393 lecturas
Oct
16
2020
Ambiente • Economía
Eduardo Camín - CLAE
Uno de los pocos aspectos positivos que podemos rescatar de estos tiempos difíciles es que se ha fortalecido nuestra comprensión de cuán inextricablemente está relacionado el medio ambiente con nuestras vidas cotidianas, incluido el mundo del trabajo. Y hemos visto cómo muchas investigaciones centraron la atención en las enfermedades zoonóticas, las que se transmiten de […]
384 lecturas
Oct
9
2020
Economía
Eduardo Camín - CLAE
Si bien es cierto que el comercio mundial da muestras de reactivarse tras la profunda crisis económica provocada por la Covid-19, los economistas de la Organización Mundial del Comercio advierten de que la recuperación podría verse perturbada por los actuales efectos de la pandemia.La OMC prevé ahora una disminución del volumen del comercio mundial […]
616 lecturas
Oct
3
2020
Economía • Sociedad
Eduardo Camín - CLAE
La pandemia provocó en el segundo trimestre de 2020 una pérdida de horas de trabajo equivalente a 495 millones de empleos, al mismo tiempo que entre enero y septiembre los ingresos de los trabajadores cayeron en 3,5 billones de dólares, concluye el nuevo estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los 495 millones ahora […]
393 lecturas
Sep
25
2020
Economía
Eduardo Camín - CLAE
El comercio mundial de servicios se mantuvo muy por debajo de la tendencia en el segundo trimestre de 2020 debido a la situación económica causada por la Covid-19, señala un nuevo estudio del Barómetro de la Organización Mundial del Comercio (OMC). No obstante, también muestra aumentos moderados en algunos sectores clave, lo que parece indicar […]
574 lecturas
Sep
20
2020
Ambiente • Opinión
Eduardo Camín - CLAE
Frente al escenario catastrófico que preanuncia el calentamiento global, los poderes fácticos del capitalismo internacional oscilan entre dos estrategias: una campaña de negación de las evidencias científicas tendiente a presentarlos como una “ideología”, y una estrategia de promoción de un “capitalismo verde” o “sostenible”, que impulsa acuerdos internacionales que son una farsa y propone una […]
456 lecturas
Sep
12
2020
Economía
Eduardo Camín - CLAE
El lenguaje es una de las herramientas usuales para interpretar y comprender la realidad. En nuestros días es habitual la utilización del lenguaje fingido, para controlar la forma de pensar o legitimar desigualdades. Y ciertas nociones o enunciados que surgen de un determinado contexto se convierten en claves para objetivar cuestiones hasta entonces no objetivadas. […]
702 lecturas
Sep
5
2020
Economía • Sociedad
Eduardo Camín - CLAE
No podemos entender nuestra época si no tenemos una idea clara de lo que constituye el argumento de su vida colectiva. Es cierto que cada tiempo tiene sus creencias, frecuentemente desconocidas: sus pretensiones profundas, no siempre manifiestas, sus grandes temas, sus palabras preferidas y reveladoras. Todos esos rasgos componen lo que podríamos llamar las características […]
829 lecturas
Ago
27
2020
Economía
Eduardo Camín - CLAE
El comercio mundial de mercancías registró probablemente la mayor caída histórica en el segundo trimestre de 2020, según la última lectura del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la Organización Mundial del Comercio (OMC), un indicador en tiempo real de las tendencias del comercio mundial.
575 lecturas
Ago
21
2020
Economía • Sociedad
Eduardo Camín - CLAE
Desde el comienzo de la pandemia, más del 70 por ciento de los jóvenes que estudian o compaginan sus estudios con trabajo se vieron afectados adversamente por el cierre de escuelas, universidades y centros de formación, revela un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los efectos desproporcionados de la pandemia en los jóvenes […]
569 lecturas
Ago
16
2020
Ambiente
Eduardo Camín - CLAE
La transición a una economía de cero emisiones netas en carbono podría crear 15 millones de nuevos empleos netos en América Latina y el Caribe para 2030. Para apoyar una recuperación sostenible de la Covid-19, la región necesita urgentemente crear empleos decentes y construir un futuro más sostenible e inclusivo.