En el segundo caso, el letrado explicó que Santos "no le ha reconocido la legitimidad de su gestión por los secuestrados y la paz, y ha guardado silencio ante los ataques de Uribe en su contra".
Es una omisión del jefe del Estado y de Gobierno y de los ministros de Defensa y del Interior que "alienta la posibilidad de que Córdoba sea asesinada", continuó Pérez, y observó que la responsabilidad directa de la seguridad y de lo que le pueda pasar a ella es del Gobierno.
"Más que carros blindados y hombres armados, lo que exigimos es una rectificación pública y un reconocimiento público de los aportes sustanciales que Córdoba ha hecho para la liberación de secuestrados y la paz de Colombia", enfatizó el jurista.
Una docena de rehenes han sido liberados unilateralmente y sin condiciones por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) merced a gestiones de Córdoba, quien el pasado noviembre fue destituida como senadora e inhabilitada durante 18 años para ejercer cargo público por decisión del procurador general Alejandro Ordóñez.
El funcionario le siguió una investigación disciplinaria por colaborar y favorecer a esa guerrilla, imputaciones similares a las que le ha hecho el propio Uribe (2002-2010).
Pérez criticó que Santos sostenga que la paz es competencia exclusiva suya, lo cual no es cierto, por cuanto la Constitución del país la contempla como un derecho.
Uribe reconoce que ordenó espiar a Piedad Córdoba
Durante su comparecencia ante una comisión parlamentaria en el escándalo por espionaje ilegal, el ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, reconoció haber ordenado escuchas a la ex senadora Piedad Córdoba. (TeleSUR)
La Casa de la Mujer rechaza los actos de violencia contra Piedad Córdoba
La Casa de la Mujer, organización feminista que durante 29 años ha trabajado por la protección, defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres y la paz de Colombia, expresa su rechazo a los hechos de violencia que obligaron a Piedad Córdoba Ruiz a dejar el país con el propósito de proteger su vida e integridad.
El compromiso humano, político y profesional de Piedad Córdoba Ruiz ha contribuido en Colombia al avance de la igualdad formal y material de los derechos humanos de hombres y mujeres que viven en condiciones de desigualdad y de aquellas y aquellos que han sido víctimas de graves violaciones de los derechos humanos.
Su entereza y valentía han sido fundamentales en la construcción de una perspectiva humana para la solución negociada del conflicto armado en Colombia y su ejercicio político ha sido un gran ejemplo de pluralismo, democracia y respeto por los valores humanos.
Por ello y porque la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento para todas y todos, llamamos a las colombianas y los colombianos a reflexionar sobre el país que queremos, el valor de la vida y del respeto a las diferencias, así como sobre el espíritu y sentido de nuestra democracia.
Porque queremos un país democrático y reclamamos la solución negociada del conflicto armado y porque hemos acompañado a Piedad Córdoba Ruiz en su labor política como Senadora y forjadora de la paz del país, invitamos a rechazar los actos de violencia en su contra.
Manifestamos nuestra solidaridad y nuestra admiración a Piedad Córdoba Ruiz y reiteramos nuestro compromiso con su trabajo por la paz y los derechos humanos en Colombia y por el fortalecimiento del Estado Social de Derecho donde todas y todos gocemos de una vida libre de violencias y con oportunidades para tener una vida digna.
Demandamos del Estado colombiano las medidas de protección, investigación y sanción que garanticen la vida, la integridad personal y el ejercicio de los Derechos fundamentales de Piedad Córdoba Ruiz.
*Con información de Prensa Latina / TeleSUR / Casa de la Mujer
Los comentarios están cerrados.