XXIII FESTIVAL DEL CINEMA LATINO AMERICANO Concorso Arcoiris TV – Premio del Pubblico On Line 5 Ottobre 1974. Nella Calle Santa Fe, nella periferia di Santiago del Cile, Carmen Castillo viene ferita e il suo compagno, Miguel Henríquez, capo del MIR, muore in combattimento. Nel documentario, la protagonista compie un viaggio attraverso la propria storia […]
Ago
20
2008
889 lecturas
Uruguay: proponen conmutar castigo legal a torturadores de la dictadura
La Republica*
Sobre la Ley de caducidad el líder del Movimiento de Participación Popular (MPP), José Mujica, propuso la idea de la conmutación de las penas carcelarias para "aquellos actores que asuman las responsabilidades jurídicas y morales que les correspondan" durante su actuación en el período de facto. Dijo el senador, además: “la verdad está bloqueada por un pacto de silencio”.
Frente a los representantes de la Coordinadora Nacional por la Anulación de la Ley de Caducidad, en oportunidad de concurrir a firmar ayer, en apoyo a la campaña de recolección de firmas para la anulación de la ley. Mujica concurrió poco antes del mediodía a la sede del PITCNT, donde firmó una papeleta.
El legislador frenteamplista leyó un discurso para fijar su posición en torno al asunto, señalando que es la primera vez que utiliza un escrito para dar su opinión. En más de una oportunidad dijo que se trata de una posición "íntima y personal".
No quiso hacer declaraciones por fuera de lo que llevaba escrito y, con su habitual estilo, le dijo a los periodistas: "Está todo dicho, ustedes sáquenle punta".
Al fundamentar su apoyo a la recolección de firmas, Mujica señaló que "es mejor que la ciudadanía decida directamente", al tiempo que exhortó a todos los habitantes de nuestro país "a darnos el derecho a resolver como pueblo".
Señaló que la verdad de lo que ocurrió durante la dictadura está "bloqueada por el tácito pacto de silencio, muy a pesar del esfuerzo y logros de la Presidencia. El bloqueo se mantendrá con o sin ley".
"No cabe la tortura o el terror para compaginar muchas verdades escondidas", sostuvo. "Menos cabe cultivar la imagen de verdugos sobre quienes nos verduguearon hace más de 30 años", agregó.
Por esa razón, y adelantando que muchos ciudadanos discreparán con su postura, propuso "que aquellos actores que asuman las responsabilidades jurídicas y morales que les correspondan, sus eventuales penalidades carcelarias les deberían ser conmutadas".
Mujica dijo que "lo central es enterrar el odio y abrir caminos silenciosos para que las futuras generaciones se reencuentren. No podemos ser carceleros de nuestros carceleros".
Acto seguido, firmó una papeleta y el acto culminó con un cerrado aplauso de los integrantes de la coordinadora, muchos de los cuales se pusieron de pie.
El lunes 18, el escritor Eduardo Galeano sumó su firma a la campaña, que ya reunió poco menos de la mitad de las firmas requeridas para convocar al referendo.
* www.larepublica.com.uy