XXIII FESTIVAL DEL CINEMA LATINO AMERICANO Concorso Arcoiris TV – Premio del Pubblico On Line 5 Ottobre 1974. Nella Calle Santa Fe, nella periferia di Santiago del Cile, Carmen Castillo viene ferita e il suo compagno, Miguel Henríquez, capo del MIR, muore in combattimento. Nel documentario, la protagonista compie un viaggio attraverso la propria storia […]
Uruguay: recuperaciones. – LA TIERRA PA’L QUE LA TRABAJA
Desde ese 15 de enero de 2006 a nuestros días, han sucedido dos hechos bien encontrados, por un lado las presiones, amenazas, amenazas de desalojo, aislamientos y estigmatizaciones por parte de la mayoría de los dirigentes del gobierno y sus fuerzas políticas.
Por otro lado –y es lo que nos importa resaltar– la enorme solidaridad y apoyo brindado a los ocupantes desde las organizaciones sociales, sindicales, políticas, culturales, aportes individuales, etc, en lo nacional e internacional.
Estos luchadores del norte, que han tenido que soportar todas las presiones antes mencionadas, lo han hecho con firmeza, coraje y convicción de que el único camino que nos dejan a los explotados es “la lucha”.
Con autonomía en las decisiones gremiales y políticas internas, con autonomía en como trabajar la tierra, y con la dependencia del apoyo solidario, han negociado, han dialogado, han conquistado espacios y beneficios, pero siempre desde “la lucha”.
Nada les ha sido regalado, nada les ha sido fácil, pero la firme decisión de pelear, es la que ha abierto caminos.
Hoy, a dos años, saludamos fraternal y militantemente la decisión de ocupar tierras, apoyamos sin condiciones mientras se luche, hoy hay 25 militantes guevaristas jóvenes de Uruguay y Argentina, realizando trabajo voluntario en las tierras ocupadas.
Es que en definitiva no hemos inventado nada nuevo, la lucha por la tierra es un reclamo histórico de los trabajadores del campo, desde el reglamento de tierras de Artigas de 1815, con el agravante, que nunca antes se había extranjerizado tanto la tierra a manos de multinacionales de monocultivos como ahora, bajo el gobierno frenteamplista, el 30% de las 16 millones de hectáreas que tenemos para producir, está bajo manos extranjeras, en latifundios madereros, en su gran mayoría.
MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO ORIENTAL
FRENTE REVOLUCIONARIO POR UNA ALTERNATIVA SOCIALISTA.