El libreto que anunciamos en torno al sepelio de CAP se ha venido cumpliendo puntualmente. La intención ha sido expresada sin tapujos por Henry Ramos Allup: “Ha comenzado la reivindicación de Carlos Andrés Pérez”. La canalla mediática está asumiendo el rol previsto. Ha habido discursos y distintos panegíricos, algunos realmente sorprendentes por la falsedad que resuman.
Es el caso del historiador adeco y ultra reaccionario Germán Carrera Damas, quien llegó a decir, en una entrevista radial, que CAP “Logró un régimen democrático que demostraba un sentido humano de la convivencia” ¡Estamos hablando, recordemos, del ministro de policía de Rómulo Betancourt y del jefe de la masacre de febrero de 1989!
Hasta ahora, el desfile de políticos por el aquelarre mortuorio ha estado signado sobre todo por los restos del puntofijismo, con figuras vinculadas estrechamente a AD y a Copei, como César Pérez Vivas, Antonio Ledezma y dirigentes de Un Nuevo Tiempo. Sin embargo, el funeral ha mostrado el matiz de la división opositora. Por allí anduvo, es verdad, María Corina Machado, ansiosa de mostrarse por doquier ante su mermada posibilidad de ser la majunche electa. Pero hasta ahora ha brillado por su ausencia el bloque que apoya a Capriles Radonsky.
Ni Primero Justicia ni el “Frente Progresista” se han visto ahí. Todavía están a tiempo de retratarse, pero no sabemos si están dispuestos a compartir el sarao fúnebre del “enemigo interno” en las primarias (los adecos y su candidato entre Pérez y Ledezma).
Después de un relativo silencio oficial, anoche Chávez se refirió al sepelio en una llamada a VTV. El presidente consideró que hay que “respetar” el homenaje que la oposición le realiza al ex presidente Carlos Andrés Pérez. Opinó que la oposición utiliza los actos funerarios del ex mandatario para tratar de “levantar vuelo: “La oposición en su desespero y en su intento de levantar vuelo, está haciendo esfuerzos desesperados”.
Con respecto a Pérez, Chávez destacó que el ex jefe de Estado representa una época. Recordó que el partido Acción Democrática “traicionó, apuñaleó y pateó toda una propuesta que vino surgiendo desde los tiempos del gomecismo… Ellos marcaron una época, el Pacto de Punto Fijo y una política neoliberal” y agregó que “Hay que dejar que los muertos entierren a sus muertos”.
Esas son palabras correctas de un jhefe de Estado. Nosotros, que somos solo comunicadores, no podemos pedir respeto por estos actos oportunistas, que utilizan la muerte para promover, precisamente, la muerte, que no otra cosa representan estos agentes del imperialismo y de la burguesía. Creemos que ha faltado la opinión política del PSUV ante la intención de convertir los funerales de CAP en una tergiversación de la Historia. Que CAP esté muerto y esté siendo enterrado no justifica el silencio. Es otra forma de rendir culto a la muerte.
La muerte de un hombre anciano es un hecho natural y hay que respetar solo el dolor de su familia, no la hipocresía de nuestros enemigos que no desaprovechan ninguna ocasión para enfrentarnos. Es verdad, dejad que los muertos entierren a sus muertos. Pero nosotros tenemos el deber de desenterrar siempre a los muertos nuestros: los torturados, los asesinados, los masacrados. Esto no responde a ningún cálculo político, sino a un acto de justicia ¿Cuánta gente joven corre el peligro, además, de ser engañada por los discursos manipuladores y las loas a este genocida que sigue siendo, después de su muerte, útil a los enemigos de la Patria? Nosotros asumimos plenamente la responsabilidad de no dejar que su oscura memoria descanse en paz.
Sobre derechos humanos
La firmeza de la ministra para el Servicio Penitenciario Iris Varela (apertura) ha dado sus frutos. Ayer cesó el chantaje de los reclusos en la cárcel de Uribana. El Director General de Regiones del Ministerio del Poder Popular para los Servicios Penitenciarios, Reinaldo Rangel, informó que unas 400 personas han sido liberadas, tras haber sido retenidas por un grupo de privados de libertad en ese centro penitenciario. En un área tan difícil como esa, además utilizada por la contrarrevolución para sus perversos fines, hace falta una dama de acero como nuestra ministra.
Mañana Venezuela presentará su “dream team” en Ginebra, para hablar allí de los verdaderos derechos humanos, los derechos de la dignidad, de la inclusión, del respeto por la vida, de la soberanía de los pueblos, de la salud, de la educación, de la cultura. Entre los miembros del Gabinete ejecutivo que asistirán a la evaluación de la ONU sobre el tema se encuentran el ministro para las Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estella Morales; la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz; la ministra para los Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado, y el ministro para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami.
En ese contexto, es realmente importante la presencia en la ciudad suiza de esa gran figura del arte y la promoción cultural que es el maestro José Antonio Abreu, director y fundador del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, quien enfatizó que el derecho de los niños a la música expresa, más que nada, la categoría de un país en cuanto a Derechos Humanos se refiere. Abreu hizo un llamado a replicar la experiencia criolla en otras partes del mundo:
“Multipliquemos la música millones de veces, con el ejemplo de Venezuela, con la ayuda de Venezuela y con el alma de Venezuela”. Abreu, quien se encuentra en Ginebra con motivo del concierto que ofrece allí la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, añadió: “Que sea más humana la humanidad… Aquí no hay elitismo, aquí hay educación artística para el pueblo, y eso es revolución, y eso es uno de los perfiles más notables de la revolución en Venezuela”.
Es verdad que el sistema de orquestas infantiles y juveniles surgió durante la Cuarta República, pero es con el apoyo de la Revolución Bolivariana que ha logrado su máximo desarrollo y esplendor.
* Periodista.
Los comentarios están cerrados.