Panorama Económico Latinoamericano – Del 11 al 18 de enero de 2023

411

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2021/09/celac-4.jpg

Para la cumbre de la CELAC, vuelve el tema de la soberanía monetaria

Raúl Dellatorre*

La ya muy próxima cumbre de la CELAC, del 24 y 25 de este mes en Buenos Aires, genera grandes expectativas no sólo por sus protagonistas sino por algunas ideas echadas a rodar durante esta semana. Funcionarios de Argentina y de Brasil reconocen que hubo conversaciones para iniciar tratativas en torno a la posible creación de una moneda regional común, denominada probablemente Sur, que no reemplazaría a los signos monetarios locales (como es el caso del Euro), sino de una moneda común cuyo objetivo central es poder compensar el comercio en una misma unidad.

“No sería una moneda que elimine monedas nacionales, sino una creada específicamente para las operaciones de comercio intrarregional”, señaló Pedro Páez Pérez, economista y docente ecuatoriano, una de las figuras clave en el equipo del ex presidente Rafael Correa y artífice de lo que se llamó, en la primera década de este siglo, la Nueva Arquitectura Financiera, pieza clave del proyecto de integración económica y de soberanía monetaria y financiera regional.

Pedro Páez explicó las diferencias entre crear “una moneda única” que reemplace a las monedas locales, y una “moneda unitaria” o unidad de cuenta que sirva para el comercio entre los países de la región, acompañado de la creación de un sistema de compensación entre bancos centrales de esos mismos países.

Una de las claves de la importancia de un mecanismo de este tipo es el reemplazo del dólar como moneda de intercambio en el comercio exterior. “El mecanismo es garantizar el intercambio en monedas alternativas al dólar, como sería una moneda electrónica unitaria con la que operen los bancos centrales entre sí, el del país exportador con el del país importador”.

Dentro de cada país, el exportador privado o el importador privado cobran o pagan en su moneda local ante el banco central. Eso va generando un saldo a favor de cada país cuando exporta y en contra cuando importa, en la moneda virtual o electrónica, que funciona como unidad de cuenta o “moneda unitaria” entre los países que intervienen en el sistema.

Luego de un período, que podría ser de seis meses, se establece una “mesa de compensación” entre los bancos centrales de los países intervinientes. Los países con saldo negativo deberían pagar y los de saldo positivo cobrar, pero sólo la diferencia neta del período. “Unicamente en ese momento podría intervenir el dólar, para la cancelación de los saldos, si así se decide. Pero cada país tendría los meses previos para buscar financiamiento para su saldo en contra, o incluso existe la posibilidad que dentro del mismo sistema, internamente, se defina algún mecanismo de financiamiento, incluso en la misma moneda virtual o de unidad de cuenta que se creó”.

Este mecanismo de compensación, señaló Páez, es de “implementación inmediata: sólo hace falta crear la unidad de cuenta y la adhesión de los países”, además de la voluntad política de defenderlo, ya que “no hay dudas de que va a ser fuertemente atacado”.

Asegura que el sistema ya ha probado su funcionamiento, no sólo en el caso del Sucre entre los países del ALBA (Alianza Bolivariana de las Américas), sino también en el comercio entre Rusia y varios países euroasiáticos, o de China en gran parte de su comercio regional, incluso con Arabia Saudita.

El trasfondo de la cuestión es la decisión política para ensayar este tipo de salida. “En el caso de Brasil, si el país va a privilegiar la acumulación de dólares en vez de la integración, perjudicaría al resto de la región porque la priva de un flujo de comercio muy grande que podría hacerse sin depender del dólar. En el caso de Argentina, si elige privilegiar la acumulación de dólares por condicionamientos de sus acreedores, entonces va a afectar a sus socios menores, como Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, a los que deja sin un instrumento fundamental para defenderse. Por ese camino, se destruye la integración”, advierte el experto ecuatoriano.

El mal ejemplo europeo

El economista ecuatoriano, artífice del más ambicioso proyecto de independencia monetaria y financiera que conoció la región, señala que la experiencia “reciente refuerza las ideas” que en 2007 apoyaron Néstor Kirchner, Rafael Correa, Hugo Chávez, a los que se sumaron Lula Da Silva, Tabaré Vázquez (Uruguay) y Nicanor Duarte (Paraguay), todos presidentes en ejercicio en ese año.

“El Banco Central Europeo (BCE) y el Euro son claros ejemplos de lo que no hay que hacer”, subraya. “Una moneda única regional atada al dólar sería una renuncia a la soberanía regional y nacional de los países que participen. Sería una trampa neoliberal que nos estarían tendiendo. Un banco central latinoamericano cuyo capital debiera constituirse en dólares sería una copia colonizada de los que es el BCE. Los aportes deberían ser hechos en moneda nacional por cada país, no en dólares, para lo cual se necesitaría contar con sistemas soberanos de crédito en cada moneda, cosa que hoy no tenemos. Y ojo que no estoy hablando sólo de Argentina, hay otros países que tienen ese mismo problema, e incluso están en peor situación”, aclara.

¿Qué podría suceder en esta próxima reunión de la CELAC en Buenos Aires? “Creo que lo más positivo sería que los países recuperen la vigencia del Acta Constitutiva del Banco del Sur del 9 de diciembre de 2007, cuando se juntaron en Buenos Aires todos los presidentes de la región ( Néstor Kirchner, Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, Lula, Tabaré Vázquez y Nicanor Duarte) para asistir a la asunción de Cristina Fernández de Kirchner en la Presidencia (el día siguiente). En esa jornada, sería más fácil ratificar lo que ya está firmado para rescatar la idea de integración regional monetaria y financiera”, respondió Pedro Páez.

En el proyecto original del Banco del Sur de 2007, tras aquel primer paso referido al comercio regional en monedas locales con un sistema de compensación entre bancos centrales, se planteaba la creación de un “fondo de estabilización”, en este caso sí en divisas, para proteger a los distintos integrantes del sistema de integración de un ataque externo. “El propósito es crear las condiciones para que no haya presiones externas sobre las monedas, mediante un sistema de vasos comunicantes en las que cada país pueda contar con la asistencia del resto en caso de necesidad. La idea es que desaparezca la urgencia por obtener excedentes en divisas”, explica Páez.

El tercer eje o pilar del sistema lo constituía la entidad financiera o banco de inversión regional, que actuara como palanca de desarrollo “en vez de mecanismo de aceleración de la deuda”, que es el rol que hoy cumplen, en general, todos los organismos multilaterales de créditos del sistema financiero mundial.

Pero insiste en que la clave del armado de un mecanismo de defensa monetaria y financiera es la creación del sistema de compensaciones entre bancos centrales. “Se puede armar en semanas, es sencillo, peligrosamente sencillo”, ironiza. Porque “anularía la posibilidad de especulación contra la moneda”, es decir la presión por vía del salto del precio del dólar, “y generaría posibilidades de alianzas entre países” en las que uno puede encontrar en sus vecinos las soluciones que el sistema mundial, con el libre comercio y el libre movimiento de capitales, no le está dando.

Lula, en su discurso de asunción, abrió expectativas con respecto a transitar un camino que priorice la integración regional y la soberanía económica. Fernando Haddad, su flamente ministro de Hacienda, defendió el año pasado, en un artículo publicado en la Folha de Sao Paulo, la creación de una moneda sudamericana para impulsar el comercio y la integración entre los países de la región. “Un proyecto de integración que fortalezca a América del Sur, incremente el comercio y la inversión conjunta, y que sea capaz de conformar un bloque económico de mayor relevancia en la economía global y de otorgar mayor libertad al deseo democrático, la definición del destino económico de los participantes del bloque y la expansión de soberanía monetaria”.

Sólo falta que esas manifestaciones se traduzcan en voluntad política de llevar adelante el proyecto, el que indudablemente va a ser atacado por quienes apuestan a otro destino para la región.

(*) Licenciado en economía. Periodista editor de economía.

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/01/desigualdad-riqueza-dinero-750x420.jpg

Desigualdad de riqueza: Uno de los retos del giro a la izquierda

Jonathan Báez Valencia

El informe “Global Wealth Report” del Credit Suisse del año 2021 muestra el nivel de desigualdad de la riqueza en los países a nivel mundial.[1] En el caso de América Latina el país más inequitativo en este ámbito es Brasil, seguido por Colombia. Ambos países en 2022 tuvieron elecciones presidenciales, mismas que dieron como resultado las victorias a candidatos identificados con la izquierda.

De esa manera, las políticas públicas que ubican a estos dos países como los más desiguales, ahora tienen el reto/oportunidad de transformar estas realidades, en búsqueda del bien común de sus pueblos.

 

Gráfico 1. Ranking de la desigualdad de riqueza en América Latina 2021

Nota: Coeficiente de Gini
Fuente: Global Wealth Report de Credit Suisse
Elaboración: Propia

En 2021 las naciones de Brasil y Colombia, gobernadas por el presidente Bolsonaro y Duque de tendencia de derecha, muestran ser las más desiguales en términos de riqueza en América Latina con índices de Gini que alcanzan el 89,2% y 83,5%. Incluso se puede incluir en este esquema a Paraguay con el gobierno del presidente Mario Abdo Benítez. No obstante, en los dos primeros casos las nuevas presidencias pueden marcar un rumbo distinto. Una situación diferente al último país mencionado con un mandato que se extendería hasta el 2023.

La llegada del presidente Lula a Brasil con varias transformaciones a ciertas políticas públicas impulsadas por el gobierno anterior muestran una separación respecto a aquellas decisiones que, en mayor o menor medida (deben ser analizadas), contribuyeron a que Brasil ocupe la primera posición como el país más desigual en materia de riqueza. Al parecer esto no fue del agrado de los simpatizantes de las políticas proclives a la inequidad y su portaestandarte Bolsonaro, muestra de ello son las acciones que tomaron en días pasados al “invadir y destrozar las sedes del Congreso, la Presidencia y la Corte Suprema” en un intento de Golpe de Estado al presidente Lula.[2] En efecto, la implementación de una agenda que lucha contra las desigualdades es boicoteada de manera temprana. Un panorama que las fuerzas sociales de Brasil deben considerar para transformar, como uno de los principales retos.

Informa sobre este anuncio

En el caso de Colombia, uno de los primeros y grandes pasos que el presidente Petro alcanzó fue una reforma tributaria que tiene como objetivo crucial reducir las desigualdades.[3] Con esta política se generan mecanismos redistributivos que financian el gasto público en áreas clave como educación y salud en el área de los ingresos. Desde esta perspectiva, un avance hacia la esfera de la riqueza será fundamental para cambiar la posición dejada por Duque para este país, con los estragos que esto genera para su población.

El caso de Paraguay tiene una senda distinta pues se ubica tercero en este ranking de desigualdad de riqueza y con elecciones este próximo 2023 aún está por observarse el destino que tome aquel país, si permanecer en la senda de la inequidad o buscar revertirla.

A continuación, en el ranking se ubican los países de Argentina y Bolivia. En ambos casos con gobiernos de izquierda que aún deben atender el dilema de la desigualdad de riqueza, exacerbados por la impronta de derecha de sus ex presidentes Macri y Áñez. Con procesos que dejaron huella en ambas sociedades y que sus secuelas deben ser atendidas y, de manera urgente, transformadas. Un proceso que se acelera un poco en Argentina con las próximas elecciones de 2023, mientras que en Bolivia van a tener lugar en 2025.

El Ecuador ocupa el sexto lugar de este ranking como el país más desigualdad en riqueza 2021. En mayo de ese año el presidente Lasso, con una marcada tendencia de derecha libertaria, asume sus funciones y no marca una diferencia en gran medida de su predecesor. De esa forma, un año antes el índice de Gini alcanzaba el 80,8%, convirtiéndose así en la desigualdad más alta en una década,[4] un valor que no dista demasiado de este año con un 80,1%. Y, al parecer, esta situación va a continuar sin trastocarse. En efecto, en Ecuador se implementó una reforma tributaria que ajustó los ingresos de las clases medias y no a las más altas; así mismo no se pueden esperar transformaciones en el caso de la riqueza. En este último caso, a modo de ejemplo, se eliminó el impuesto a las herencias.[5] Por lo tanto, parece encaminarse a un aumento de las desigualdades, un reto para la sociedad ecuatoriana.

En Perú existe cierto nivel de incertidumbre sobre el devenir político, con la reciente destitución del ex presidente Castillo y ciertos trinos de elecciones anticipadas, la posición de desigualdad es similar a la de Ecuador.

Ocupando el siguiente lugar se encuentra Chile con una desigualdad relativamente alta en comparación a los dos últimos lugares bajo el gobierno de derecha de Piñeira. Con el ascenso del presidente Boric se observarán las medidas encaminadas a reducir este nivel, un proceso que ya encontró una primera limitante al no ser aceptada la reforma a la Constitución abiertamente neoliberal. No obstante, el camino aún está abierto para cambios que puedan mejorar esta situación.

En los dos últimos lugares se encuentran Venezuela y Uruguay con los indicadores más bajos. En el primer caso con una tendencia de izquierda y, en el segundo, con un gobierno de derecha. En este último es probable que los alcances del último gobierno del Frente Amplio con Tabaré Vázquez a la cabeza aún no puedan ser revertidos por el presidente Lacalle Pou. Por lo que es necesario defender aquellos procesos y proponer alternativas para profundizarlos y disminuir aún más ese indicador que está lejos de países como Nueva Zelanda y Portugal, con indicadores que llegan al 70,0 y 70,6%. Las elecciones se van a realizar el próximo 2024. De igual forma, en el caso de Venezuela se realizarán en este año.

Con este breve panorama de la situación de América Latina y la desigualdad de riqueza, los distintos matices y posibles escenarios, varias preguntas se puede formular. Sin embargo, una es la que se resalta en este aspecto ¿Cómo incidir hacia la baja en la desigualdad de la riqueza? Y uno de los resultados lo ofrece la investigación realizada por Pfeffer y Waitkus (2021) en el que se observa que el principal elemento a tratar para luchar contra la desigualdad de riqueza es tratar el tema del acceso a la vivienda.[6] Eso implica replantear el tema de la intervención del Estado, muy a pesar de las posiciones de derecha. Por ejemplo, regular el mercado inmobiliario con medidas como las de Canadá para evitar la especulación y garantizar viviendas para personas.[7] A su vez implica analizar las rentas y controlarlas, como ocurre en el caso de Dinamarca.[8] De esa manera, con políticas explícitas es posible luchar contra la desigualdad de riqueza, situación que, por supuesto, depende de la posición de los y las hacedoras de políticas públicas, en especial de aquellos situados en el espectro de izquierda.

Notas

[1] Medido por el índice de Gini que tiene un rango de 0 a 1, mientras más se acerque a uno existe más desigualdad y viceversa.

[2] https://www.primicias.ec/noticias/sucesos/brasil-lula-detenidos-intento-golpe-estado/

[3] https://elpais.com/america-colombia/2022-11-04/las-cinco-claves-de-la-reforma-tributaria-de-petro.html

[4] https://coyunturauceiie.wordpress.com/2022/08/28/ecuador-2020-la-desigualdad-de-riqueza-mas-alta-en-una-decada/

[5] https://www.sri.gob.ec/ley-organica-para-el-desarrollo-economico-y-sostenibilidad-fiscal-tras-la-pandemia-covid-19

[6] https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/00031224211027800

[7] https://elpais.com/economia/2023-01-03/canada-prohibe-las-compras-de-viviendas-por-parte-de-extranjeros-para-frenar-la-escalada-de-precios.html

[8] https://www.lavanguardia.com/economia/20200210/473404990547/dinamarca-vivienda-alquiler-compra-frederiksen.html

Cuyuntura UCEIIE

 

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/01/caricom-750x430.jpg

Caricom logró “pasos significativos” en avanzar su economía regional

Alia2

El presidente de la Comunidad del Caribe (Caricom), Chan Santokhi, aseguró que dicho organismo ha logrado “pasos significativos” en avanzar al Mercado Único y de Economía del Caribe (CSME) en ruta a los 50 años de la formación del ente regional.

Los avances incluyen aspirar a medidas para avanzar con el movimiento de integración, una decisión importante que consistió en enmendar el revisado Tratado de Chaguaramas.

Dicho acuerdo creó en 1973 la Caricom, que tiene como Estados miembros a Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

“Esto nos permite a que los Estados miembros que están listos para implementar decisiones y ponerlas en práctica, mientras que otros también se unan cuando les sea posible”, dijo Santokhi.

“Esto es particularmente significante con la idea de acelerar el progreso con el en avanzar el CSME”, agregó el también presidente de Surinam.

Los países que hacen parte en calidad de miembros asociados de la Caricom son Anguila, Bermudas, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán e Islas Turcas y Caicos y tienen la calidad de observadores Aruba, Colombia, Curazao, México, Puerto Rico, San Martín y Venezuela.

Entre otros esfuerzos continuos para avanzar en la integración del movimiento, que Santokhi mencionó, están el mejorar el interés de vida de los ciudadanos, tal y como ocurrió este año.

“Ante ello, el trabajo de obreros habilidosos recibió una estimulación mientras los jefes de gobiernos acordaron en definiciones y cualificaciones para trabajos domésticos hogareños, agricultores y oficiales privados de seguridad”, resaltó.

Dicho trabajo es liderado por Guyana, cabeza del cuasi gabinete de Agricultura en el Caricom, cuyo grupo guía el Equipo de Trabajo Ministerial en Producción y Seguridad de Alimentos para avanzar la agenda de sistemas de comidas agrícolas del Caricom.

“Dado el potencial para expandir la producción en artículos no comestibles que mayormente son importados a la comunidad, se decidió que el portafolio de la política industrial sea agregada al cuasi-gabinete de los jefes de gobiernos del Caricom”, dijo Santokhi.

A Surinam se le asignó ese portafolio, por lo que está en diálogo con la Secretaría del Caricom e instituciones especializadas para preparar un borrador sobre el plan de acción referente al desarrollo industrial en la comunidad y presentarse en la conferencia de los jefes de gobierno a la mayor brevedad.

Pese a los mencionados esfuerzos, un reto que continúa teniendo mucha atención entre la Caricom es la crisis social, política y económica de Haití.

Ante ello, el Grupo de Liderazgo del Caricom de Haití, integrado por Surinam, Bahamas, Barbados, Belice, Jamaica y San Vicente y las Granadinas se ha concentrado en dicho asunto.

“En búsqueda de una resolución, los jefes del gobierno han tenido conversaciones con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, mientras que otros ministros y equipos técnicos se han comprometido con sus contra-partes en Haití, Canadá y Estados Unidos”, dijo.

“Una misión política de alto nivel se está organizando para encontrarse con inversionistas haitianos”, apuntó”

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/01/inflacion-venezuela-750x420.png

Venezuela cerró 2022 con una inflación de 305,7%

Venezuela, que llegó a tener un incremento de precios del 130.060% en 2018, salió oficialmente de la hiperinflación en diciembre de 2021.

Venezuela cerró 2022 con una inflación del 305,7%, con lo que el incremento de precios anual se redujo a menos de la mitad en comparación con 2021, cuando llegó al 660%, informó este jueves el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos económicos.

Según el observatorio, la inflación se aceleró en diciembre, al registrar una tasa de 37,2%, lo que representa un aumento de 15,3 puntos frente al 21,9% de noviembre, y supone, además, el incremento más alto en los últimos 22 meses.

Los sectores que registraron mayores aumentos en el último mes del año fueron vestido y calzado, con un alza del 57,8%; seguido de equipamiento del hogar, con un incremento del 55,8%; restaurantes y hoteles, con una subida del 55,4%; y esparcimiento, que aumentó un 53,9%, siempre según el OVF.

El ente alertó de que las “pronunciadas aceleraciones de la inflación que se vienen registrando desde septiembre de 2022, pudiesen” poner a la economía del país “ante el peligro de un rebrote hiperinflacionario, que está tomando fuerza con la sostenida devaluación del bolívar”.

La moneda local, el bolívar, cerró el año pasado con una devaluación de un 73% frente al dólar respecto al 30 de diciembre de 2021, luego de que la cotización de la divisa estadounidense -usada para fijar los precios de la mayoría de los productos en la nación- se incrementara un 280% en ese período en el mercado oficial.

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/01/mexigo-gasto-social-750x430.jpeg

Gasto social en 2022, el más alto en México desde que hay registro

Alejandro Alegría – La Jornada

Con cifras preliminares, el sector público ejerció un gasto social de 3 billones de pesos en los primeros 11 meses de 2022, el nivel más alto desde que se tiene registro, señaló Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda.

A través de su cuenta de Twitter, el funcionario indicó que el año pasado el gobierno federal cumplió con las metas fiscales programadas, pues estimaciones observan que los ingresos alcanzaron un excedente de uno por ciento del producto interno bruto (PIB), monto que incluye el subsidio a gasolinas y que se logró sin crear ni aumentar impuestos.

Anotó que el Congreso de la Unión aprobó ingresos por 4 billones 555 mil millones de pesos, y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima que termine en 4 billones 838 mil millones de pesos.

Destacó que la recaudación del impuesto sobre la renta (ISR), uno de los dos tributos que muestran el comportamiento de la actividad económica, aumentó 13 por ciento real respecto a 2021, siendo la mayor tasa desde 2015.

Yorio González explicó que en materia de gasto los recursos dirigidos a educación, bienestar y salud ascendieron a 3 billones de pesos en los primeros 11 meses del año pasado, el nivel más alto desde que se inició la actual administración federal.

Además, respecto a 2021, aumentó 5 por ciento real, el crecimiento más alto desde 2019, antes de la pandemia de Covid-19.

El subsecretario de Hacienda también resaltó que el gasto en infraestructura creció 15 por ciento real en enero-noviembre frente al mismo perodo del año pasado, según los primeros reportes, pero la cifra de todo 2022 se dará a conocer a finales de enero en los informes que envía Hacienda al Congreso cada trimestre.

Comentó que el nivel de deuda actual es de 49,3 por ciento respecto del producto interno bruto, monto menor frente al aprobado por los legisladores en el presupuesto para 2022. Agregó que se redujeron las amortizaciones de los próximos años por el refinanciamiento de 562 mil millones de pesos de deuda interna y 4 mil 800 millones dólares de deuda externa.

Estos resultados se dieron por el buen desempeño de la economía mexicana y la política económica del gobierno, concluyó.

LA JORNADA

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/01/chile-inflacion-750x430.jpg

Chile: El 2022 cerró con la inflación acumulada más alta en 31 años

La inflación en Chile cerró el año pasado acumulando un alza de 12,8% en el año y a doce meses. Se trató del registro más alto desde 1991. El instituto Nacional de Estadísticas (INE) comunicó este viernes que en diciembre de 2022 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un aumento mensual de 0,3%, lo que estuvo en el rango de lo estimaban los analistas.

La inflación el año pasado cerró, en tanto, acumulando un alza de 12,8% en el año y a doce meses. Se trató del registro más alto de los últimos 31 años. En su reporte el INE detalló que en diciembre de 2022 seis de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, cinco registraron incidencias negativas y una presentó nula incidencia.

“Entre las divisiones con alzas en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,1%) y recreación y cultura (2,1%)”, señaló. Entre las divisiones que incidieron en forma negativa destacó transporte (-0,5%).

-Paquete turístico: En diciembre anotó un aumento mensual de 9,8%. Presentó una variación acumulada y a doce meses de 3,0%.

Servicio de transporte en bus interurbano: Anotó un aumento mensual de 10,4%, con una incidencia de 0,067pp. A doce meses y en el acumulado del año presentó una variación de 23,2%.

-Bebida gaseosa: Registró un alza mensual de 4,8%, variando 20,9% en 2022 y a doce meses.

-Seguros: Tuvo un alza de 4,7%, variando 29,7% en el año y a doce meses.

-Servicio de transporte aéreo: Consignó una disminución mensual de 9,1%, registrando una variación de 42,5% en 2022 y a doce meses.

-Gas licuado: Registró una disminución mensual de 3,9%. A doce meses, y en el acumulado, anotó una variación de 2,4%.

Salarios cumplieron 14 meses cayendo

Los salarios en Chile cumplieron 14 meses cayendo a causa de la inflación, de acuerdo a datos también difundidos por el INE.

En un reporte, el organismo detalló que el Índice Nominal de Remuneraciones Real (IR Real) -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- disminuyó 2,3% interanualmente.

El indicador acumuló, asimismo, una variación de -2,8% al undécimo

BIO BIO

 

Análisis del panorama internacional

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/01/china-energia-solar-750x430.png

Las instalaciones solares de EU caen por restricciones comerciales de China

Ryosuke Hanafusa – Nikkei

Las nuevas instalaciones de paneles solares en los EU se han desplomado aproximadamente un 23 % este año a 18,6 gigavatios, ya que las restricciones comerciales con China limitan el acceso a piezas y materiales clave de bajo costo.

Las grandes instalaciones a gran escala se han visto especialmente afectadas, cayendo un 40% a 10,3 GW, según un informe reciente de Wood Mackenzie y la Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA). Un aumento del 37 % en proyectos solares residenciales a 5,8 GW no fue suficiente para compensar esta disminución.

La caída se produce en medio de medidas comerciales más duras tomadas por Estados Unidos contra China en respuesta a las denuncias de violaciones de derechos humanos en Xinjiang, que según algunas estimaciones produce casi la mitad del suministro mundial de polisilicio utilizado en paneles solares.

Poco después de emitir una guía en junio sobre la implementación de la Ley de prevención del trabajo forzoso uigur, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU comenzó a confiscar las importaciones de equipos solares de China.

Los importadores deben proporcionar “pruebas claras y convincentes” de que los componentes no están vinculados al trabajo forzoso en Xinjiang, un proceso complicado que ha retrasado muchos envíos.

Estas barreras amenazan con retrasar la transición a la energía renovable que la administración Biden está tratando de promover, dicen los líderes de la industria.

“La economía de energía limpia de Estados Unidos se ve obstaculizada por sus propias acciones comerciales”, dijo Abigail Hopper, directora ejecutiva de SEIA, en un comunicado. “La industria solar y de almacenamiento está actuando con decisión para construir una cadena de suministro ética, pero los cuellos de botella de suministro innecesarios y las restricciones comerciales impiden que los fabricantes obtengan el equipo que necesitan para invertir en las instalaciones de EU.

“No podemos darnos el lujo de perder el tiempo jugando con las leyes comerciales mientras se avecina la amenaza climática”, dijo Hopper.

El problema podría agravarse si Washington amplía los aranceles antidumping. El Departamento de Comercio dice que los componentes fabricados en China se ensamblan en el sudeste asiático para eludir estos gravámenes. La imposición de aranceles más altos a los productos ensamblados del sudeste asiático podría desalentar aún más las nuevas instalaciones.

Como parte de un esfuerzo por promover la energía renovable y reducir la dependencia de China de la industria solar estadounidense, la Ley de Reducción de la Inflación aprobada en agosto incluye exenciones fiscales ampliadas para las empresas que construyen instalaciones de fabricación de energía solar en los EU.

Múltiples empresas europeas y estadounidenses han anunciado planes desde entonces para fabricar módulos solares en el país.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.