Cuenta Gabriel García Márquez en Cien años de soledad, que a Aureliano Buendía le entró un ataque de desmemoria y que, en vez de entrar en pánico, pensó que podía compensar el olvido con papelitos que, colgados…
A los pocos días del horrible homicidio de tres carabineros en la llamada macrozona sur, en Estados Unidos resultan abatidos cuatro policías en un enfrentamiento con delincuentes y en ningún caso este país se conmueve tanto como…
El nacionalismo populista está en ascenso en todo el mundo, y a menudo llega al poder de la mano de líderes autoritarios. Sin embargo, se suponía que la ortodoxia neoliberal que se impuso hace unos 40 años en Occidente (achicamiento…
Mayo es un mes cargado de aumentos que impactarán de lleno en el bolsillo de los trabajadores. En pleno avance del plan de desregularización de la economía que lleva adelante el Mileinato, se anunciaron alzas en los …
Si la oposición demostró una buena convocatoria con una marcha en Bogotá el 21 de abril, el presidente colombiano Gustavo Petro demostró que tiene la capacidad para movilizar a decenas de miles de personas a favor de su ambiciosa…
La masacre de Gaza se globalizó. La agenda mediática, los claustros académicos y los debates públicos se rehúsan a invisibilizar lo que indudablemente se constituye en un crimen de lesa humanidad. Los predios universitarios de…
La implementación y ampliación de programas de reinserción, la mejora de las condiciones carcelarias y la promoción de una justicia humana son pasos esenciales hacia la construcción de un sistema penal más justo y efectivo. La…
Uno. Conmoción causan las cifras estimadas de los principales casos de corrupción administrativa de este siglo; mayor estupor provoca su repetición. Según el refrán, lo malo no es tanto lo fuerte, sino lo seguido. Advertíamos…
En los últimos años, frente al (de nuevo) ascenso de la extrema derecha a nivel mundial, se han celebrado varias conferencias internacionales. Por lo general, fueron organizadas por un partido político o por una misma familia…
En otro acto insólito, el gobierno argentino, a través de la cuenta de redes sociales «Oficina del Presidente», emitió un comunicado donde manifestó su repudio a las «calumnias e injurias» formuladas por el ministro de Transporte y…
La gran contribución de George Orwell a la literatura distópica no fue su descripción del Estado de vigilancia moderno, sino su idea de que si todo el mundo utilizara únicamente el lenguaje aprobado por el Estado, la vigilancia…
Este 2024, el Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo) está dedicado a la importancia del periodismo y la libertad de expresión en el contexto de la actual crisis medioambiental en todo el mundo. La concienciación,…
En política, el silencio, según las circunstancias que un político avezado sabe evaluar, muchas veces tiene más valor e incidencia que el discurso encendido, la consigna precisa o la explicación que nadie te…