205 lecturas
Ago
16
2022
Cultura • Opinión
Aram Aharonian

Apenas nacemos nos insuflan de miedo: el mantra de las religiones es justamente atemorizarnos en este mundo, marcando nuestro comportamiento y acotando nuestro disfrute, para hacer méritos y poder disfrutar todo eso (u otras cosas, no lo sé, eternamente), en el otro, después de la muerte. ¿Sin más amenazas, sin más miedos?
116 lecturas
Ago
14
2022
Política
Juraima Almeida - CLAE

A 52 días de las elecciones presidenciales del 2 de octubre, una multitud se reunió el último jueves en diversas universidades de Brasil para escuchar la lectura de una carta a favor de la democracia y del sistema electoral del país, en un contexto de ataque permanente del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro al sistema de voto electrónico que se utiliza en el país desde 1996.
114 lecturas
Ago
12
2022
Política
Cecilia Vergara Mattei - CLAE

Las coaliciones Socialismo Democrático (la exConcertación sin la Democracia Cristiana) y Apruebo Dignidad (Partido Comunista-Frente Amplio), que respaldan al gobierno de Gabriel Boric, publicaron un documento con cinco ejes con las modificaciones que se compromete a hacer en caso de que se apruebe la nueva constitución en el plebiscito del próximo 4 de septiembre.
50 lecturas
Ago
16
2022
Vídeo
El vicepresidente paraguayo Hugo Velázquez anunció que renuncia a su cargo tras ser acusado por Estados Unidos de corrupto junto al asesor jurídico de la entidad binacional Yacyretá Juan Carlos Duarte, a quien sindicó por el soborno de un millón de dólares a un funcionario público.
La denuncia reflota las acusaciones de manejos espurios en la binacional argentino-paraguaya Yaciretá, ampliamente denunciada por la oposición, y las amenazas de privatización de la energía.
La oposición denunció al expresidente Horacio Cartes por el acuerdo que firmó en 2017 con su entonces par argentino, Mauricio Macri, en el que reconoce una deuda hacia Argentina de cuatro mil millones de dólares por la represa de Yacyretá y se compromete a vender energía a un precio muy por debajo del valor de mercado.
55 lecturas
Ago
16
2022
Vídeo
Los gobiernos de Colombia y Venezuela comenzaron a superar los años de tensión y avanzaron decididamente en la normalización de sus relaciones diplomáticas. Se hablaba de una inmediata reapertura del tráfico de cargas en la frontera, o también una reapertura inmediata de los consulados. Esto no ocurrió todavía.
Venezuela designó como embajador en Colombia a Félix Plasencia, un diplomático de carrera, Gustavo Petro designó al ex senador Armando Benedetti como embajador en Venezuela.
En Bogotá se rumoreó sobre una inminente visita de Nicolás Maduro. Los medios de derecha sueñan con esa foto, pero no parece que esto vaya a ocurrir, el mismo presidente se ocupó de poner paños fríos, a esas afiebradas especulaciones.
Análisis de Marcos Salgado
64 lecturas
Ago
12
2022
Vídeo
El juez federal argentino Federico Villena, quien inmovilizó en el aeropuerto de Ezeiza desde el 6 de junio pasado el avión de EMTRASUR, filial de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, decidió ahora jugar en línea con los Estados Unidos y dispuso la incautación de la aeronave, un carguero Jumbo 747, apoyado en un convenio de cooperación entre Estados Unidos y Argentina.
Lo que empezó siendo un show mediático judicial sobre supuestos y difusos vínculos de Irán y Venezuela con el «terrorismo», derivó en otro episodio de renovación del bloqueo de Estados Unidos contra Venezuela, justo cuando parecían asomar en el horizonte algunos indicios de negociación entre Caracas y Washington.
106 lecturas
Ago
12
2022
Política
Marcos Salgado - CLAE

El juez federal argentino Federico Villena, quien inmovilizó en el aeropuerto de Ezeiza desde el 6 de junio pasado el avión de Emtrasur, filial de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, decidió ahora jugar en línea con Estados Unidos y dispuso la incautación de la aeronave, un carguero Jumbo 747, apoyado en un convenio de cooperación entre Estados Unidos y Argentina.
105 lecturas
Ago
11
2022
Política
Mariana Álvarez Orellana - CLAE

Lo que ha demostrado la derecha peruana en el primer año de gobierno de Pedro Castillo es que su fin es asaltar el poder por las buenas o por las malas, que no cree en la democracia ni en los consensos y menos aún en la concertación con otras expresiones políticas.
159 lecturas
Ago
9
2022
Opinión • Política
Aram Aharonian

Gustavo Petro, un economista, exsenador y exguerrillero del Movimiento 19 de Abril (M-19) y Francia Márquez, una lideresa negra y ecologista de un pequeño poblado rural del Cauca, asumieron como presidente y vicepresidenta de Colombia para prometer que “es la hora del cambio, empieza la Colombia de lo posible”.
269 lecturas
Ago
8
2022
Política
Camilo Rengifo Marín - CLAE

Cada 7 de agosto en Colombia se celebra la derrota militar del invasor español en la Batalla de Boyacá en 1819, de la mano del Libertador Simón Bolívar, que marca el final de la colonización. Al menos la de la española. Esa es la fecha en que, cada cuatro años, toman posesión los nuevos presidentes […]
351 lecturas
Ago
6
2022
Política
David Adler - The Guardian

El lunes 27 de junio, Gustavo Petro concedió su primera entrevista a la prensa internacional como presidente electo de Colombia. Recostado en el sofá de su casa en los suburbios del norte de Bogotá —con jeans, mocasines y un nuevo corte de pelo, flanqueado por fotografías de su esposa e hijos— Petro exudaba la confianza que le dio su convincente victoria electoral sobre su oponente Rodolfo Hernández una semana antes. Sus respuestas, sin embargo, pesan en el ámbito “¿Por qué ha tardado tanto Colombia en tener un presidente de izquierda? ¿No siente que, si usted falla, se van a cerrar las puertas a otros candidatos en el futuro?” “Si yo fallo, vienen las tinieblas que arrasarán con todo,”, respondió Petro. “yo no puedo fallar” agregó.