Educación pública: es urgente un nuevo amanecer

3.090

educatio4A partir de mayo de 2011 se han realizado en Chile las movilizaciones más importantes y masivas de estudiantes de la historia del país. Surgen como rechazo al sistema educacional chileno, el que provee una amplia participación del sector privado respecto a la del Estado, terminando con la Educación Pública que rige en el país hasta 1973, fecha en la que comienza su desmantelamiento mediante medidas de fuerza hacia los docentes, por parte de la dictadura militar. | GASTÓN SANDOVAL SALAZAR.*

 

Este proceso termina consolidándose en los años 80 mediante la promulgación de la Ley Orgánica Constitucional de Educación(LOCE), sólo cuatro días antes de entregar la dictadura el poder, entre otros amarres constitucionales dejados por ese nefasto régimen, en perjuicio del pueblo de Chile.

 

Producto de la ley en referencia, sólo el 25% del sistema educativo es financiado por el Estado, mientras que las familias chilenas y sus hijos estudiantes aportan el 75%, dejando al Estado en un rol regulador, delegando gran parte de la enseñanza al sector privado, conformado por empresarios directamente comprometidos en conflictos de intereses, ocupando cargos públicos y parlamentarios, incluso, tanto durante los gobiernos concertacionistas como durante el actual gobierno derechista de turno.

 

educatio3El paisaje actual
Cabe señalar que tras la movilización estudiantil de 2006, la “Revolución pingüina”, la LOCE fue reemplazada en 2009 por la denominada “Ley general de Educación” —la que no significó grandes cambios respecto de la anterior— promulgada durante el gobierno de la presidenta Bachelet..

 

El área de educación particular subvencionada (40% del alumnado) representa un universo muy heterogéneo. Colegios que atienden a niños de clase media escolarizada, aunque de ingresos económicos modestos, tienen resultados académicos excelentes, mejores que los de muchos colegios particulares pagados.

 

Otros, con un sentido de misión humanitaria, atienden a niños de condiciones familiares y económicas más desmedradas, con resultados óptimos, siendo los que logran el mayor valor agregado con su trabajo.
Dentro de esta área existen tanto colegios sin fines de lucro como colegios con fines de lucro.

 

En el sector de la educación subvencionada municipal que cubre cerca del 50% de la población escolar, se atiende al 75% de los niños de pobreza y de localidades alejadas. Observando resultados SIMCE, por comunas diferenciadas por sus índices de pobreza y ruralidad, la calidad de la educación está deteriorada en relación directa con los grados de pobreza y ruralidad.

 

En resumen, la educación de aproximadamente 500 mil niños no está produciendo el valor agregado necesario para que esos niños puedan dejar de ser pobres. En las actuales condiciones, están condenados a perpetuar la pobreza de sus padres.

 

Los profesores
educatio2Por su parte, el Colegio de Profesores de Chile ha impulsado movilizaciones tendientes a la democratización de la enseñanza, señalando que debería ser “democrática, universal, gratuita y laica”. Incluyente, sin discriminación en términos culturales, étnicos, de género, sociales, sin marginar a personas en situación de vulnerabilidad social ni a aquellos con necesidades educativas especiales, siendo su finalidad central la construcción de una cultura solidaria, participativa y de práctica de la convivencia regida por los derechos humanos, conformándose un proceso de equilibrio entre lo valórico, científico y tecnológico, al servicio del pleno desarrollo humano.

 

Como profesionales de la educación se plantea la “formación de ciudadanos, personas integrales, democráticas, activas, críticas, reflexivas, innovadoras, creativas, tolerantes, solidarias, defensoras del medio ambiente y de los Derechos Humanos, conocedores de sus tradiciones y valores; respetuosa de la diversidad; con la capacidad y preparación para insertarse armónicamente a la sociedad, la familia y en el mundo del trabajo”.

 

Dotados “de una comprensión del acontecer global y capacitada para incorporarse a un mundo integrado en lo económico, cultural y tecnológico, capaz de trabajar en equipo y discernir y anteponer una visión valórica a su sentido de progreso. Una persona que no se deje llevar por la tendencia individualista, competitiva y consumista imperante. Capaz de cambiar la sociedad y de superar los obstáculos que el mismo desarrollo económico y cultural va poniendo en su camino”.
(Revista Docencia N° 5-1998-Síntesis resoluciones Congreso Nacional de Educación).

 

Identificando necesidades y espectativas de aprendizaje de los alumnos, como soporte de una política educacional, mediante un curriculum de desarrollo pleno del ser humano, como proceso de construcción social, adecuado y articulado según un proyecto de país y una política de Estado, mediante diseño interactivo, producto del trabajo en equipo entre alumnos, apoderados, profesores, comunidad en general y Estado, asegurando mecanismos reales de participación democrática. Curriculum integrador, flexible, pertinente. Construido a partir de un diagnóstico de necesidades y expectativas de aprendizaje educacionales de la comunidad, en relación a la Enseñanza Media Técnico-Profesional.

 

En esta síntesis se habla además de
Educación, Estado, Sociedad y Familia, responsabilidades y derechos.
Educación Pública y Privada. Financiamiento y gestión.
Proceso de desentralización.
Rol del Estado en la Evaluación del Sistema Educacional.
Condiciones de trabajo del sector Docente.
Formación y Perfeccionamiento.
Evaluación del desempeño docente.(Revista Docencia N° 5-1998).

 

Hoy, la realidad
educatio1Resulta utópico pensar que planteamientos como los expresados por el Congreso Nacional de Profesores se lleven a la realidad dentro de la actual institucionalidad, donde tanto el Poder Legislativo como el Poder Ejecutivo no tienen la voluntad política para consolidar la educación pública en nuestro país, dados los mezquinos intereses económicos dominantes que constituyen una traba para realizar cambios institucionales a partir de una Nueva Carta Fundamental que nos entregue reales libertades de participación democrática.

 

Por otra parte, volviendo al tema de la educción publica, podemos señalar que los derechos del niño son una responsabilidad colectiva y la Educación Pública es el centro de cualquier política democrática, contrariamente a lo que sucede en Chile, desde que se implantó la Ley orgánica constitucional de Educación por decreto (LOCE), en las postrimerías de la dictadura, refrendada por la Ley General de Educación del año 2009 que la reemplaza sin mayores diferencias. Al mismo tiempo, vemos cómo muchos gobiernos del mundo han dejado de suministrar una educación pública universal y gratuita, incluyendo a Chile, a pesar de ser dignatarios de la Declaración Universal de Derechos Humanos y de la  Convención sobre los Derechos del Niño.

 

La educación es un derecho que debe ser garantizado por el Estado en el marco de un servicio público y no sometido a la ley del mercado. Lo cierto es que los profesores hemos perdido más tiempo salvaguardando los intereses del mercado que impartiendo nuestras clases, debiendo ser celosos controladores de asistencia clase a clase, pues el sistema cancela subvenciones atendiendo al número de alumnos por curso, por día, por semana, por mes, mediante una enorme red de inspectores que constituyen una carga económica más para el erario nacional.
Eso determina el salario hora del profesor y el desglose de aportes hacia las escuelas y liceos, lo que claramente nos dice que estamos sujetos al vaivén del mercado, perdiéndose la verdadera finalidad de la educación.

 

La educación pública contribuye a la disminución de las desigualdades, favorece la coherencia social y así, al progreso nacional. Muy por el contrario, en nuestro país, la brecha social se hace cada vez más profunda, pues el mercado ha generado escuelas y liceos privilegiados, frente a escuelas y liceos deprivados en absoluto, sometiendo al proceso educativo bajo estados similares, donde los más deprivados están en abierta desventaja en relación a dotación de material y didáctica y calidad de la entrega en términos de enseñar-aprender.

 

Asisten a colegios deprivados niños y jóvenes con igual estigma social, constituyendo verdaderos centros de marginalidad, donde un sistema autoritariamente controlado determina la vida de los estudiantes. Por lo tanto, estos niños y jóvenes estarán en abierta desventaja dentro del sistema competitivo vigente.

 

Una política económica neoliberal que impone la privatización de la educación, al reducir las inversiones del Estado en la educación pública, empuja a la marginalidad a los niños, jóvenes y adultos que viven en la pobreza y reduce la calidad de la educación pública y, por tanto, la calidad de vida de un pueblo.

 

Indudablemente, estamos viviendo en Chile las consecuencias de esa política que niega mayores recursos a nuestros niños y jóvenes, para estudiar dentro de un ambiente agradable que reúna todas las condiciones de implementación e higiene para el desarrollo de las actividades propias del proceso de aprender-enseñar. El hacinamiento por curso es un rasgo común a gran parte de las escuelas y liceos, debiendo atender el/la profesor/a , normalmente, entre 40 a 45 alumnos aula, lo que resulta altamente antipedagógico y atenta contra estándares de logro de calidad en educación, siendo los sectores populares los más expuestos a estas situaciones, lo que nos demuestra que, más que una atención integral, se les está privando de sus derechos fundamentales para alcanzar niveles de calidad.

 

Si la educación es responsabilidad del Estado y es su deber definir los propósitos y objetivos de los sistemas educativos y finanaciarlos completamente, vemos sin embargo que empresarios que nada tienen que ver con educación, se han apoderado de los fondos que el Estado les entrega para tales fines, usufructuando de ellos, sin solucionar problemas al interior de las escuelas o liceos, lo que lleva a la postre al empobrecimiento y carencia sistemática de dotación material de los establecimientos educacionales, pues el lucro es la constante característica de este sistema, y los fondos destinados para tales propósitos van a parar al bolsillo de los propios sostenedores-empresarios.

 

El futuro no es halagüeño
trafico-humanoA pesar del llamado de organismos internacionales como UNICEF, UNESCO, de «cumbres» mundiales sobre educación e infancia (1990, Educación para todos, Jomtien, Tailandia) se sigue, empero, gastando más en fines militares que en educación.

 

Estos encuentros han planteado que en el siglo XXI el conocimiento se convertirá en la estrategia de desarrollo esencial de todas las sociedades. La educación debe ser fundamental para que la humanidad pueda sobrevivir con desarrollo humano, condición principal para la formación de niños y jóvenes. Sólo la educación pública puede otorgar a niños y niñas, a los jóvenes, una base sana para el aprendizaje a lo largo de la vida, con igual acceso a la escuela, al margen de la situación económica, social y cultural de los padres, contribuyendo a la igualdad de oportunidades para todos. Pero al contrario, se aprecia en niños y jóvenes carencia de educación, lo que implica desigualdad social y mala calidad de la educación; vulnerabilidad económica del grupo familiar, falta de recursos suficientes para financiar los estudios de sus integrantes y la necesidad de los niños y jóvenes abandonen las escuelas o liceos para trabajar pro mantención de sus familias.

 

Además, surgen situaciones relativas al funcionamiento de la familia, en lo psicosocial, incluyendo problemas de comunicación, carencia de apoyo entre sus miembros y escasa responsabilidad de los padres, aunque en los dos últimos años(2011-2012) se aprecia mayor solidaridad de ellos frente a los movimientos sociales encabezados por los estudiantes, pues han comprendido que se está tocando la problemática real que les afecta, lo que les ha llevado a acompañarles más en sus escuelas y liceos, incluso en las propias marchas cuando es necesario hacerlo, generándose interesantes espacios de diálogo y acciones concretas derivadas de estas actividades, incluyendo el seguimiento de sus hijos en casos de agresión policial o detención arbitraria. De modo que estudiantes, profesores y padres de familia participan en forma integrada en jornadas de protesta, con el fin de restaurar la Educación Pública y terminar con el lucro en educación, para todos los niños/as y jóvenes, sin discriminación, como factor social positivo que contribuye a la diversidad del entorno educativo, promoviendo el respeto por el entendimiento de los demás, contribuyendo a la reducción de los prejuicios sociales, raciales y culturales entre niños y jóvenes.

 

Asimismo, la diversidad de la procedencia y situación política, social y cultural de los docentes, en escuelas públicas, garantiza el respeto de la libertad de pensamiento, fomentando en la juventud la apertura y permitiendo desarrollar comportamientos democráticos y tolerantes en la sociedad. De este modo, la Educación Pública sigue siendo un instrumento esencial para la liberación social, la paz, el progreso y la justicia. Ello implica por lo tanto que, como país, la institucionalidad esté en juego, pues estamos regidos por una Constitución que es contraria a los ideales propios de la educación pública, dado su carácter antidemocrático, basado en la oferta y la demanda y el lucro como constantes del mercantilismo, y la atomización social y la discriminación.

 

Cada niño/a y joven, puede aprender y los logros estudiantiles tienen que estar basados en los derechos y méritos de cada cual y no en la situación financiera de sus familias, pues la educación no es una mercancía transable. Vemos cómo se profundiza la brecha social, donde se aprecian jóvenes con extremos privilegios, frente a jóvenes marginados de los principales beneficios que debería otorgarles el Estado, mediante la educación.

 

Este esquema se reproduce en gran escala en el Chile de hoy, gobernado por una institucionalidad impuesta por la dictadura, aunque ya han pasado 39 años del derrocamiento y bombardeo de La Moneda, contra el gobierno popular del presidente Salvador Allende Gossens.
——
* Docente acogido a jubilación.

También podría gustarte
2 Comentarios
  1. Alfredo Barahona Zuleta dice

    Uno de los mejores análisis sobre nuestra educcación chilena que he leído en mucho tiempo. Es indudable que se debe a un pedagogo de profunda versación y experiencia, que hace honor a su capacidad de explicar un tema complejo mediante términos sencillos y al alcance de lectores no versados, pero sí interesados en el tema. La profunda inquietud del profesor Sandoval por la enorme importancia social de la educación revela, además, que fue formado en planteles que hacían de la educación un apostolado social, y no una fuente vergonzante de lucro como gran parte de los actuales.

  2. Gaston Sandoval dice

    Un reconocimiento a los Estudiantes de Chile, a los Padres y Apoderados y a los Profesores de Chile, además de movimientos de la civilidad ciudadana esperanzados en revertir esta situación que atenta contra los derechos y deberes en relación a esta materia fundamental para la forja del presente y del futuro del desarrollo social, cultural, político-económico de nuestro querido País.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.