Durante este 2014 habrá elecciones presidenciales en Bolivia, Brasil, Colombia y Uruguay. Dilma Rousseff y Evo Morales serán candidatos, en Brasil y Bolivia respectivamente. Juan Manuel Santos, en Colombia, depositó en los Acuerdos de Paz su posible candidatura. En Uruguay el Frente Amplio, actualmente en el gobierno, tiene en el ex Presidente Tabaré Vázquez, su principal precandidato.
La situación global de la región no ha mejorado. Latinoamérica sigue siendo la región del planeta donde hay mayores desigualdades sociales. Desde 1990 su aporte al PBI global ronda entre el 7 y 9%. En el mismo período, el aporte de los países asiáticos se duplicó. Las materias primas representan el 60% de las exportaciones de la región. En el año 2000 ese rubro alcanzaba el 40%.
El crecimiento previsto en esta zona ronda el 3%, algo superior al reducido crecimiento del 2013. El modelo, centrado en las exportaciones de materias primas, llegó a su techo y se está agotando.
El MERCOSUR tiene el desafío de salir de su parálisis o profundizar la actual tendencia que conduce hacia su debilitamiento. La asunción de Michele Bachelet en Chile puede contribuir a frenar el avance de la Alianza del Pacífico, cercana al interés estadounidense.
Juan Guahán, Question
Los comentarios están cerrados.