Rolando Goldman – Julián Troksberg. Argentina – 2013 Simón Radowitzky fue un militante obrero anarquista de origen ucranio que vengó la sangre obrera derramada por el coronel Falcón en la Semana Roja. Pasó dos décadas preso en el penal de Ushuaia, en el extremo sur argentino. Uruguay, España y México fueron sus destinos en los […]
Perú: paro nacional contra Alan García
surysur
El paro nacional convocado por la Confederación General de Trabajadores (CGT) y la Confederación Nacional Agraria (CNA) comenzó hoy su primera etapa con algunos cortes de ruta en zonas andinas y amazónicas, en medio de decretos gubernamentales de ilegalidad, amenazas de presidio y uso de la fuerza militar para reprimir cualquier manifestación.
El secretario general de la CGT llamó a la población a movilizarse en forma pacífica y disciplinada, sin caer en provocaciones pero también sin dejarse amedrentar por el despliegue de fuerzas del gobierno.
En tanto, grupos campesinos protestaron en varias rutas en rechazo a una reciente ley que permite el ingreso de la actividad minera a terrenos de las comunidades ruralistas, lo que llevaría a su desintegración, denunció Antolín Huáscar, líder de la CNA.
La medida de fuerza, que antecede a un paro nacional de 24 horas decretado para el miércoles, comprende además, una huelga general en varias regiones de la Amazonía, por diversas demandas contra políticas neoliberales del presidente Alan García.
Los sectores rechazan el incremento del costo de la vida y la criminalización de la protesta social. También exigen la salida de un contingente de 200 soldados estadounidenses que llegó a la sureña ciudad de Ayacucho en junio pasado, y que Lima asegura que permanecerán sólo hasta septiembre.
Por su parte, el Ministerio de Trabajo de Perú declaró ilegal el paro por no reunir los requisitos necesarios y anunció que habrá sanciones económicas y administrativas, en empresas privadas y públicas, para quienes lo acaten.
Los que no trabajen “serán susceptibles de descuentos y sanciones disciplinarias que puedan adoptar el empleador, tanto el Estado como los particulares", afirmó el viceministro de Trabajo, Jorge Villasante.
Desde 2006, el presidente Alan García enfrenta innumerables protestas de corte social, entre ellas paros médicos, de enfermeras, maestros, trabajadores sociales, obreros de puertos, mineros, campesinos, cocaleros, trabajadores judiciales, trabajadores de las morgues, entre otros sectores productivos del país