Chile: Pinochet agazapado

6

 

Quienes son creyentes deben suponer que Pinochet tuvo como destino el infierno, pero no sería tan extraño que la Divina Providencia le haya dado una nueva posibilidad de llegar al Paraíso después, por supuesto, de un largo y duro purgatorio. 

En su infinita misericordia todo es posible, aunque aquí en la Tierra no se le conocen signos de hacerse presente como ocurriría, según la fe cristiana, con los santos. De todas maneras, no son pocos los que reconocen su legado y le agradecen habernos salvado de un destino todavía peor del que él nos condenó en esos 17 años de dictadura.

Es claro que el ex dictador empieza a ser valorado por varios actores de la política chilena. Los50 años del golpe de Pinochet que derrocó a Allende y que sigue ... partidos de derecha y una serie de políticos, que incluso fueron opositores a su gobierno, han venido manifestando su enorme contribución al país neoliberal que somos, asignándole una visión poco menos que mesiánica respecto de lo que terminó siendo el mundo después de la caída de los muros.

Sin embargo, en plena contienda electoral, todavía son pocos los que le asignan mérito y se atreven a aceptar como inevitable sus enormes delitos en contra de los Derechos Humanos. 

La primera fue la audaz candidata presidencial Evelyn Matthei, quien llegó a decir que si estuviéramos ahora en las mismas circunstancias de 1973, ella no vacilaría en respaldar un Golpe de Estado con todas las consecuencias que ello tuvo… 

Mal que mal, la candidata derechista es hija de uno de los cercanos colaboradores del Dictador, se opuso tenazmente a la detención del Dictador en Londres y protagonizó otros momentos en que justificó lo obrado por su tío Augusto, como suelen llamar familiarmente los hijos de los militares a los oficiales dentro de la casta uniformada. 

Recordando: El saludo de Evelyn Matthei a PinochetEn los últimos días, sin embargo, la candidata ha tenido que excusarse por su bochornosa declaración, comprobando que son muchos los que todavía se conduelen por los miles de asesinados, torturados y detenidos desaparecidos del régimen civil militar.

No ocurre lo mismo con el otro candidato de derecha Johannes Kaiser quien se ha manifestado en favor de lo que fue la dictadura pinochetista defendiendo todo lo sucedido y fustigando la hipocresía y cobardía de aquellos políticos que ocultan su adhesión a esos 17 años de dictadura.

De esta forma, el que era sindicado como el principal pinochetista ha podido esta vez disimular sus preferencias políticas del pasado, como integrante de una familia cuyos primeros colonos en Chile nunca negaron su adhesión al nazismo y al régimen alemán de Hitler. 

Las encuestas dicen que Kast, por el momento, es el que tiene mayores posibilidades de cruzarse laJosé Antonio Kast: el ultraderechista que busca gobernar en Chile ... Banda Presidencial, gracias a que ahora ha sido capaz de sacudirse de su pasado ultraderechista. 

De esta forma es que está congregando el apoyo de un electorado derechista que no quiere “medias tintas” como abanderados, pero que también buscan deslindarse de los que se “pasan de revoluciones”. 

Dado que, muchos de los que llevan a Pinochet en el corazón, lamentan lo que llaman sus “excesos”.

Curioso es que sean Matthei, Kast y Kaiser los apellidos de los principales postulantes derechistas a la Presidencia de la República. Aunque también hay otros como Franco Parisi quien, pese al alto arraigo en la ciudadanía, no se ha podido liberar del mote de populista. Y a la misma derecha le resulta incómodo reconocerlo como uno de sus filas.

La proclamación de una candidata comunista como abanderada de la centroizquierda ha tenido como consecuencia la rebelión de muchos militantes y simpatizantes de los partidos oficialistas que se niegan a apoyarla por su condición de marxista. 

En las elecciones primarias del sector muchos apoyaron a Carolina Tohá, pero el innegable encanto de Jeannette Jara se impuso y logró cautivar, después, al Partido Demócrata Cristiano que estaba quedando muy a la deriva en la competencia electoral. 

Seguramente Pinochet, si estuviera observándola desde alguna parte, se manifestaría indignado por la impostura asumida estos últimos días por esta candidata. Su principal asesor económico ha confesado públicamente que Jeannette le dijo que ella no creía en la lucha de clases y que preferiría ser vista como una socialdemócrata, a pesar de su dilatada militancia en un partido que todavía se declara leninista.

Con esta adhesión, los falangistas van a lograr, por exclusión, los cupos en las listas parlamentarias, que es lo más que necesitan para no desaparecer del Registro Electoral.

Se trata de un apoyo, en todo caso, que tiene como renuentes a respaldar a Jeannette a connotados dirigentes, como el propio ex presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle, el ex senador Andrés Zaldívar y a otras figuras que estiman que las órdenes de partido no pueden estar por encima de sus convicciones “Discrepancias insalvables”: ex-Presidente Eduardo Frei se define por ...personales.

La Democracia Cristiana, dicen, nació como alternativa del capitalismo y el marxismo. Además, entre ellos, quien fuera el ministro de Hacienda de Patricio Aylwin, Alejandro Foxley, ha reconocido sin ambages el enorme aporte de Pinochet a la economía nacional, reconociéndole un espíritu visionario y de estadista. Imaginamos que este tardío reconocimiento no implica aceptar los costos que tuvo esta acción emprendedora del Dictador en el mundo del trabajo y de la sociedad en general.

El propio Pinochet declaró en algunas de sus últimas entrevistas mostrarse seguro de que el país le reconocería más las obras buenas que las reprochables. Como que sean tantos los chilenos que ahora están añorando un régimen fuerte como el suyo, que ponga un duro freno a la inmigración, que combata, tal como el presidente salvadoreño Bukele, al crimen organizado, además de abandonar su antiguo entusiasmo con los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Tal pareciera que Pinochet observa agazapado desde algún lugar todo nuestro proceso electoral. Y es probable que se esté sobando las manos.

 

* Periodista y profesor universitario chileno. En el 2005 recibió el premio nacional de Periodismo y, antes, la Pluma de Oro de la Libertad, otorgada por la Federación Mundial de la Prensa. Colaborador del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.