navegantes, bucaneros y corsarios de antaño, el agregado del arahuaco de los pobladores originarios, más el aporte del holandés, francés e inglés marineros y esclavistas y no pocas estructuras de diversas lenguas africanas surge el papiamento, palabra a su vez que deriva de la forma cotidiana de decir charlar, hablar, conversar en castellano y galaico-portugués: papear.

Papiamento, en Aruba; papiamentu en Curaçao; papiamen en Bonaire, es probablemente el idioma más melodioso del planeta, y se da, por otra parte, el lujo de tener dos formas de escritura: la fonética, aplicada en Curaçao y Bonaire, y la basada en el castellano, usada en Aruba. En estas pequeñas islas ubicadas frente a la costa venezolana se desarrolló en los últimos siglos una revolución lingüística que está lejos de acabar.

Quizá alguna vez la historiadora y socióloga Eugenia dos Santos pueda incluir en su programa dedicado a los pueblos que hablan portugués, que se transmite los jueves a las 20, hora de Chile, por www.radiousach.cl (es necesario disponer de Windows Media Player) alguna canción de esas tierras.

La generalidad de los programas de radio o televisión que dan a conocer culturas, costumbres, cantos, arte y literatura de lugares lejanos lo hacen con fines comerciales y políticos; no es el caso del que nos ocupa. Si las canciones sorprenden por su riqueza melódica, por la calidad de sus intérpretes y la poesía de sus escritores, la conducción de Dos Santos lo hace por la información breve, justa, precisa y respetuosa de los pueblos que la motivan.

Algo, naturalmente, que a la radio comercial no interesa.

  • Compartir:
X

Envíe a un amigo

No se guarda ninguna información personal


Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.