surysur

Desde Seúl, donde realiza una visita oficial de tres días, el funcionario expresó que las relaciones con Ecuador se retomarán con paciencia. El sábado pasado, el presidente ecuatoriano Rafael Correa reiteró que no reanudaría los vínculos con Colombia hasta que no haya "un gobierno decente".
Esas declaraciones se dieron luego de que el mandatario colombiano Álvaro Uribe, dijera el viernes desde Venezuela, donde se reconcilió con su par Hugo Chávez, que deseaba "reconstruir" los tratos con Ecuador lo más pronto posible.
Ambos países rompieron lazos el 3 de marzo pasado, dos días después del bombardeo aéreo y la posterior incursión por tierra de tropas colombianas, que sin autorización incursionaron en el fronterizo departamento Sucumbíos y masacraron a más de 20 personas, entre ellas el ex vocero internacional de las FARC, Raúl Reyes, tres estudiantes mexicanos y un civil ecuatoriano.
Araújo aseguró que la acción militar realizada no fue una agresión contra el pueblo de Ecuador y expresó "sentimientos de amistad, respeto y amor" a la población ecuatoriana. Asimismo, aseguró que no se pondrán condiciones para restablecer relaciones con la nación.
Por otro lado, en cuanto a las negociaciones directas con las FARC, el canciller pidió al grupo rebelde a abrir un diálogo directo con el Gobierno y rechazó cualquier tipo de mediación internacional por considerar que la guerrilla sólo buscaría obtener reconocimiento.
"Tarde o temprano las FARC tendrán que sentarse a conversar con el Gobierno. No hay otro camino y, cuanto antes, mejor", aseguró.
Los comentarios están cerrados.