Amy Goodman – Democracy Now, Juan González

-Es cierto que el ‘Green New Deal’ se ha convertido en una especie de eslogan que ha sido tergiversado más por la cadena de noticias Fox de lo que ha sido descrito de forma correcta por los llamados medios de comunicación progresistas. Así que hay mucha confusión sobre qué quiere decir. Básicamente, es una estrategia transformadora para abordar la crisis climática de una forma acorde con la magnitud de la crisis. Un acercamiento que afirma que los pasos que tomemos deben estar basados en la ciencia. Los científicos nos están diciendo que necesitamos reducir a la mitad las emisiones globales en tan solo 11 años.
[El ‘Green New Deal’] no es una política aislada enfocada en las emisiones de carbono, como un impuesto, o una fijación de límites máximos e intercambio de los derechos de emisión. Su objetivo es transformar la economía, hacerla más equitativa. Se trata de luchar contra la pobreza, contra el racismo, contra todas las manifestaciones de desigualdad y marginación a la vez que disminuimos drásticamente las emisiones.
Pero el humo afecta a muchísima gente. Incluso si no estás tan cerca del incendio forestal como para tener que abandonar el lugar. Durante los pasados veranos toda la región del Pacífico Noroeste –y del que escribo fue en 2017, pero también ocurrió en 2018– ha estado envuelta en humo durante más de un mes. Y se han visto los efectos en la salud respiratoria, además de generar una intensa sensación de inquietud, que es lo que intentaba plasmar en el ensayo, causada por el extraño aspecto del sol y la luna y esos pequeños puntos rojos o anaranjados en el cielo y, por supuesto, hemos visto las desigualdades que siempre acompañan estos eventos.*Publicado en eldiario.es. Traducido por Ileán Pérez
Los comentarios están cerrados.