«Se mata a la perra y se acaba la leva»

1.744

Nicolás Gomarro.

La mentalidad de derecha no cambia, el tiempo le resbala y su duro núcleo intelectual termina, siempre, apelando a la pistola. Es este caso lo hizo nada menos que  la secretaria ejecutiva del Fondo del Libro, Tatiana Acuña; la entidad es dependiente del Ministerio de Cultura. Preocupada por la situación que plantean los estudiantes chilenos y refiriéndose a la presidenta de los universitarios, Acuña en una red social, Twitter, encontróla solución que señala el título el miércoles pasado. La perra, para ella, es Camila Vallejo (der).

La joven Camila Vallejo, estudiante de Geografía en la Universidad de Chile y actual presidenta de la Federación de Estudiantes de esa casa de estudios —la segunda mujer en ocupar ese cargo electivo en la historia de la FECH— se ha destacado tanto por la firmeza como la prudencia a lo largo del dilatado movimiento por educación pública, digna y gratuita para los jóvenes del país que enfrenta a los estudiantes con el gobierno conservador de Sebastián Piñera.

El brutal exabrupto de la alta funcionaria, en rigor un llamado al asesinato de Vallejo  ("Se mata a la perra y se acaba la leva") no ha merecido a más de 24 horas de haberse emitido por la red de los trinos (Twitter) ningún comentario de su jefe, el ministro de Cultura, actor Luciano Cruz-Coke, ni de otro representante o vocero oficial. Mientras, la represión a estudiantes y maestros en la ciudad de Santiago hace recordar los mejores tiempos de la dictadura (que sin duda Acuña echa de menos).

Otras conductas de militantes del neofascismnoi chileno son tamabién destacables: han puesto en la red todos los datos personales de la dirigenta estudiantil

Ya desde la noche de este miércoles, diversos grupos de derecha han usado internet para dar a conocer datos personales de la dirigenta universitaria, incluyendo su teléfono domiciliario, con la clara intención de iniciar una campaña para amedrentarla.
A las 20 y desde las 18, seguían los disturbios en Santiago; en el centro de la ciudad el aire se ha tornado irrespirable por efecto de los gases y granadas lacrimógenas. Hay varios estudiantes heridos y se da cuenta de tres muchacahos atropellados, dos por vehículos policiales y uno por un automóvil particular.

Vallejo había llamado a la ciudadanía a protestar esta noche a las 21 con la modalidad de un cacerolazo; el ruido de las cacerolas golpeadas, sin embargo, ya se escucha en toda la capital. Es la reacción de los habitantes de Santiago que han seguido por televisión y radio la represión violentísima a su juventud. Se espera que ollas, sartenes y cacerolas suenen en todo el país.

Por ahora los grandes gremios urbanos, como el de Salud o los empleados fiscales, no se han manifestado para solidarizarse activamente con los estudiantes; estos gremios han tenido en el pasado la solidaridad estudiantil.

Más de 200 alumnos de secundaria, con una edad promedio de 15 años, se encuentran retenidos en dependencias policiales desde esta mañana; sus madres, padres amaigos y parientes los esperan desde el mediodía en la calle mientras baja la temperatura de la capital. Situaciones similares se viven en otras ciudades.

Extraoficialmente se indca que desde que se intentó marchar esta tarde —al filo de las 18— se han registrado más de 40 apresamientos. en un marco de extraordinaria violencia que no respeta siquuiera a jóvenes o simples transeúntes que se han desmayado por efecto de los gases que generosamente les arroja la policía. Al contrario, se los vuelve a gasear en el suelo; varios han debido ser retuirados por sus compñaeros e incluso en ambulancia.

El fisco chileno es el que más bajo presupuesto para educación tiene en América Latina, y el principio del lucro en la actividad convierte todos los años en el período de matrículas a Santiago en un verdadero zoco, cuyos lienzos propagandísticos cubre fuentes, estatuas, árboles…

Los estudiantes están conscientes de que la responsabilidad por el estado de la educación, en todos sus niveles, no es del actual gobierno, sino de la Concertación, pero reprochan a éste de no querer escucharlos, desconocer sus petitorios ni proponer soluciones a la altura del problema planteado.

Se acusa al presidente del Colegio de Profesores de haber agredido al ministro del Interior por su religión (es judío); lo cierto es que, más allá de considerarse infortunado lo que dijo Gajardo, éste no ofendió al ministro Hinzpeter, le limitó a señalar que la forma de reprimir le recordaba las políticas segregacionistas y represivas del Estado de Israel para con la población árabe de Palestina (que, como los israelíes son también de oriten semita). Rodrigo Hinzpeter, en su calidad de ministro del Interior, tiene a su cargo el resguardo del orden público y la seguridad ciudadana.

Un 53% de la ciudadanía —encuesta realizada en el mes de julio— rechaza el modo de gobernar de Sebastrián Piñera. Un 80% se opone al lucro en las actividades educativas.

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados.