Una joven pareja alemana, la azafata de vuelo Lena (Emma Watson) y el artista Daniel (Daniel Brühl), se ve envuelta en el golpe de Estado de Chile en 1973 contra Salvador Allende. Él es secuestrado por la policía secreta de Pinochet, y ella le seguirá la pista hasta una zona del sur del país llamada […]
Tabaré Vázquez vetó la despenalización del aborto
surysur
El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, cumplió su advertencia y decidió rechazar lo aprobado por el Congreso de su país. El Jefe de Estrado vetó el artículo de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva que permitía la interrupción del embarazo hasta las doce semanas de gestación. El Legislativo no alcanzaría los votos para revertir la medida del Ejecutivo.
La norma que despenalizaba el aborto fue impulsada y aprobada por el Frente Amplio, la coalición gobernante. No obstante, el presidente (también la ministra de Salud, María Julia Muñoz) rechazó esa decisión por “razones éticas y científicas”, según lo expresó en reiteradas oportunidades.
Para revertir el veto, el Poder Legislativo necesita reunir tres quintos de los votos de cada una de las cámaras reunidas en Asamblea General. Es decir, debería alcanzar el voto de al menos 18 senadores y 60 diputados. Si se tienen en cuenta los resultados de las votaciones en ambas cámaras, el Frente Amplio no lograría el objetivo. En la Cámara Alta reunió 17 adhesiones y en la Cámara Baja alcanzó las 49.
Si la Asamblea General no rechazara expresamente la observación del Ejecutivo, a los 30 días de la primera convocatoria al cuerpo legislativo para pronunciarse, el veto quedará automáticamente confirmado, según lo establece la Constitución.
Algunas voces del oficialismo dejaron trascender que no intentarán desafiar el veto, a sabiendas de una probable derrota. Diputados y senadores de la coalición anunciaron que insistirán con la despenalización del aborto en la próxima legislatura que se inicia en 2010.
Las reacciones de los miembros del Frente Amplio apuntaron contra la medida presidencial. El diputado Luis Gallo aseguró que Vázquez “equivocó su decisión, porque la misma no debió ser tomada por convicciones personales y sí respetar y defender el deseo de la mayoría de la sociedad, interpretada cabalmente por el Parlamento”.
Por otro lado, distintas organizaciones sociales expresaron su repudio a la decisión de Tabaré y convocaron a una concentración en el centro de Montevideo, bajo la consigna “Defendamos la libertad, defendamos la democracia”.
Al mismo tiempo que grupos sociales, expresan su descontento, el ex presidente uruguayo Luis Alberto Lacalle, precandidato opositor celebró el veto. Quienes también festejaron fueron los miembros y los seguidores de la jerarquía eclesiástica. El arzobispo de Montevideo, Nicolás Cotugno, había amenazado con excomulgar a quien votara contra la posición que el defiende.