Venezuela… y Keller se convirtió en «killer»: volverá a perder los dientes
Néstor Francia.*
Los “huelguistas” que se mantienen ante la embajada de Brasil son clara demostración de la procedencia y los reales objetivos de estas acciones. A pesar de existir ya un acuerdo con el gobierno, Julio García, vocero de los elementos fascistas declaró que si “el Gobierno Nacional no les da respuesta” este jueves comenzarían a extraerse la sangre como medida de radicalización. Otra de Keller & Asociados.
Aseguran que el primer punto de acuerdo sobre escala de salarios “no está claro”. Por supuesto, esto es algo que amerita más estudio, pero este acuerdo, producto del diálogo, es una carta de intención que debería ser satisfactorio por ahora. Por otro lado, otro de los puntos del acuerdo se refiere al aumento salarial estableciendo que la propuesta se elevará al Ejecutivo, de quien es la atribución en este tipo de decisiones.
Ayer mismo, Chávez dijo, sobre el aumento del salario mínimo, que garantizará justicia y pidió a la población no dejarse manipular. Insistió en que desde que está en el Gobierno no ha dejado de hacer el incremento de sueldos y pensiones. Se comprometió a hacer el anuncio del aumento dentro de pocos días: “La idea es que cada día el pueblo tenga mejor salario integral, que no sólo tiene que ver con el ingreso monetario, sino con el mejoramiento del nivel de vida al disponer de viviendas, alimentos y créditos”. Pero a pesar de todo, los “huelguistas” se empecinan y alargan el guión de la “huelgas de hambre”, que hasta ahora ha sido: huelga-radicalización-acción de espectáculo mediático (coserse la boca o sellársela)-acuerdo ante la derrota.
Esta “huelga” actual trata de tomar otro camino y el guión es ahora: huelga-radicalización-acción de espectáculo mediático-acuerdo-más radicalización. Pero es algo que les hace correr un peligro, quedarse al desnudo en sus verdaderas intenciones. Los fascistas parecen estar llegando al límite de la desesperación ante la falta de apoyo popular a sus shows.
Pasa que a todos ellos se aplican las palabras de la ministra Yadira Córdoba referidas a la derecha universitaria: “Cuando un grupo no respeta las condiciones del diálogo es porque no quiere dialogar. No lo quieren porque el diálogo desnuda las verdaderas intenciones de las últimas manifestaciones…Yo supongo que hay un guión detrás de las huelgas, que va mas allá de las problemáticas de las universidades. Hay quienes están moviendo unos hilos por detrás, con otros intereses, para desestabilizar el país, en vías a las elecciones del 2012, gracias a que el presidente Chávez tiene gran fortaleza. Lo que están provocando es una desestabilización permanente”. Eso queda cada vez más claro.
Los contrarrevolucionarios criollos y el imperio están de duelo, porque el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, confirmó que el narcotraficante Walid Makled será extraditado a Venezuela porque así lo determinan las leyes colombianas. ¡Cómo deben estar los escuálidos añorando a Alvaro Uribe!
El ex presidente de Colombia, héroe de nuestros opositores por su actitud permanente de confrontación con Venezuela, declaró que en su concepto hay un pedido no sólo implícito, sino explícito, de extradición del presunto narcotraficante Walid Makled a los Estados Unidos:
“¿Cómo veo este tema en lo jurídico y lo político? Es un juez norteamericano el que pide al señor Makled y es una operación de agentes de la DEA, Estados Unidos y la policía colombiana la operación que captura a Makled en Cúcuta. Eso, en mi concepto, demuestra el interés inicial y primero de Estados Unidos en traer al señor Makled a que responda ante el juez que lo pide”. También este guerrerista, tan enemigo de la paz como sus cómplices venezolanos, se ha quedado con los crespos hechos.
Por supuesto, la contrarrevolución no está conforme, y sigue aferrada al narcotraficante, y hará lo posible por alargar el show y tratar de que nuestro Gobierno se haga parte de él. El diputado derechista de la Asamblea Nacional Julio Montoya, anunció que un grupo de parlamentarios de la oposición viajará a Colombia para reunirse con la Fiscalía de ese país y posteriormente, conversar con el Walid Makled. Además los opositores exigen la instalación de una “comisión de la verdad” para “descubrir” quiénes estarían vinculados con Makled. Insisten en querer sustituir a la justicia venezolana para así sacarle el jugo a las infamias del narco, otro nuevo héroe de los fascistas.
Keller como "killer" al ataque…
Alfredo Keller vuelva a sus andanzas de “encuestador” pirata y crematístico que sirve a los intereses de la contrarrevolución. Su última encuesta “refleja” una supuesta mala percepción del venezolano acerca del futuro y la “falta de respuesta del gobierno” frente a los problemas cotidianos como la inflación y el hampa.
Según Keller & Asociados, el presidente Chávez cuenta con un apoyo popular de 35 %, frente a la oposición que cuenta con 43%. Keller concluye que el escenario pone al presidente en “clara minoría” y que se está enfrentando a “las creencias, los valores y la lógica de los ciudadanos. El Presidente ha perdido la mayoría también en las clases populares, donde sigue conservando el mayor apoyo” y observa que esta tendencia se mantiene desde hace año y medio.
Según este mercenario, sólo el 35 por ciento tendría una intención de voto hacia el Jefe de Estado, mientras la oposición contaría con el 43 por ciento, y afirma: “En términos de predicciones y deseos, de lo que va a pasar, la mayoría aspira un cambio de presidente, también hay una lectura de pérdida de peso, importancia y fuerza del chavismo muy determinante. Ha perdido fuerza y capacidad competitiva”. Por supuesto, esto es parte del montaje de la matriz victoriosa para la oposición, a fin de construir el escenario de “fraude” sobre el cual montar la intentona golpista.
De Keller no hay mucho que decir, más que recordar una vez más su “encuesta” sobre la enmienda constitucional de 2009, cuando el pueblo dijo “Sí” a la reelección indefinida del presidente: Intención del voto sobre la enmienda constitucional. Fuente Unión Radio. Fecha: 15 de diciembre de 2008. Números de Keller y Asociados: Por el Sí: 31%; Por el No: 68%. ¡Qué molleja!
Pero el principal mentís a la farsa de Keller y Asociados es el reciente estudio Latinobarómetro, presentado hace poco en Lima, donde Venezuela destaca por las respuestas dadas por sus ciudadanos a algunas preguntas que aquí detallamos:
– Imagen de progreso del país: 40%, sexto lugar en Latinoamérica.
– Satisfacción con la vida: 84%, segundo lugar.
– ¿Ha sido usted víctima de un algún delito?: 28% ¡Puesto 14 entre 18 países!
– Desempleo como problema: 18% ¡Puesto 17 entre 18 países!
– Mejor distribución de la riqueza: 38% ¡Número 1!
– Insatisfacción con ingreso familiar: 7% ¡Número 15 entre 18 países!
– Satisfacción con la situación de la economía: 38%, cuarto lugar
– Apoyo a la democracia: 84% ¡Número 1!
– Satisfacción con la democracia: 49%, quinto lugar
– Confianza en el gobierno: 52%, sexto lugar
– El Estado puede resolver todos los problemas: 46%, número 1
– Interés en la política: 36%, número 1
– La política es complicada: 47% ¡Lugar 18 y último!
– Oportunidad de que lleguen al poder sus ideas políticas: 60%, cuarto lugar
– ¿Se gobierna para el bien de todo el pueblo?: 40%, cuarto lugar
En fin, el logo de Keller y Asociados debería ser fondo negro, y en blanco, calavera y huesos cruzados sobre el fondo oscuro.
La OTAN en Libia
Las contradicciones siguen surgiendo en el campo pro imperialista que actúa en Libia. Ante críticas de los rebeldes, la OTAN rechazó ayer que sus operaciones aliadas en, especialmente en Misrata, se hayan reducido desde que la alianza asumió el mando hace casi una semana. Ante lo que consideran pasividad aliada respecto al “exterminio” de los habitantes de la ciudad, los insurgentes han comenzado a organizar pequeños barcos, en su mayoría pesqueros, para llevar alimentos, medicinas y también armas a Misrata, a 210 kilómetros al este de Trípoli, se informó en Bengasi.
Los rebeldes critican que la OTAN no ataque sobre todo las líneas de suministro de las tropas del régimen en Misrata y en otras ciudades cercadas del oeste y el este libio:
“La OTAN no ha hecho hasta ahora más que pedir excusas porque dice que no puede atacar a las tropas de Gadafi ya que éstas se encuentran en la ciudad y hay riesgo para los civiles… Pero nuestra pregunta es por qué no atacan la línea de suministro a las tropas, allí no hay civiles y no hay riesgos para la alianza en este sentido”, declaró el vocero opositor Mustafá Geriani.
Por supuesto, destaca aquí la abyección y el entreguismo de ese sector, incapaz de valerse de sus propias fuerzas y por lo tanto implorando la intervención extranjera ¿Se les parece a algo conocido?
Geriani subrayó que si la OTAN “no está dispuesta a actuar” los rebeldes “cogerán en sus manos la tarea y lo harán lo mejor que puedan”, pero advirtió de que ello tendrá “un costo muy elevado”. Geriani continuó mostrando su inconformidad: “Cortar los aprovisionamientos en armas es cumplir con el mandato de la ONU sobre protección de los civiles. ¿Qué es lo que hay detrás de la actitud de no implementar la resolución, es un interés económico relacionado con presiones del régimen libio?”. Todo ello tiene que ver no solo con la resistencia, sino incluso con los evidentes avances de las fuerzas de Gadafi.
La OTAN no tardó en responder a Geriani: “El ritmo de las operaciones no ha variado, sigue al mismo nivel, e incluso se incrementa poco a poco”, dijo la portavoz de la alianza atlántica, Carmen Romero, en respuesta a las críticas rebeldes.
Por otro lado, ante los síntomas de empantanamiento de la intervención imperialista, el ministro francés de Exteriores, Alain Juppé, admitió ayer que la intervención militar de la coalición internacional en Libia ahora es más difícil por las condiciones de la lucha entre los rebeldes y las fuerzas de Muamar al Gadafi, y por eso “hay riesgo de estancamiento”. “Sobre el terreno, la situación militar es confusa e indecisa”, señaló Juppé en una entrevista a la emisora de radio France Info.
Juppé constató que ahora las tropas del líder libio actúan con camionetas y todoterrenos, objetivos más difíciles de alcanzar desde los aviones, y además “hemos pedido que no haya daños colaterales”, y puso el acento en que ahora “hay que pasar a la fase política”, de ahí la reunión del llamado grupo de contacto convocada la semana próxima en Doha.
* Analista de asuntos políticos.