Rolando Goldman – Julián Troksberg. Argentina – 2013 Simón Radowitzky fue un militante obrero anarquista de origen ucranio que vengó la sangre obrera derramada por el coronel Falcón en la Semana Roja. Pasó dos décadas preso en el penal de Ushuaia, en el extremo sur argentino. Uruguay, España y México fueron sus destinos en los […]
Presiona EE.UU. a Iraq para extender su presencia militar
Prensa Latina
Estados Unidos desata crecientes presiones sobre el gobierno iraquí para conseguir un acuerdo que le permita extender su presencia militar en el país árabe cuando concluya el mandato de la ONU, señala hoy el diario USA Today.
El periódico obtuvo declaraciones del jefe de las tropas ocupantes, general Raymond Odierno, quien advirtió del repliegue de los soldados a sus cuarteles, si Bagdad se abstiene de aprobar el pacto antes del próximo 1 de enero.
La seguridad del pueblo de Iraq sería la más afectada en ese escenario, consideró el ex consejero de la secretaria de Estado Condoleezza Rice y sustituto del promovido general de cuatro estrellas David Petraeus.
Según el rotativo, las amenazas de Odierno responden a las cada vez más fuertes voces que obstaculizan desde el gobierno del país del Golfo Pérsico la firma de un convenio que mantendría la presencia del Pentágono después de diciembre de 2008, fecha tope para la cobertura brindada por Naciones Unidas.
En los últimos días, varios expertos coincidieron en vaticinar el estancamiento de las negociaciones, como resultado de los requisitos impuestos por la administración del presidente George W. Bush.
Estados Unidos exige su permanencia en la petrolera nación por lo menos hasta 2011, además de reclamar total inmunidad para sus efectivos.
De acuerdo con analistas citados por USA Today, el primer ministro iraquí, Nouri al-Maliki, intenta ganar tiempo para conseguir una extensión del mandato de la ONU y para acudir a la diplomacia con el futuro ocupante de la Casa Blanca, el demócrata Barack Obama o el republicano John McCain.
Los norteamericanos están urgidos del pacto legal, el cual garantizaría sus intereses en el rico territorio, pero sin dicho compromiso tendrían serios problemas en sus relaciones internacionales, aseguraron.
Para Stephen Biddle y el coronel Pete Mansoor, antiguos asesores de Petraeus, las presiones pudieran rendir los dividendos esperados y materializar el trato.
Si los soldados estadounidenses salen de las calles y ciudades del país árabe, volverían el caos y la inestabilidad, pronosticó Biddle.
Por su parte, Mansoor dijo que luego de esa medida la población iraquí descubriría su dependencia de los ocupantes en cuestiones de seguridad e impulsaría las conversaciones.
Estados Unidos tiene 150.000 uniformados en Iraq, donde admite la pérdida de casi 4.200 efectivos y heridas a unos 30 mil.