VII reunión del ALBA: amanece en Cochabamba
Alejandro Tesa
Más allá de la lucha política en que está envuelta –sin comerla ni beberla–América, la séptima reunión e la Alianza Bolivariana de las Américas emitirá el documento constitutivo que pondrá en vigencia la nueva moneda que correrá oficialmente en nueve países del continente, el sucre.
Asistirán nueve mandatarios más representantes de gobiernos y delegados de alrededor de cien movimientos sociales de todo el mundo –porque la democracia se construye desde la base.
Dirán presente hoy en Cochabamba los primeros mandatarios de Venezuela, Cuba, Nicaragua, Dominica y Bolivia, este último el dueño de casa. También lo hará el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, y representantes del Poder Ejecutivo del Ecuador, San Vicente y Las Granadinas y Antigua y Barbuda, –los tres últimos Estados se sumaron al ALBA en junio de este año.
El tema central del encuentro será la firma del documento constitutivo del Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre) y su entrada en vigencia a partir del enero de 2010.
El ALBA se constituyó oficialmente el 14 de diciembre de 2004 promovida por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el entonces presidente de Cuba, Fidel Castro, en contraposición al ahora extinto proyecto del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), promovido por Estados Unidos desde 1994.
Los asistentes reunidos en Cochabamba acordarán –se descarta– el lanzamiento del sucre en sustitución del dólar y del euro en el área comercial y del intercambio entre los países signatarios.
Un hecho relevante es la participación del gobierno legítimo de Honduras en las conversaciones; el presidente Zelaya fue brutalmente depuesto en junio y su gabinete disuelto por la dictadura que lo reemplazó.
Estimados colegas de Sur y Sur
Por favor reporten un poquito mas a fondo cuando esta reunion concluya. Este evento, junto a los del Alba, epitomizan la union de las naciones del Sur, y por tanto de surysur.
Gracias