66 lecturas
Oct
22
2017
Economía • Política
Immanuel Wallerstein
Según la teoría económica neoclásica, la relación entre los salarios y los empleos es una relación simple. Cuando no hay mucha demanda de trabajo, los salarios sufren. Los obreros compiten unos contra otros por conseguir el empleo. Pero cuando existe gran demanda de trabajo, los salarios suben. Los empleadores compiten entre ellos para conseguir la […]
758 lecturas
Oct
8
2017
Opinión • Política
Immanuel Wallerstein
Donald Trump ocupó mucho de su discurso en Naciones Unidas para afirmar que fue electo para defender la soberanía estadunidense. Dijo que todos y cada uno de los Estados miembros también buscaban defender su propia soberanía. ¿Qué quiso decir con esto? Tal vez no haya ninguna otra palabra en el vocabulario público común de dirigentes […]
625 lecturas
Sep
17
2017
Política
Immanuel Wallerstein
Donald Trump se aproxima al final de su primer año como presidente de Estados Unidos. Ahora todo el mundo –simpatizantes, oponentes, aun los indiferentes– parecen coincidir en una cosa. Sus pronunciamientos y sus acciones son impredecibles. Ignora los precedentes y se comporta en modos que constantemente sorprenden a la gente. Los simpatizantes encuentran esto refrescante. […]
825 lecturas
Oct
20
2015
Opinión • Política
Immanuel Wallerstein
El triunfo arrasador de Jeremy Corbyn el 24 de septiembre en su camino a ser el líder del Partido Laborista de Gran Bretaña fue pasmoso y totalmente inesperado. Entró a la carrera apenas con el suficiente respaldo para ser considerado en la votación. Contendió con una plataforma de izquierda sin compromisos. Y luego, enfrentado a tres candidatos más convencionales, ganó 59.5 por ciento de votos en una elección que tuvo una participación inusualmente alta de 76 por ciento.
1296 lecturas
Sep
26
2015
Política • Sociedad
Immanuel Wallerstein
En un mundo donde casi todos los temas parecen provocar divisiones profundas dentro de los países y entre éstos, se argumenta que el tema que hoy tiene las más profundas resonancias, a nivel geográfico, es el asunto de los migrantes. En este momento, el más agudo locus de atención es Europa, donde ocurre un vociferante debate respecto a cómo deberían responder los países del continente al flujo de refugiados, en especial aquellos que provienen de Siria, pero también los que llegan de Irak y Eritrea.
957 lecturas
Sep
12
2015
Opinión • Política
Immanuel Wallerstein
Si uno sigue los medios, en especial los estadounidenses, su versión es que la perspectiva de las elecciones presidenciales en Estados Unidos durante 2016 están mostrando un sorprendente viraje en el tono y en el proceso respecto de lo que previamente conocíamos. Yo no creo que esto es verdad. Para ver por qué, propongo revisar los supuestos rasgos especiales de este más reciente ciclo electoral.
992 lecturas
Jul
13
2015
Opinión • Política
Immanuel Wallerstein
En más o menos los últimos 15 años hemos visto la ocurrencia de un importante viraje en la orientación política de América Latina. En un gran número de países los partidos de izquierda llegaron al poder. Sus programas han enfatizado la redistribución de los recursos para auxiliar a los segmentos más pobres de la población. […]
1025 lecturas
Feb
23
2015
Cultura • Sociedad
Immanuel Wallerstein
En los días que corren, está muy extendido por todo el mundo un debate muy apasionado en torno a algo llamado multiculturalismo. Tanto los que lo proponen como quienes lo impugnan parecen estar bajo la ilusión de que el multiculturalismo es algo muy nuevo. Pero no tiene nada de nuevo.El multiculturalismo es tan viejo como la existencia de las culturas humanas. Y siempre ha estado sujeto a un apasionado debate.
1400 lecturas
Dic
28
2014
Política
Immanuel Wallerstein
Hoy, la canciller Angela Merkel, de Alemania, se siente libre de criticar abiertamente y aún con dureza a todas las naciones poderosas con las que negocia. Todas ellas continúan intentando cortejarla.
822 lecturas
Nov
22
2014
Política
Immanuel Wallerstein
La mitología oficial dice que entre 1945 (o 1946) y 1989 (o 1991) Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS) se confrontaron entre sí continuamente –en lo político, militar y, sobre todo, ideológico. A esto se le llamó guerra fría. Si ésta fue una guerra, la palabra que debemos subrayar es fría, dado que estas dos potencias nunca se involucraron en alguna acción militar directa contra la otra a lo largo de todo este periodo.
941 lecturas
Sep
27
2014
Opinión
Immanuel Wallerstein
Un comentarista australiano en el Financial Times, lo resumió en una frase: En 2014 el mundo repentinamente se hartó de Barack Obama. Me pregunto si Obama no se ha cansado de Obama. Pero es un error echarle la culpa sólo a él. Virtualmente nadie entre los líderes estadunidenses ha propuesto alternativas que sean más sensatas.
1147 lecturas
Ago
25
2014
Opinión • Política
Immanuel Wallerstein
En los interminables realineamientos geopolíticos de Medio Oriente, el califato del Estado Islámico (antes Isis o Isil) parece haber amedrentado al resto de los grupos involucrados en la política de Medio Oriente, orillándolos a formar una alianza geopolítica de facto.
1098 lecturas
Jul
21
2014
Política
Immanuel Wallerstein
El 10 de julio, el gobierno alemán demandó el retiro inmediato del jefe de la misión de la CIA en Berlín. Tal exigencia no es inusual, aun entre aliados ostensibles. Lo que es inusual es que deba ser anunciado públicamente y con tanta fanfarria. ¿Qué es lo que da cuenta de lo que algunos ya están llamando una brecha sin precedente en las muy cercanas relaciones entre Estados Unidos y la República Federal Alemana desde 1945?