Rechazaron el plan de rescate y las bolsas del mundo se desplomaron
surysur
La Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó el plan de salvataje propuesto por la administración de George W. Bush. La negativa a la intervención estatal de unos 700.000 millones de dólares, provocó un derrumbe en las bolsas del mundo. Wall Street registró la peor caída de su historia.
La votación en la Cámara baja estadounidense arrojó un de 228 votos negativos contra 205. La derrota de la administración Bush se incrementa teniendo en cuenta que cerca de dos de cada tres republicanos rechazaron el plan.
El proyecto que preveía la mayor intervención estatal de Washington en los mercados en casi un siglo, hubiera otorgado al gobierno el manejo casi ilimitado de 700.000 millones de dólares para comprar la “deuda tóxica” de instituciones bancarias. Horas antes de la votación, Bush había urgido al Congreso para aprobar el plan.
La desesperación de la administración Bush para aprobar el salvataje es tal que el pasado jueves, hasta el propio Secretario del Tesoro, Henry Paulson, se habría arrodillado ante la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi, para pedirle que “no tirasen abajo” el plan financiero, de acuerdo a la versión publicada por el diario español El Mundo.
Luego de la negativa a los 700.000 millones del verde billete, las bolsas del mundo cayeron bruscamente. El índice Dow Jones de Wall Street cayó un 6,98 por ciento, lo que representa una perdida de 777,68 puntos, la mayor de la historia.
Mientras tanto, el índice Standard & Poor’s 500 (S&P 500) considerado como el más representativo del mercado retrocedió un 8,74 por ciento. En tanto, el Nasdaq Composite cayó hasta el 9,14 por ciento, y el Nasdaq 100 llegó a registrar una pérdida del 10,52 por ciento.
En este contexto, Sudamérica no fue la excepción. La negra jornada también se sintió en la región. Al finalizar la jornada, el Mercado de Valores (Merval) de Bunos Aires mostró una caída del 8,7 por ciento. Esta cifra representa la mayor pérdida desde el 11 de febrero de 2002, día en que volvía la flotación del dólar tras la convertibilidad.
En Brasil, las operaciones en la Bolsa de San Pablo fueron suspendidas cuando la cotización del Bovespa alcanzó una baja del 10,2 por ciento. Con el correr de los minutos, incluso llegó a derrumbarse un 13,68 por ciento. Sobre el final cerró a 9,7 por ciento.
Antes de la negativa al plan de Bush, en Europa, las bolsas también registraron pronunciadas caídas. . El Ibex de Madrid, cayó un 3,88 por ciento, el S&P/Mib de Milán un 4,98 por ciento, el CAC de Francia un 5,04 por ciento y el FTSE de Londres un 5 por ciento.
En tanto que las bolsas asiáticas actuaron del mismo modo. En Tokio el índice cayó 1,26 por ciento y en Hong Kong 4,3 por ciento. Aunque, por cuestiones horarios, se estima que las peores caídas se registren en la jornada de mañana.
Los temores del mercado se habían potenciado esta mañana desde muy temprano cuando se conoció la noticia de la nacionalización de dos bancos en Europa, y la adquisición de Wachovia a cargo del Citigroup.