Proponen gestión común del Acuífero Guaraní

1.211

surysur

Especialistas del Mercado Común del Sur (Mercosur) recomendaron, en Foz de Iguazú, Brasil, implementar un programa conjunto para la preservación del Acuífero Guaraní, una de las mayores reservas de agua subterránea del mundo.

Científicos, académicos y funcionarios del Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay coincidieron en que ningún país puede dar cuenta por sí solo de esos vastos recursos hídricos. El Acuífero Guaraní se extiende sobre una superficie de 1.200.000 kilómetros cuadrados.

El tema fue debatido en el marco del Forum de las Aguas de las Américas, celebrado en Foz de Iguazú, en la zona conocida como "Triple Frontera" entre Argentina, Brasil y Paraguay.

Luiz Amoré, coordinador del Programa Acuífero Guaraní, dijo que estudios financiados por el Banco Mundial elaboraron modelos matemáticos para calcular la posible contaminación y reducción del volumen de ese manantial, informó Ansa.

Desde 2003 fueron realizados cuatro proyectos piloto en las ciudades de Riberão Preto (Brasil) Itapúa (Paraguay) Concordia (Argentina) y Rivera (Uruguay) .

Amore afirmó que el “acuífero no es un mar de agua dulce” como se suponía, sino que su lecho muestra irregularidades geográficas y distintos tipos de líquidos.en lugares accesibles y otras, en lugares profundos.

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados.