Petro: Colombia no debe tener relación con Israel ni ser socio de la OTAN

3

Durante el cierre de la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina en Bogotá, el presidente colombiano Gustavo Petro criticó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y aseguró que Colombia no debería tener interés en formar parte del grupo.

Afirmó, asimismo,  que los países latinoamericanos y africanos deberían unirse frente a  Europa y expresar que, si desean trabajar unidos, deben “dejar de ayudar a los nazis” y  crear un “ejército de la luz”. Colombia fue el primer país latinoamericano en convertirse en socio de la Otan, y este año hizo un convenio para que los soldados colombianos se capaciten en la formación de instructores en áreas clave como  inteligencia artificial, bilingüismo y catalogación, con el propósito de mejorar la interoperabilidad con otras fuerzas de seguridad del mundo.
El mandatario colombiano aseguró que es imperativo que su país no tenga relación alguna con Israel, por lo que le dio la orden a  la canciller encargada Rosa Villavicencio de tumbar el decreto que estipula que Colombia puede exportar carbón hacia aquella nación“Quienes bombardean y hacen bombas tienen que respetarnos, y eso es político-militar. Nos tocó (…) así nos alcen los aranceles, otros pueblos nos ayudarán”, destacó.
Colombia prohíbe las exportaciones de carbón a Israel – Editorial RN
Colombia prohíbe las exportaciones de carbón a Israel

«El carbón de Colombia no puede ser usado por Israel para matar niños (…) El país de la vida está causando muerte”, dijo,  Con esta frase, el presidente colombiano Gustavo Petro marcó un punto de inflexión durante la cumbre internacional sobre Gaza, celebrada en las instalaciones de la cancillería en Bogotá, donde anunció una decisión que impactará la política exterior del país: Colombia dejará de ser socio global de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan).

 

Desde Bogotá, en la cumbre internacional del Grupo de La Haya para concretar acciones contra la ofensiva de Israel en Gaza, Petro, señaló: «Nosotros hemos vivido Gaza en nuestra sangre, también nos invadieron. Y sí, podemos criticar a Hamas, pero no al pueblo palestino; estos tienen derecho a la rebelión porque sus tierras fueron ocupadas».

Y agregó: «Nuestras tierras colombianas también fueron ocupadas por españoles, una de nuestras islas por franceses e ingleses, y Panamá por norteamericanos, y nos quitaron territorio««; y remató». «Un pueblo que ocupan merece revelarse, la rebelión no es delito», expresó.

Petro propone romper vínculos con la OTAN por apoyo a Israel en Gaza - IMER Noticias
Chau a la OTAN

Tras ese contexto, Petro apuntó contra la alianza militar atlántica encabezada por Estados Unidos y señaló: “De la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) debemos salir, no hay otro camino. Y la relación con Europa no puede ya pasar con gobiernos europeos que traicionan a su propio pueblo y están ayudando a tirar bombas”. “¿No llegó la hora de otra alianza militar? ¿cómo podemos estar con ejércitos que tiran bombas a los niños?”, aseguró, refiriéndose al conflicto que hay entre Ucrania y Rusia

Las declaraciones fueron parte de la jornada jornada de cierre de la cumbre internacional del Grupo de La Haya, una alianza integrada por Colombia, Sudáfrica, Bolivia, Cuba, Indonesia, Irak, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Omán y San Vicente y las Granadinas, que en su documento final consensuaron tomar una serie de medidas directas contra Israel.

Las relaciones entre Colombia y la Otan se remonta a 2017, cuando el gobierno colombiano anunció su ingreso como “socio global”. Según la información oficial de la Otan, este estatus respondía al interés del país por modernizar sus fuerzas armadas, adquirir conocimientos y aumentar la transparencia en el sector defensa, además de apoyar un sistema internacional basado en el Estado de derecho.  “A largo plazo, el estatus de socio global supone grandes beneficios para Colombia sin restringir la postura de su gobierno en política exterior”, señala la Otan.

La cooperación entre Colombia y la Otan se formalizó en 2013 con la firma del Acuerdo sobre Cooperación y Seguridad de la Información, centrado en el intercambio de información, especialmente en materia de delincuencia organizada. El objetivo principal de Colombia era contribuir a la lucha global contra las drogas. No obstante, el entonces ministro de Defensa colombiano manifestó que existía un interés más amplio en aprender sobre misiones de paz, misiones humanitarias y derechos humanos en el sector defensa.

La decisión de Petro de romper el vínculo con la Otan representa un giro en la política exterior colombiana, que hasta ahora había buscado fortalecer la cooperación internacional en materia de defensa y seguridad.

El Congreso inicia los trámites para imponer un embargo de armas a Israel con el voto a favor de PSOE y JuntsEn la conclusión de la conferencia ministerial celebrada en Bogotá por convocatoria del Grupo de La Haya anunció un embargo militar conjunto contra Israel por los crímenes cometidos en Gaza. Petro respaldó la medida tomada por todos los países del grupo y que consiste en cesar el intercambio comercial militar con Israel como parte de una política exterior ética que condena toda forma de ocupación, racismo y violencia estructural. Al respecto, Petro señaló que “no se puede hablar de libertad mientras se asesina a un pueblo como el palestino”.

El embargo incluye la suspensión del comercio de armas, equipos de doble uso, combustible militar y todo tipo de apoyo logístico que pueda estar vinculado a la ofensiva israelí. Los países firmantes también restringirán el atraque y tránsito de buques con armamento relacionado con Israel,y revisarán todos los contratos públicos que favorezcan directa o indirectamente la ocupación de territorio palestino.

Insistió en que el conflicto en  la Franja de Gaza es producto de las intenciones de los actores más poderosos del mundo de demostrar que son capaces de sofocar un movimiento distinto. Gaza es un experimento de los megarricos tratando de demostrarle a todos los pueblos cómo se le responde a una rebeldía”.

Petro reafirmó que el nuevo mundo multipolar que está emergiendo no puede construirse sobre la indiferencia ante el sufrimiento del pueblo palestino. Y agregó: “Piensan bombardearnos a todos. Los que esta  Los que estamos al menos en el sur, pero terminarán bombardeándose a sí mismos con armas extranjeras”.

*Economista y docente universitario colombiano, analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.