surysur
El gabinete peruano encabezado por el primer ministro Jorge del Castillo, presentó su renuncia al presidente Alan García en momentos en que el Congreso impulsa una moción de censura en contra del ministro por el escándalo de corrupción petrolera.
El día anterior Alan García había asegurado que esperaba "que caigan todas las cabezas necesarias para que el Perú pueda marchar" y aseguró que la corrupción era una "traición a la Patria".
El mandatario se encuentra en la disyuntiva de reestructurar el gabinete o ratificarlo, bajo el riesgo de que el Congreso lo censure, con lo que tendría que buscar reemplazantes para todos los cargos.
En tanto, un empresario y economista neoliberal y un presidente regional (gobernador) se anotaron hoy como candidatos a ser designados primer ministro. Se trata de Yehude Simon y Pedro Pablo Kuczynski.
Yehude Simon, es el presidente de la norteña región de Lambayeque, quien cumplió varios años de prisión acusado de terrorismo y fue indultado tras la caída del gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000).
Mientras que Pedro Pablo Kuczynski, fue primer ministro del gobierno neoliberal de Alejandro Toledo (2001-06) y ministro de Energía y Minas de la administración de Fernando Belaúnde (1980-85). Durante la emisión de su programa radial dijo que estaría dispuesto a ayudar al gobierno si el presidente Alan García se lo pide.
La renuncia colectiva fue ratificada anoche por Jorge del Castillo, duramente golpeado por el escándalo desatado por la divulgación de grabaciones de conversaciones telefónicas de dos personajes oficialistas.
Los audios evidencian maniobras ilícitas para favorecer a una empresa europea a cambio de dinero y hacen referencias a una supuesta vinculación con Del Castillo, quien tuvo además contactos con al menos dos de los protagonistas de las grabaciones.
Del Castillo lanzó anoche un mensaje en el que pidió serenidad al país y responsabilidad a los partidos frente a la crisis. Tras llamar a no afectar la política gubernamental de apertura a las inversiones, lamentó que el Congreso no le hubiera permitido ayer exponer sus posiciones sobre la crisis y negó vinculación alguna con la corrupción, pese a que la mayoría cree lo contrario.
Los comentarios están cerrados.