ABI
La empresa nacionalizada Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer una inversión de 1.200 millones de dólares en la gestión 2009 para incrementar la producción de combustibles, mediante la exploración, explotación y recuperación de pozos petroleros.
"Vamos a generar 200 millones de dólares para comercialización y mil millones de dólares que será para recuperación de pozos y aumentar la producción, también para explorar y perforar pozos", informó el presidente de la estatal petrolera, Santos Ramírez.
Los funcionarios de YPFB durante el primer semestre del próximo año ejecutarán el programa de recuperación de pozos petroleros en las regiones de Buena Vista, Villamontes y Sanandita, además de empezar la exploración del energético en esas regiones.
Ramírez entregó un informe a los movimientos sociales y medios de comunicación sobre actividades desarrolladas en los últimos meses y las proyecciones para adelante.
Añadió que la inversión total que hará YPFB la próxima gestión llega aproximadamente a 1.200 millones de dólares, del cual más del 90 por ciento será destinado a trabajos, proyectos y programas para aumentar la producción de petróleo en el país.
De acuerdo a Ramírez, en Bolivia existen 1.500 pozos perforados, varios de ellos abandonados por el sector privado por su baja rentabilidad.
"En lugar de traer un barril de líquido en 150 ó 160 dólares, será mejor para nosotros sacar un barril en 50, 60 ó 70 dólares en el país", apuntó la autoridad de YPFB.
Planes
Entre los planes inmediatos a ser ejecutados, también se mencionó a la compra de 100 unidades de cisternas, con el cual se espera ahorrar los gastos de transporte de diesel que ingresa por Arica (Chile) e Ilo (Perú), además del que ingresa por Argentina hacia los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba.
Además YPFB instalará una planta de industrialización de hidrocarburos en Cochabamba, con la finalidad de garantizar el abastecimiento del combustible al mercado interno.
Con la ejecución de estos proyectos, se espera que la estatal petrolera comience a producir no sólo para consumo interno, sino para exportación, al menos 340 toneladas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) desde el año 2010.
Ramírez apuntó que las inversiones en el área de hidrocarburos cayeron completamente durante los gobiernos neoliberales entre el periodo de 1997 a 2005.
Expresó que los efectos de ese escenario serán revertidos con el "Plan estratégico de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos 2009-2020".
"El resto de la inversión está referida a almacenaje, ampliación de refinerías y la compra de equipos, tanto para entrar a recuperación de pozos, como a la exploración y perforación", mencionó Ramírez.
Los comentarios están cerrados.