XXIII FESTIVAL DEL CINEMA LATINO AMERICANO Concorso Arcoiris TV – Premio del Pubblico On Line 5 Ottobre 1974. Nella Calle Santa Fe, nella periferia di Santiago del Cile, Carmen Castillo viene ferita e il suo compagno, Miguel Henríquez, capo del MIR, muore in combattimento. Nel documentario, la protagonista compie un viaggio attraverso la propria storia […]
Vargas Llosa (el mayor): – ALERTA CONTRA LOS INDIOS
El escritor Mario Vargas Llosa afirmó el 17 de abril de 2007 que el ensalzamiento del presidente de Bolivia, Evo Morales, es producto de «una visión esquizofrénica y racista de América Latina». Lo dijo en una conferencia magistral en Ciudad de México. Entre otros lo aplaudió Miguel Insulza –pero no hay claridad acerca de si le pidió o no su autógrafo–.
Vargas Llosa lamentó la mitificación que históricamente se ha hecho de Latinoamérica desde Europa y Estados Unidos, que en lugar de ayudar a su desarrollo lo ha frenado. Señaló además que el descubrimiento del continente americano se lleva a cabo «bajo el imperio del mito y la ficción», lo que en su opinión: «Trazará poco menos de un destino para América Latina, ser vista o entendida por los europeos a menudo con los mismos ojos fantasiosos con los que la vieron los primeros navegantes que pisaron su suelo».
Según Vargas Llosa, desde entonces Europa transfirió a Latinoamérica «las utopías y frustraciones artísticas e ideológicas nacidas en su seno y condenadas allá a vivir en los reinos de la ilusión». El escritor hispano-peruano hizo esta reflexión durante su participación en el foro «América Latina: ¿integración o fragmentación?», organizado por la Fundación Grupo Mayán.
Fueron parte del encuentro los políticos de derecha Javier Solana, español, representante de la UE para Política Exterior y de Seguridad, el ex presidente chileno Ricardo Lagos, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, y otras personalidades.
El escritor abogó por el mestizaje como camino del progreso y el bienestar, aunque con respeto a la identidad de las comunidades indígenas. No obstante alertó: «En América Latina quedan todavía comunidades tribales sumidas en lo gregario y en la realidad mágico-religiosa (…) La mentalidad tribal y la tentación colectivista de (hacer) desaparecer al individuo dentro de una colectividad supuestamente homogénea están lejos de haber sido superadas» y regresan «de manera cíclica como amenazas constantes a nuestra modernización».
Para el escritor, «esta visión» esquizofrénica y racista de América Latina nunca ha desaparecido del todo, de tiempo en tiempo reflota en el campo político, porque como todas las simplificaciones maniqueas permite a los demagogos agitar las pasiones colectivas y dar respuestas superficiales a problemas complejos».
«Lo hemos visto recientemente con la subida al poder en Bolivia del presidente Evo Morales, a quien la prensa europea y norteamericana buscadora de mitos se ha apresurado a presentar como el primer indio que llega a ocupar tan alto sitial político en el país del altiplano», algo que calificó de «inexactitud flagrante».
Para justificar esta opinión Vargas Llosa sugirió leer un ensayo del historiador boliviano Alcides Árguedas, sobre «los caudillos bárbaros» del país al comienzo de la época republicana, en el siglo XIX, «una colección considerable de espadones y hombres fuertes y tiranuelos entre los que había varios indios aimaras y quechuas». «Plantear el problema de Bolivia o de cualquier país latinoamericano en términos raciales es propiciar la confusión y falsear la realidad».
——————————