Archivos

Todos los artículos

Vargas Llosa y el liberalismo

Horacio González * No es fácil reprobar el liberalismo si lo vemos en el largo ciclo de gestación del mundo moderno. Sentimos esa dificultad aun ahora, cuando todavía se lo invoca bajo el criterio…

Río y el espectáculo de la destrucción

Eric Nepomuceno* De pronto volvió a llover en la región de la sierra vecina a Río de Janeiro. Y con la lluvia, volvieron a ocurrir derrumbes en algunos cerros de Nova Friburgo, a unos 135 kilómetros de…

La familia

Gisela Ortega.* La salud psíquica, la paz y concordia de la humanidad no depende de los avances tecnológicos e innovaciones que vivimos, sino más bien de lo que ocurre en la sala de estar, en el comedor, la…

El síndrome de Cancún

Silvia Ribeiro* Las negociaciones de Naciones Unidas sobre cambio climático en Cancún en diciembre 2010 (COP 16) significaron un parteaguas en muchos sentidos, todos negativos. No así las movilizaciones…

Injusticia en tres dimensiones

Robert Fisk*Soy orgulloso propietario de un Perfescopio de madera. No, lectores, no lo busquen en Google. Yo les diré qué aspecto tiene: una cruza entre un periscopio y un morral como los que se usan para dar el pienso a los…

Bolivia: hay alternativa a los aumentos

Guillermo Almeyra Evo Morales, a último momento y tras unas primeras vacilaciones, respondió a las movilizaciones que crecían anulando el aumentazo a los combustibles, largamente madurado aunque lanzado en forma…

El poder político del rechazo

Teódulo López Meléndez.* Los ciudadanos tenemos como sacudirnos a un poder que nos oprima. Sin embargo, muchos pueblos que quieren liberarse de un poder opresor no hacen otra cosa que incurrir en la servidumbre…

El sonoro recule de Insulza

Néstor Francia.* La declaración de José Miguel Insulza —emitida el jueves— confirma nuestra apreciación sobre el repliegue de este personaje después de la metida de pata en torno a nuestra Ley…

En Ecuador murió La Luna, ¿quién la mató?

Alberto Maldonado S.* Como siempre, el rumor precedió a su derrumbe de tal manera que cuando se derrumbó, lo único que quedaba por revelarse es ¿quién la mató? Como esos grandes crímenes, la…

La autonomía ante los ciclos del capital

Raúl ZibechiSi durante los primeros años de la década pasada los movimientos antisistémicos ocuparon el centro del escenario político latinoamericano, ese lugar de privilegio le corresponde ahora a los…

Del terrorismo blanco

Juan Gelman* La Casa Blanca lleva “el combate al terrorismo” a lejanos rincones del planeta, pero poco se ocupa del que actúa en el país que gobierna. No es precisamente Al Qaida: se trata de un terrorismo de…