Tribuna Latina.*
Como la Constitución Política prohibe a los cónyuges y parientes del presidente en ejercicio optar al gobierno, hay elecciones presidenciales pronto en el país y la teta fiscal es tentadora, la "primera dama" de Guatemala se divorcia de para ser candidata y, eventualmente, sucederlo: ni en los mejores tiempos de las repúblicas-banana.
El presidente de Guatemala, Álvaro Colom y su cónyuge, la primera dama de Guatemala, Sandra Torres, han iniciado los trámites de divorcio. La ruptura del matrimonio se hará “de mutuo acuerdo” y, al parecer, para que Sandra pueda presentarse como candidata presidencial en Guatemala el próximo septiembre.
La Constitución guatemalteca, vigente desde 1985, señala la prohibición a optar a la presidencia a parientes del gobernante en ejercicio comprendidos hasta el segundo grado de afinidad y cuarto de consanguinidad. De esta manera, la hasta ahora esposa del presidente, no podría presentarse a las elecciones del país que gobierna su marido.
El portavoz del Organismo Judicial (OJ), Edwin Escobar comunicó que la demanda de divorcio “de mutuo acuerdo” fue tramitada el pasado 11 de marzo en el Juzgado Segundo de Familia en Ciudad de Guatemala.
El partido por el que se presentará Torres es el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) cuyo portavoz, Fernando Barillas, ha asegurado que desconoce las causas que han provocado que se rompan estos 11 años de matrimonio.
Más de seis millones de guatemaltecos están llamados a las urnas para elegir a su presidente el próximo septiembre.
* www.tribunalatina.com
En www.argenpress.info
Addenda
De ser cierto el rumor de que el divorcio se tramitó con los fines señalados en la nota, y de conseguir la Presidencia la señora Torres, ¿Guatemala, a falta de un primer marido, tendrá un primer amante o primer "marinovio" de la eventualmente electa primera magistrada? Si París valía una misa, Guatemala bien vale un divorcio.
Los comentarios están cerrados.